Dos muertos al caer al mar en Asturias durante la borrasca Nelson
Dos personas han muerto la mañana de este jueves tras caer al mar en sendos puntos de la costa de Asturias, poco después de acercarse a ver la potencia de las olas y el viento durante la borrasca Nelson. Toda la zona norte de España está bajo aviso naranja por fenómenos meteorológicos adversos. Los servicios de emergencia del Principado han confirmado el fallecimiento de un hombre en el espigón de San Esteban, en Muros del Nalón, donde supuestamente fue barrido por una ola, y el de una mujer en Cudillero. Ella cayó al agua en el puerto y fue rescatada con un hilo de vida por la lancha de un particular, aunque finalmente murió. El Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) ha pedido a la población que no se acerque a los acantilados, paseos marítimos ni zonas peligrosas porque “las fuertes rachas de viento pueden provocar caídas y en la costa pueden resultar arrastrados por un golpe de mar”.
La primera muerte se produjo sobre la una del mediodía. La Guardia Civil y los Bomberos de Asturias fueron alertados de la caída del hombre al Cantábrico desde el espigón. La investigación apunta a que el fallecido, que estaba haciendo turismo en la localidad, según la Cadena SER, fue barrido por un golpe de mar. El intenso oleaje y el viento han hecho muy difícil el rescate del cuerpo.
Dos fallecidos tras caer al mar en el espigón de San Esteban en #MurosDeNalón y en el puerto de #Cudillero. https://t.co/kXuo76mQho
— 112 Asturias (@112Asturias) March 28, 2024
La Sala 112 movilizó al Grupo de Rescate, que desplegó un helicóptero medicalizado y una dotación de bomberos. Paralelamente, se activó el equipo de salvamento acuático de Cruz Roja y se informó a Salvamento Marítimo, aunque finalmente no tuvieron que intervinir.
El fallecido fue localizado a las 13.48 en la ría de San Esteban y para su extracción segura el helicóptero tuvo que hacer una operación de grúa en la que se desplegaron 30 metros de cable, según ha informado el 112. El cuerpo fue depositado en el propio espigón, donde la Guardia Civil se hizo cargo hasta el levantamiento del cadáver.
Justo antes de la tragedia de Muros, el Centro de Coordinación de Emergencias del 112 Asturias recibió otro aviso, a las 12.59 desde en el puerto de Cudillero, en el que se informaba de que una mujer había caído al mar y estaba siendo golpeada por el agua contra las rocas. “Mientras se movilizaban los recursos de rescate, una nueva llamada informa de que la afectada había sido rescatada por una lancha que la llevaba al puerto. La mujer estaba inconsciente y le estaban practicando maniobras de reanimación”, se afirma en un comunicado.
El Servicio de Atención Médica Urgente (SAMU) envió al lugar el equipo de Atención Primaria de Cudillero con la ambulancia de la zona y el equipo médico de la UVI-móvil de Avilés. Los sanitarios estuvieron practicándole maniobras de reanimación cardio pulmonar avanzada durante más de una hora, pero finalmente solo pudieron confirmar su fallecimiento.
Asturias es una de las comunidades cuajadas de avisos naranjas y amarillos por el fuerte oleaje que está dejando el mar combinado del noroeste, con olas que están superando los siete metros de altura. Toda la costa norte de España, desde la frontera con Portugal y hasta la linde con Francia, está bajo aviso amarillo por riesgo importante de fenómenos meteorológicos adversos generados por Nelson, ha informado la Aemet. Es el motivo por el que se recomienda a la población que evite los acantilados, paseos marítimos y zonas peligrosas.
Tabla de avisos vigente en Asturias en este momento. Avisos naranjas y amarillos por fenómenos costeros.
— AEMET_Asturias (@AEMET_Asturias) March 28, 2024
Avisos actualizados en https://t.co/82vLwHUQW6… y en la web de AEMET https://t.co/DKI3lpF8WH . pic.twitter.com/WMFMq0yZeM