El Gobierno encarga a la CNMC tutelar el registro de medios para saber quiénes los controlan y cómo se financian y establecerá "límites" a la publicidad institucional
El Consejo de Ministros ha aprobado el plan de regeneración que Pedro Sánchez ideó en el periodo de reflexión que se tomó en abril cuando tuvo conocimiento de que su mujer estaba siendo investigada por un juez y que esbozó ante el Congreso en julio. El texto, al que ha tenido acceso EL MUNDO, contempla un abanico de medidas amplio, pero pone el foco especialmente en el sector de los medios de comunicación. Bajo el propósito de saber con detalle quién está detrás de la propiedad de los medios de comulación y cómo se financian, sobre todo cuánto dinero público reciben y de quién, el Gobierno quiere crear un registro de medios de comunicación en el que se "disponga de información pública sobre su propiedad y la inversión publicitaria que reciben".
El órgano encargado de supervisar y tutelar este registro será la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, que gestionará el registro una vez realizada la reforma, según recoge el texto. Este organismo deberá ser reformado para asumir estas competencias. "La ciudadanía debe conocer las fuentes de financiación de los medios, la identidad de sus accionistas, la publicidad institucional que reciben y sus cifras de audiencia de forma honesta". La Moncloa lo que hace es tomar como referencia el Reglamento Europeo de Libertad de Medios de Comunicación, que al tratarse de un reglamento y no de una directiva europea no necesita de una transposición, sino que es de obligado cumplimiento para los países miembros de la UE. Y así, remitiéndose al reglamento, evita entrar en terreno más pantanoso y aplicar medidas más duras, sabedor de que es un tema delicado.
El Ejecutivo también plantea, como ha venido informando este diario, una reforma de la Ley de Publicidad Institucional para introducir criterios de "transparencia, proporcionalidad y no discriminación en su asignación", una tarea encomendada a la Secretaría de Estado de Comunicación y que deberá ser aprobada por las Cortes Generales. Considera el Gobierno que la publicidad institucional es una "fuente de ingresos importante para muchos prestadores de servicios de medios de comunicación y prestadores de plataformas en línea, que contribuye a su sostenibilidad económica".
La sospecha en La Moncloa es que muchos de lo que ellos denominan "tabloides digitales" y "pseudomedios" están financiados en gran medida por gobiernos autonómicos y locales del PP. De ahí que apuesten por establecer límites, en el sentido expresado por Sánchez de que no haya medios que tengan más financiación que lectores. "La asignación opaca y sesgada de dichos fondos es, en consecuencia, un instrumento poderoso para ejercer influencia sobre la libertad editorial de los prestadores de servicios de medios de comunicación, o de subvención o financiación encubierta de dichos prestadores de servicios para adquirir una ventaja política o comercial injusta o una cobertura favorable", recoge el texto salido del Consejo de Ministros.
La filosofía y máxima del Gobierno en este asunto se resume en esta idea del documento de 25 páginas, recogida dentro del epígrafe 'Establecimiento de mayores garantías de la independencia de los medios de comunicación': "Se hace necesario fijar límites a la financiación que las administraciones públicas pueden dedicar a los medios de comunicación, para que no haya medios esencialmente impulsados por o dependientes de administraciones públicas"
Sin entrar en muchos detalles, el Gobierno considera que "procede establecer requisitos comunes de transparencia, objetividad, proporcionalidad y no discriminación en la asignación de fondos públicos u otros recursos estatales a los prestadores de servicios de medios de comunicación y prestadores de plataformas en línea a efectos de publicidad institucional o adquisición de bienes o servicios a partir de ellos distintos de la publicidad institucional, como por ejemplo producciones audiovisuales, datos de mercado y servicios de consultoría o formación".