Escolares cordobeses descubrirán el Palacio de Viana y el Templo Romano con visitas didácticas

D.Delgado

Córdoba

La Delegación de Educación e Infancia del Ayuntamiento de Córdoba ha presentado este miércoles dos importantes novedades dentro de la guía de programas educativos 'Conoce tu ciudad', dirigida a los escolares cordobeses para el curso 2025-2026. Se trata de la incorporación de visitas didácticas al Palacio de Viana y al Templo Romano, dos enclaves emblemáticos del patrimonio local.

La delegada de Educación e Infancia, Narci Ruiz, destacó que el objetivo es «ampliar los conocimientos de los más pequeños acerca de su ciudad» y fomentar en ellos «el respeto y cuidado hacia el patrimonio que les rodea». Según explicó, las actividades comenzarán en octubre y podrán ser solicitadas por los centros educativos, como el resto de propuestas incluidas en la guía.

La primera novedad es la visita al Palacio de Viana, gestionado por la Fundación Cajasur. «Por primera vez, los escolares podrán adentrarse en este museo vivo del patio cordobés y conocer cómo vivían las familias nobles a través de estancias llenas de historia y arte», señaló Ruiz. Además, la actividad contará con teatralizaciones adaptadas al público infantil para despertar la curiosidad y el sentido de pertenencia de los alumnos.

El director de la Fundación Cajasur, Leopoldo Izquierdo, subrayó el «orgullo» que supone participar en este proyecto educativo y resaltó la importancia de acercar el patrimonio en edades tempranas: «Durante el desarrollo como personas se generan las bases de inquietudes que marcarán el futuro. Hacerlo a través del Palacio de Viana, con sus patios y salones, es fundamental».

Lenguaje pedagógico

La segunda propuesta es la visita al Templo Romano de Córdoba, reabierto recientemente al público tras su puesta en valor en la calle Claudio Marcelo. La teniente de alcalde delegada de Cultura, Isabel Albás, destacó que el enclave se ha consolidado como «un recurso cultural, patrimonial y turístico de envergadura», con más de 3.500 visitas en verano. «Desde pequeños debemos enseñarles nuestro patrimonio, porque lo que se conoce, se quiere y se cuida», subrayó.

Albás insistió en que el Templo Romano se adaptará a un lenguaje pedagógico accesible para los niños: «Cuando la historia se cuenta de forma atractiva y experiencial, los escolares la recuerdan para siempre».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete