Luz verde al distrito único escolar en la Comunidad Valenciana: más puntos para las familias numerosas y las rentas bajas>

El Gobierno autonómico de PP y Vox lleva a cabo así una de sus promesas electorales, que se suma a la educación gratuita de 0 a 3 años desde septiembre y a la ley de libertad educativa que se tramita en las Cortes Valencianas para terminar con el plurilingüismo.

El texto aprobado este martes revierte el modelo -por zonas preestablecidas- implantado por el anterior Ejecutivo progresista en 2016 y permitirá a las familias solicitar plaza en cualquiera de los centros de su municipio, basándose en sus intereses y planteamientos educativos.

Para el baremo de selección se mantienen los 15 puntos para alumnos con hermanos en el colegio elegido, los mismos que obtendrán las familias con niños en acogida, y los 10 por proximidad a las instalaciones.

Por otro lado, se valora la condición de familia numerosa o monoparental especial con 7 puntos -frente a los 5 actuales- y general -con 5 frente a los 3 de ahora-. Además, el alumnado nacido en parto múltiple contará 1 punto por cada hermano o hermana.

Los padres y madres que trabajen en el centro educativo elegido para sus hijos, así como las familias con rentas bajas o beneficiarias de la Renta Valenciana de Inclusión aumentan la puntuación hasta los 7 puntos. Además, el alumnado de ESO y Bachillerato que curse a la vez enseñanzas profesionales de música o danza y los deportista de élite tendrán dos puntos más. En la misma línea, se priorizará a los niños y niñas afectados por desahucios o víctimas de la violencia machista.

El decreto recupera el punto extra con el que los propios colegios e institutos pueden valorar al alumnado. «Es simbólico», ha defendido este martes el conseller de Educación, José Antonio Rovira, sobre un voto que, en la teoría, busca que los consejos escolares puedan valorar circunstancias concretas o singulares que la normativa no contempla.

Cuestionado sobre los pagos adicionales que algunos centros concertados siguen cobrando a las familias, y que pueden ser una barrera para algunas de ellas, Rovira ha recordado que esas cuotas están prohibidas y, en cualquier caso, son «voluntarias», por lo que la inspección educativa estará vigilante.