El Ayuntamiento ha denegado 105 licencias de viviendas de uso turístico en el centro de Sevilla

Cabe recordar que Sevilla es actualmente la quinta ciudad de España en cantidad de viviendas de uso turístico, por detrás de Madrid, Barcelona, Valencia y Málaga y que del verano de 2023 a 2024, crecieron en más de 5.000. El registro de la Consejería de Turismo (a junio de 2025) indica que la capital hispalense cuenta con un total de 9.830 pisos usados con fines turísticos. Teniendo en cuenta al resto de municipios hispalenses el dato crece hasta los 11.000, lo que convierte a Sevilla en la provincia de interior con mayor porcentaje de pisos turísticos de toda España, según el balance correspondiente a 2024 publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Del mismo modo esta ley no concierne a los apartamentos turísticos, que generalmente se ubican en bloques enteros dedicados al alojamiento de huéspedes. También se les exige que dispongan de recepción (no obligatoriamente durante las 24 horas del día) y de servicio de limpieza de habitaciones durante la estancia. Su licencia, además, permite que las estancias puedan ser más largas.

Fuentes municipales detallan a ABC que del 28 de octubre de 2024 al 11 de agosto de 2025 la Gerencia de Urbanismo ha recibido 271 declaraciones responsables para utilizar viviendas con fines turísticos. De esas, 105 se encontraban en el Centro, por lo que fueron denegadas y remitidas a la Junta de Andalucía. Las 166 restantes se encuentran repartidas por otras zonas de la capital hispalense y se encuentran en proceso de revisión. En total, tal y como declaró el pasado junio el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, en estos meses los expedientes que han sido devueltos a la Junta superan los mil.

El propio alcalde en una entrevista concedida a Canal Sur el pasado jueves se pronunció sobre este asunto, declarando que «en Sevilla no cabe ninguna vivienda de uso turístico más». También expuso su voluntad de que el decreto autonómico «fuera más duro; como por ejemplo el de la Comunidad de Madrid»; haciendo referencia que las limitaciones se hacen siguiendo el criterio marcado por la Junta de Andalucía. Es más, se refirió a la moratoria de tres años que la capital malagueña decretó hace tan sólo unos días a las viviendas de uso turístico apuntando que «Sevilla no puede hacerlo» ya que, según argumentaba el primer edil, el anterior gobierno realizó una modificación del PGOU en 2022 sin contemplar dicha moratoria. La medida de Francisco de la Torre, alcalde de Málaga, viene dada después de que las medidas adaptadas hasta el momento para frenar la proliferación de los pisos vacacionales en la ciudad no haya dado resultado.

El pasado 1 de julio entró en vigor en España elnuevo Registro de Arrendamientos de Alquileres de Corta Duración que obliga a los propietarios a inscribir sus inmuebles para así garantizar las legalidad y la transparencia. En otras palabras, esta medida busca controlar los pisos que se publicitan en las diferentes plataformas de alquiler de internet mediante un número identificativo. Las propias plataformas deberán garantizar, en el marco de la norma, que todos los establecimientos de uso turístico ofertados en su dominio incluyan el número de registro único de alquiler (NRUA). Sevilla junto a Málaga capital y los municipios de Marbella, Mijas y Benalmádena se sitúa entre los que más solicitudes han registrado en el nuevo sistema de inscripción de alquileres.

Endurecer el decreto

En este sentido, Sanz aseguró que se están dando «conversaciones con la Junta de Andalucía para ver cómo se endurece este decreto, para permitir a los Ayuntamientos regular criterios para dar licencias». Además, que la limitación sólo afecta a aquellos barrios con un 10% de viviendas de uso turístico (VUT) respecto a las de carácter residencial, ha provocado que las licencias se extiendan zonas hasta ahora libres de pisos turísticos como la Macarena, Nervión, Los Remedios o San Pablo-Santa Justa.

La vigente ley de limitación a las VUT estuvo negociándose casi diez meses, consiguiendo ser aprobada gracias al único apoyo del grupo parlamentario Vox. La medida ha sido gravemente criticada por la oposición durante el tiempo que lleva funcionando. Antonio Muñoz declaró a principios que han crecido «un 35%» en los dos años que van de mandato, lo que evidencia «la total dejadez» del ejecutivo local. El socialista señaló que «desde la entrada en vigor de la regulación se han registrado 119 viviendas turísticas en zonas saturadas, como el Casco Antiguo», lo que a juicio del portavoz socialista demuestra que esta medida «no sirve para nada». En total cifra de 2.500 nuevas viviendas turísticas desde que el PP llegara al Ayuntamiento.