JosePan, el expolicía colombiano que da empleo a más de 150 personas en sus nueve panaderías de Madrid
Hace más de 30 años, un expolicía colombiano tomó la valiente decisión de dejar su patria y embarcarse en una aventura que, en ese momento, ni siquiera podía imaginar hasta dónde lo llevaría. Jose Humberto Rodríguez, conocido cariñosamente como JosePan, llegó a España con sueños de mejorar su vida, pero con la incertidumbre de lo que le esperaba. Hoy, su cadena de panaderías, JosePan, es un emblema de la gastronomía colombiana en Madrid y da empleo a más de 150 personas.
Jose Humberto Rodríguez nació en Risaralda, Colombia, en una familia de trabajadores, Jose siempre tuvo la determinación de salir adelante. Su vida comenzó con varios caminos distintos: fue seminarista y luego policía en los duros años 90, cuando Colombia vivía una de sus etapas más violentas. Pero la crisis económica y las dificultades laborales lo llevaron a replantear su vida. Cuando su madre, que había emigrado a España como empleada del servicio doméstico, lo ayudó a seguir sus pasos, Jose Humberto decidió que era momento de buscar nuevas oportunidades en Europa.
Al llegar a Madrid, su realidad fue completamente diferente a la que había imaginado. Sin experiencia laboral en el país, tuvo que "rebuscarse" en las calles vendiendo ropa y, eventualmente, panes, buñuelos y empanadas. Lo que parecía un pequeño emprendimiento de supervivencia pronto se convertiría en su salvavidas. A pesar de no estar ejerciendo formalmente el oficio, Jose Humberto ya tenía claros conocimientos de panadería, adquiridos durante su infancia, cuando su madre le enseñó a preparar todo tipo de panes, guisos, arroces y sopas.
Tras oficialmente conseguir empleo en una panadería, Jose Humberto empezó a recordar las recetas tradicionales colombianas que había aprendido de su madre. Al compartir una de ellas en su lugar de trabajo, la respuesta fue clara: "Eso aquí no se vende". Sin embargo, confiando en su instinto, llevó esos panes a una tienda latina, y el éxito fue instantáneo. "Trae más, se están vendiendo como locos", le dijo la dueña del local. Así nació la idea de su propio negocio, y con ello, el nombre de "JosePan".
Lo que empezó como una pequeña venta de panes, pronto creció cuando un conocido le ofreció un local para vender sus productos. Desde ese momento, la panadería JosePan no solo ofrecía panes y amasijos colombianos, sino que también se convirtió en un espacio multifacético donde se vendía ropa colombiana, se ofrecían llamadas internacionales y se comercializaban productos latinos.
Un referente de la gastronomía colombiana en Madrid
Con el tiempo, JosePan pasó de ser un pequeño negocio a una cadena de nueve panaderías en Madrid, empleando a más de 150 personas, en su mayoría madres cabeza de familia y jóvenes de diversas nacionalidades, incluyendo colombianos, españoles, cubanos, venezolanos y ucranianos. La oferta de JosePan no se limita a panes tradicionales como pandebonos, buñuelos y almojábanas; también incluye platos típicos colombianos como la bandeja paisa, el ajiaco y el sancocho, que se pueden disfrutar en sus locales.
Pero lo que realmente distingue a JosePan es el ambiente que ha logrado crear. Para muchos colombianos en Madrid, visitar una de las panaderías de Jose Humberto es como regresar a casa. El aroma de los panes recién hechos, los sabores auténticos y la calidez del personal hacen que la nostalgia se disipe, al menos por un momento. Además, para los españoles, JosePan se ha convertido en una puerta de entrada a la rica gastronomía colombiana, atrayendo cada vez a más clientes locales.
El éxito y la expansión
El crecimiento de JosePan ha sido meteórico. En sus locales, la propuesta culinaria también ha evolucionado con el tiempo, incorporando técnicas gourmet en algunos de sus locales, donde se pueden encontrar platos más sofisticados elaborados con pulpo, gambas y salmón de alta calidad.
Recientemente, Jose Humberto abrió una nueva sucursal en el Paseo de la Castellana, uno de los ejes más importantes de Madrid, y sus planes de expansión no se detienen ahí. "Antes de que termine el año, queremos abrir nuestra décima tienda", cuenta entusiasmado. Además, sueña con llevar su marca a otros lugares, tanto dentro como fuera de España. Colombianos que visitan sus panaderías desde ciudades como Ámsterdam, París o Barcelona le piden constantemente que abra sucursales en sus localidades. Incluso tiene en mente abrir una tienda en un aeropuerto.
Jose Humberto no olvida sus raíces ni la responsabilidad que siente de representar a Colombia de una manera positiva. En sus locales se pueden encontrar imágenes de figuras icónicas de su país, como Shakira, Falcao y Fernando Botero. Esto es parte de su misión de mostrar que "Colombia es mucho más que Pablo Escobar". También tiene frases típicas colombianas en las paredes, como "Vecina, ¿y la ñapa?" o "Lo que no mata, engorda", que invitan a los clientes a sentirse parte de la cultura colombiana, sin importar de dónde vengan.
Más que un negocio, JosePan es un espacio de encuentro. Es donde los colombianos en Madrid matan la nostalgia con un caldo de costilla o una arepa, y donde los madrileños se acercan a una parte de la cultura colombiana que va más allá de los estereotipos. En cada tienda, Jose Humberto ha construido un puente entre dos culturas, y en el proceso, ha creado un hogar para aquellos que, como él, llegaron buscando una vida mejor.
Para Jose Humberto, su éxito no ha sido fruto de la suerte, sino del esfuerzo constante y la honestidad. "Las oportunidades están y hay que aprovecharlas. Este es un país de oportunidades, y el que viene a trabajar realmente lo va a conseguir. Hay que hacer las cosas bien y actuar siempre con honestidad", asegura.
Su historia es un testimonio de perseverancia, de cómo alguien puede superar las dificultades más grandes y construir algo extraordinario. Desde un expolicía colombiano vendiendo buñuelos en las calles de Madrid hasta convertirse en el dueño de una próspera cadena de panaderías, Jose Humberto Rodríguez ha demostrado que, con esfuerzo y pasión, los sueños se pueden hacer realidad.
Para conocer la ubicación de las sedes pincha aquí.