Los supuestos casos de corrupción del PSOE a nivel nacional empañan el debate sobre la financiación autonómica
El debate en las Cortes de Castilla-La Mancha solicitado por el PP sobre financiación de los entes locales y comunidades autónomas ha quedado este jueves eclipsado por el cruce de acusaciones entre 'populares' y socialistas por la supuesta corrupción a nivel nacional del PSOE.
En su intervención, la portavoz del PP en las Cortes, Carolina Agudo, ha comenzado su discurso criticando el sistema de financiación «injusto» aprobado por Rodríguez Zapatero, que hace que la región «pierda cada año mil millones de euros» para los servicios públicos. Una situación a la que ha sumado «las cesiones que cada día el Gobierno de Pedro Sánchez concede a sus socios independentistas para seguir en el sillón».
Tras ser llamada en varias ocasiones a ceñirse al debate por el presidente de las Cortes, Pablo Bellido, Agudo se ha justificado alegando que en su intervención «habla de lo que la gente comenta en los corrillos de la calle» que son «los casos de corrupción del PSOE» y que como diputada regional está en su derecho «a expresarme con libertad respetando la democracia parlamentaria».
En este sentido, Bellido le ha recordado que el reglamento de la Cámara establece que «el presidente le puede solicitar que se ajuste la cuestión. Y la cuestión es la financiación de los entes locales y comunidades autónomas, Ha consumido el 75 por ciento de su tiempo sin referirse al orden del día por lo que está usted alterando el orden del día, saltándose las reglas y comportándose de una manera indisciplinada, con las normas que son de todos y todas», le ha espetado el presidente de la Cámara.
En esta línea, Agudo ha sentenciado que la legislatura «está acabada» con un Gobierno en «descomposición y solamente puede aportar más corrupción, más escándalos y más parálisis» y, por lo tanto, «qué difícil es abordar un nuevo sistema de financiación autonómica o qué difícil es abordar o poder abordar un nuevo sistema de financiación local con la que está cayendo».
«Yo quería remover conciencias por sentido de Estado, por amor a esta tierra y en defensa de ese feminismo que hoy el PSOE ha dejado por los suelos y para acabar con esta agonía. Si ustedes quieren ser cómplices, si ustedes quieren seguir mirando hacia otro lado, también se estarán aprovechando de este sistema corrupto», ha asegurado.
Por ello, ha insistido en la necesidad de convocar elecciones, «para hablar de futuro hay que dejar primero que decidan los españoles qué gobierno quieren que atiendan de verdad las soluciones que necesitan los ciudadanos de nuestro país», ya que el de ahora, «solamente está centrado en solucionar los problemas judiciales de su presidente», ha criticado.
«El PSOE es un partido de gente honrada y humilde»
Por su parte, la portavoz del PSOE, Ana Isabel Abengózar, ha manifestado sentirse «profundamente orgullosa» de su partido que «con 146 años de historia y fundado por gente honrada, trabajadora y humilde, a quien se salta en las normas se les echa». Así, ha asegurado que «no son cómplices». Y le ha lanzado una pregunta a la 'popular': «¿Puede decir usted lo mismo de su partido, el único partido condenado por corrupción en este país?».
«Me siento orgullosa del PSOE que expulsa aquello que huele a corrupción, que lo expulsa y lo echa fuera porque no nos representa», ha manifestado, a la vez que ha acusado a «la de los audios con Villarejo», en referencia a María Dolores de Cospedal, de estar «dando lecciones de seguridad en un cigarral», en alusión a su participación en el Seminario Internacional de Seguridad y Defensa que se ha celebrado en el Parador de Toledo.
Finalmente, ha acusado a los 'populares' de ir a las Cortes a «montar el circo que habitualmente montan en el Congreso de los Diputados». Eso demuestra, ha asegurado, que «ni les preocupa la financiación autonómica, ni les preocupa la financiación municipal», ha zanjado.
«Endeudamiento circular»
El único diputado que se ha ajustado a hablar de financiación autonómica ha sido el diputado de Vox, Francisco José Cobo, quien ha acusado a los socialistas de «haber inventado el endeudamiento circular». Esto quiere decir, ha explicado que «curiosamente» les condonan la deuda, les quitan un 30 por ciento y «ustedes tienen la capacidad otra vez de volver a endeudarse por esta maravillosa regla».
En este punto, ha explicado que el «verdadero modelo de financiación» del Partido Socialista tiene «una vinculación directa» con el Estado de las Autonomías que es «un fracaso» y se basa en «subir impuestos y generar más y más deuda, ha sentenciado.
Por ello, ha explicado que desde Vox apuestan por la puesta en marcha de un modelo territorial que garantice «de forma efectiva» la unidad nacional, la igualdad de los españoles y la solidaridad entre las distintas regiones. «Castilla-La Mancha es una región despoblada y subsidiada y merece una administración estatal al servicio del ciudadano, no del partido o del relato ideológico», ha indicado.
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Administración Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha sido el encargado de cerrar este «debate ruidoso» quien no ha querido entrar al trapo «de las barbaridades» que se han dicho que, lo «único» que hacen es «dejar por lo suelos» a la clase política.
«El currículum que tiene el PP es muy extenso, incluso yo diría que ya no le quedan letras del abecedario para todos los juicios y todos los desmanes que han tenido en estos años. Creo que hace un flaco favor a la política intentando trasladar ese clima de crispación que parece ser que es lo que les han trasladado desde Génova».
Tras lamentar que «tiene narices» que cuando gobernaba el PP se recortó un tres por ciento a los funcionarios, «algunos de ellos, concretamente ellas, decían los sumarios, cobraban en sobres sueldos muy por encima de lo que les correspondía en sus obligaciones como presidenta del Gobierno regional», ha dicho en referencia a Cospedal.
Con todo, tras acusar al PP de «falta de coherencia», ha dicho que ha sido el presidente regional, Emiliano García-Page, quien la ha tenido a la hora de hablar de financiación porque «no nos hemos movido un ápice a la hora de reclamar la necesidad de afrontar cuanto antes una modificación del modelo gobernara quien gobernase».
La resolución socialista aprobada con sus 17 votos favorables -PP y PSOE han votado en contra- reclama al Gobierno de España «la necesidad de abordar, con urgencia, y desde la equidad e igualdad de todos los españoles» tanto la financiación autonómica como la de las entidades locales, en este segundo caso «garantizando su autonomía financiera». Y, en el caso de las comunidades, asegurando «un reparto justo y equitativo, teniendo en cuenta criterios como población, dispersión territorial, densidad poblacional, envejecimiento» y garantizando «el acceso a los servicios públicos con el mismo nivel de calidad, independientemente de donde residan».
A la vez, la resolución pide que «mientras no se apruebe el nuevo modelo de financiación autonómica» se active un «fondo transitorio de nivelación para corregir el desequilibrio que sufren cuatro comunidades autónomas, entre ellas Castilla-La Mancha».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete