Duro Felguera, primera empresa expuesta a que la SEPI convierta su préstamo en acciones

Fue a mediados de 2020 cuando el Gobierno dio luz verde al Fondo de Apoyo a la Solvencia para Empresas Estratégicas (Fasee). Un mecanismo dotado con 10.000 millones de euros bajo el paraguas de la SEPI con el que prestar apoyo financiero a compañías consideradas estratégicas. Finalizado el marco temporal que se habilitó para pedir los rescates, hasta 2022, el Fasee terminó con 73 solicitudes de ayuda por casi 5.400 millones; de ellas se aprobaron 30 solicitudes por 3.255 millones y acabaron formalizándose 28 por 2.680 millones ya que dos de ellas, Hoteles & Resorts Blue Sea y Grupo Celsa, acabaron renunciando.

Estas compañías recibieron fondos públicos por su delicada situación para salir adelante. Y si estas no acaban devolviendo el dinero, la SEPI puede transformar los préstamos participativos en capital y pasar a ser accionista 'de facto' en ellas, lo que supone en muchos de los casos tomar el control. La capitalización de la deuda es algo que también pueden pedir las empresas a la SEPI por anticipado.

En esta situación se encuentra Duro Felguera, que recibió 120 millones de euros. La compañía se enfrenta a un consejo en el que se prevé que la SEPI -que ya está sentada en el consejo con dos miembros con la categoría de externo porque aún no es accionista- saque el tema de convertir su deuda en acciones, como también pedía el primer accionista Prodi y desea la propia compañía para encontrar una salida a su delicada situación. Lo que podría convertir son los 100 millones en préstamos participativos, ya que los otros 20 son un crédito ordinario; con ello entraría al accionariado y se haría con el control.

Y esto último, asimismo, encaja con los planes que tiene La Moncloa en su intención de profundizar en el sueño de volver a tener bajo custodia estatal un gran conglomerado industrial al estilo del antiguo Instituto Nacional de Industria (INI), como adelantó ABC. El objetivo ahora es, si el Estado no lograra el reembolso final de los créditos concedidos a través del Fasee a estas empresas -en las que, en cualquier caso, en algunas ya está sentada en el consejo o ha elegido el gestor tras la petición del rescate-, quedarse con su control bajo el paraguas de la SEPI, convirtiendo esa deuda en acciones.

La firma con más deuda

Así las cosas, con el fondo de la SEPI se rescataron hasta 28 compañías y el panorama difiere entre ellas. Air Europa, Técnicas Reunidas y Volotea son las tres empresas que más dinero deben al holding pública. Solo entre ellas suman casi 1.000 millones de deuda con esta institución, lo que supone la mitad de lo que tiene pendiente por recuperar todavía la institución a la que se encargó la gestión del Fasee.

Air Europa con 475 millones es la compañía que más debe y no ha hecho aún ninguna amortización del rescate; le sigue Técnicas Reunidas, que ha amortizado 33 millones y le quedan 307 por devolver; y completa el top 3 Volotea con 200 millones cuya devolución tampoco ha comenzado. Así las cosas, según el calendario de devoluciones de rescate que figura en las últimas cuentas anuales del fondo, correspondiente a 2023, todo el dinero debería estar reembolsado a la SEPI en 2029. Hasta nueve compañías de las 28 que han recibido dinero tienen pagos de sus rescates aquel año; la de mayor importe, Volotea.

Rescates de la SEPI

En millones de euros

Cuantía rescate

Cuantía amortizada

Resta por devolver (2023)

Rugui Steel S.L.

Actualizado a 2025

25,02

0

25,02

Reinosa Forgings & Castings S.L.U.

27,00

19,78

7,22

Mediterránea de Catering S.L.

28,00

27,00

1,00

Unión de Empresas Abades

29,30

29,30

0

Abba Hoteles S.A.

30,00

30,00

0

Tenedora de Valores Océano Pacífico

30,00

27,30

2,70

Meeting Point Hotel Management

(Canarias)

31,00

17,14

13,86

Vicinay Marine S.L.

32,00

25,28

6,72

Grupo Serhs S.A

34,00

23,96

10,04

Artificial Intelligence Structures, S.A.

34,00

29,00

5,00

Grupo Ferroatlántica S.A.U.

34,50

34,50

0

Industrias Losan S.A.

35,00

34,78

0,22

Imasa, Ingeniería y Proyectos, S.A.

35,00

31,15

3,85

Julià Internacional, S.L.

38,00

29,21

8,79

Cartera Vivanta S.L.

40,00

35,10

4,90

Ingeniería y Suministros Asturias S.A.U.

40,00

39,13

0,87

Eurodivisas, S.A.

45,00

0

45,00

Plus Ultra Líneas Aéreas S.A.

53,00

48,05

4,95

Grupo Inversor Hesperia, S.A.

55,00

48,85

6,15

Wamos Air S.A.

85,00

0**

85,00

Air Investment Valencia S.L. (Air Nostrum)

111,00

111,00

0

Tubos Reunidos S.A.

112,80

123,65

+10,85

Duro Felguera, S.A.

120,00

120,00

0

Volotea S.L.

200,00

200,00

0

Hoteles Turísticos Unidos S.A. (Hotusa)

241,00

133,00**

108,00

Ávoris Corporación Empresarial S.L.

(Barceló)

320,00

0

320,00

Técnicas Reunidas S.A.

340,00

307,00

33,00

Air Europa Holding S.L.

475,00

475,00

0

(*) Actualizado a 2025

(**) Actualizado a 2024

Fuente: Elaboración propia con datos del SEPI

ABC

Rescates de la SEPI

En millones de euros

Cuantía rescate

Cuantía amortizada

Resta por devolver (2023)

Rugui Steel S.L.

25,02

0

25,02

Actualizado a 2025

Reinosa Forgings & Castings S.L.U.

27,00

19,78

7,22

Mediterránea de Catering S.L.

28,00

27,00

1,00

Unión de Empresas Abades

29,30

29,30

0

Abba Hoteles S.A.

30,00

30,00

0

Tenedora de Valores Océano Pacífico

30,00

27,30

2,70

Meeting Point Hotel Management

(Canarias)

31,00

17,14

13,86

Vicinay Marine S.L.

32,00

25,28

6,72

Grupo Serhs S.A

34,00

23,96

10,04

Artificial Intelligence Structures, S.A.

34,00

29,00

5,00

Grupo Ferroatlántica S.A.U.

34,50

34,50

0

Industrias Losan S.A.

35,00

34,78

0,22

Imasa, Ingeniería y Proyectos, S.A.

35,00

31,15

3,85

Julià Internacional, S.L.

38,00

29,21

8,79

Cartera Vivanta S.L.

40,00

35,10

4,90

Ingeniería y Suministros Asturias S.A.U.

40,00

39,13

0,87

Eurodivisas, S.A.

45,00

0

45,00

Plus Ultra Líneas Aéreas S.A.

53,00

48,05

4,95

Grupo Inversor Hesperia, S.A.

55,00

48,85

6,15

Wamos Air S.A.

85,00

0

85,00

Actualizado a 2024

Air Investment Valencia S.L. (Air Nostrum)

111,00

111,00

0

Tubos Reunidos S.A.

112,80

123,65

+10,85

Duro Felguera, S.A.

120,00

120,00

0

Volotea S.L.

200,00

200,00

0

Hoteles Turísticos Unidos S.A. (Hotusa)

241,00

133,00

108,00

Actualizado a 2024

Ávoris Corporación Empresarial S.L.

(Barceló)

320,00

0

320,00

Técnicas Reunidas S.A.

340,00

307,00

33,00

Air Europa Holding S.L.

475,00

475,00

0

Fuente: Elaboración propia con datos del SEPI

ABC

De los 2.680 millones de euros concedidos, las compañías han devuelto unos 681 millones de euros en total y quedan pendientes alrededor de 2.000 millones, según las últimas cifras desglosadas. Precisamente ayer, Rugui Steel dio a conocer la amortización anticipada total de su rescate, que inicialmente era de 25,02 millones. Además de Rugui, las empresas Ávoris (320 millones), Wamos (85) y Eurodivisas (45) son las otras que ya han devuelto todo el rescate. Otras compañías como Hotusa están acelerando la devolución al haber realizado amortizaciones anticipadas por 108 millones, quedándole un saldo de 133 millones por reintegrar.

Aparte de ello, hasta ocho compañías no han comenzado a devolver el rescate. Pero como destacaba el holding público en las últimas cuentas del Fasee, «hasta la fecha ningún beneficiario ha desatendido el pago de sus compromisos vencidos». Lo que sí se han hecho varias compañías es renegociar el plazo de devolución, como Duro Felguera.