El Gobierno pacta con Bruselas no tener que implantar peajes en las autovías españolas
La medida, negociada en la tramitación de la adenda al plan de recuperación, es sustituida por otra para promover el transporte de mercancías por ferrocarril
En octubre, la Comisión Europea ya aceptó la petición de España de dar marcha atrás al plan comprometido por el Gobierno en 2021 de introducir peajes en las autovías como parte de las reformas para obtener los fondos europeos. A cambio, el Gobierno se comprometió a impulsar el transporte ferroviario de mercancías.
Esta medida también iba a contribuir a reducir el déficit de más de 9.000 millones de euros que el mantenimiento de las carreteras acumula actualmente.
Este compromiso suscitó una gran polémica y chocaba con la política que el Gobierno está llevando a cabo de retirar los peajes en las concesiones que van caducando, recibiendo el rechazo de los partidos de la oposición y de algunos sectores como los transportistas, que han pedido estar excluidos de cualquier futuro pago.
Finalmente, tras el incremento de los precios a causa de la reactivación de la economía tras la pandemia y de la guerra en Ucrania, el Gobierno ha querido revertir este compromiso al considerar que no es apropiado para el momento actual de fuerte presión de precios sobre los ciudadanos, que a partir de 2024 hubiesen tenido que añadir a sus gastos cotidianos los vinculados a los peajes.