Los búhos de la EMT baten récord de viajeros en el primer mes de su ampliación
El servicio pasa cada 15 minutos los fines de semana y tiene una línea circular
El Ayuntamiento de Madrid establece la gratuidad –que estará en marcha desde las 00 del 8 de enero hasta las 23.59 del martes 9– ante la previsión de que la ciudad alcance un alto número de desplazamientos en las dos jornadas, y establece así el transporte público como alternativa al vehículo privado.
Un transporte público que además está de enhorabuena, ya que en 2023 la EMT ha batido récord de viajeros, al superar los 454 millones de usuarios, la mejor cifra de demanda desde 2007 y que supone un aumento del 21,8% respecto a 2022.
Durante todo el año, transportó a 454.578.974 viajeros, cifra que se traduce en 81,5 millones más de usuarios computados a bordo de las 222 líneas y servicios especiales de los autobuses madrileños.
Desde el ayuntamiento consideran que se está recuperando paulatinamente la demanda en los últimos años: en 2021, registró 300 millones de viajeros, y en 2022 casi 373 millones, lo que supone un 21,8% menos que el año recién terminado.
Octubre fue el mejor mes, con algo más de 44 millones de viajeros, seguido de septiembre, con 42,2 millones, y de noviembre, con casi 41,9 millones. El intervalo entre julio y diciembre superó los valores de demanda previos registrados para el mismo periodo de 2007.
Precisamente, en esos mejores meses, hubo jornadas de gratuidad. En septiembre, se puso en marcha durante cinco días consecutivos, del 4 al 8 incluidos, para acompañar la vuelta al trabajo y a los colegios. El primer lunes de octubre viajar en EMT también tuvo coste cero y, a finales del mes de noviembre, la medida volvió a ponerse en marcha durante el fin de semana del Black Friday, transportando más de 3,6 millones de viajeros. La última jornada de gratuidad de 2023 transcurrió en diciembre con motivo de la vuelta del puente de la Constitución.
Hasta el momento y desde enero de 2021, cuando la EMT empezó a ofrecer jornadas puntuales sin coste, los usuarios transportados durante los 50 días gratis han sido más de 46 millones y la medida ha beneficiado a más de diez millones de viajeros.
En cuanto al número de pasajeros, mención especial merece el fin de semana del 23 y 24 de septiembre, cuando se sobrepasaron los 1,8 millones de usuarios a bordo, algo que no ocurría en fin de semana desde el año 2007. El día grande fue el viernes 29 de septiembre con 1.043.062.
Los buenos datos se trasladan también a la red nocturna de 'búhos', que gana adeptos. El 15 de diciembre superaron el récord de 49.303 personas, en gran parte –dicen desde el consistorio– gracias a la reducción del intervalo de paso a 15 minutos en todas las líneas durante los fines de semana y el aumento de la flota.
En general –cree el Ayuntamiento de Madrid–, las cifras reflejan el «aumento diferencial» del servicio de autobuses municipales respecto a la red de Cercanías de Madrid, pasando de los 2,67 puntos porcentuales en 2022 a los 8,92 puntos alcanzados en 2023.