Estados Unidos aprueba por primera vez fondos cotizados vinculados al bitcoin
Esta vez va en serio. Tras el falso anuncio por el pirateo de la cuenta de la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (la SEC) en la red social X, este miércoles la SEC ha dado carta de naturaleza a la popularización de la inversión financiera en bitcoin. El organismo regulador y supervisor ha marcado un hito al autorizar la comercialización de ETF vinculados al bitcoin, esto es, fondos cotizados cuya cotización sigue la evolución del precio de dicha criptomoneda al contado porque invierten en la misma. Los ETF proporcionan así una forma sencilla de invertir en bitcoin sin tener que comprar dicho activo directamente en un mercado como Binance o Coinbase. Se espera que empiecen a cotizar este mismo jueves.
Entre todas las criptomonedas, el bitcoin siempre ha tenido un tratamiento especial, más respetable, aunque tenga también detractores acérrimos. No está considerado un valor, sino un activo y eso lo diferencia en términos de regulación y supervisión.
En todo caso, pasar el filtro de la SEC con esos nuevos vehículos de inversión supone su coronación en el universo inversor. Los ETF son productos de inversión que replican la valoración de un activo como, por ejemplo, una materia prima, una divisa, un bono, una acción o un índice bursátil. Se lanzan por centenares, se han convertido en una inversión muy común, incluso para los particulares, pero aún no se había autorizado ninguno referenciado al bitcoin al contado. Sí hay algunos referenciados a futuros sobre el bitcoin, pero concentraban una complejidad extra (una criptomoneda, un derivado y un producto sintético) que dificultan su popularización.
Los partidarios de las criptomonedas creen que la novedad atraerá miles de millones de dólares de inversión en dicho criptoactivo, al poner al alcance de cualquiera de una forma simple apostar por la subida o bajada de su precio. Por eso, desde que el supervisor empezó a estudiar la autorización de esos nuevos productos, la cotización del bitcoin se ha disparado.
Las gestoras de activos BlackRock, Fidelity, ARK Investment, Invesco, WisdomTree, Bitwise Asset Management y Valkyrie han solicitado la admisión a cotización de los nuevos fondos. Se espera que estos fondos tan esperados empiecen a cotizar este mismo jueves.
Hasta ahora, el supervisor había rechazado las solicitudes de comercialización de ETF vinculados a la cotización del bitcoin al contado con los argumentos de que eran vulnerables al fraude y la manipulación del mercado. Ahora los aprueba a disgusto, por la batalla que han dado en los tribunales los emisores. “Ahora nos enfrentamos a una nueva serie de expedientes similares a los que hemos rechazado en el pasado. Sin embargo, las circunstancias han cambiado. El Tribunal de Apelación de EE UU para el Distrito de Columbia sostuvo que la Comisión no explicó adecuadamente su razonamiento al desaprobar la cotización y negociación”, ha explicado el presidente de la SEC, Gary Gensler, al anunciar la decisión. “Creo que el camino más sostenible a seguir es aprobar la cotización y negociación” dedichos fondos, añade.
La SEC es uno de los organismos que han estado hasta ahora haciendo la vida imposible a la mayor parte del sector. Aunque ha actuado con retraso y sin evitar escándalos, agujeros multimillonarios y timos, como la caída en desgracia de Sam Bankman-Fried y la quiebra de su mercado FTX, el supervisor ha ido persiguiendo a las criptomonedas para imponerles los estrictos requisitos de la oferta y negociación de valores. Eso ha conducido a expedientes sancionadores y multas a mercados, promotores, anunciantes y otros actores del universo cripto.
De ahí que el pirateo de su cuenta en la red social X del martes tuviera una especial carga de ironía. La decisión del regulador se esperaba para esta semana, lo que ha aumentó la credibilidad del anuncio en falso. “La SEC da hoy su aprobación para que los ETF de bitcoin coticen en todos los mercados de Estados Unidos. La aprobación de los ETF de bitcoin estará sujeta a un futuro seguimiento y a medidas adicionales con el fin de asegurar una adecuada protección a los inversores”, decía el tuit falso del supervisor en que aparecía además una foto de su presidente, Gary Gensler, publicado a las 16.11 horas de la Costa Este, seis horas más en la España peninsular.
El propio Gensler fue el encargado de dar la alarma con un mensaje desde su cuenta, publicado a las 16.25: “La cuenta de twitter @SECGov ha sido manipulada y se ha publicado un tuit no autorizado. La SEC no ha aprobado la cotización y negociación de productos al contado de bitcoin negociados en bolsa”, decía su mensaje. La SEC recuperó el control de su cuenta en la red social X y borró el tuit original, pero no dio más explicaciones de lo ocurrido.
[Noticia de última hora. Habrá actualización en breve]
Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal