La juez exige "colaboración precisa" a la Diputación de Badajoz en el caso del hermano de Sánchez al detectar "espacios temporales sin contenido" en su correo electrónico
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil tuvo que regresar a la Diputación de Badajoz al advertir que faltaba contenido en los correos electrónicos del hermano de Pedro Sánchez, David Sánchez Pérez-Castejón, tras la primera entrada y registro en ese organismo practicada a principios del pasado mes de julio.
Algunos de los e-mails del hermano del presidente del Gobierno intervenidos no fueron recuperados por los investigadores, que detectaron «espacios temporales sin contenido». Eso obligó a la intervención de la magistrada que lo investiga por los delitos de tráfico de influencias, prevaricación, malversación de caudales públicos y contra la Hacienda Pública.
La magistrada se dirigió entonces al personal de la Diputación de Badajoz con el objetivo de que facilitaran el trabajo de los agentes cuando regresaran a por el material. Les obligaba a que ofrecieran una «colaboración precisa», así como a prestar «toda ayuda técnica necesaria requerida». Y especificaba: «Incluyendo el acceso a cualquier terminal y/o servidor informático, así como de su obligación de guardar secreto de las actividades requeridas por las autoridades».
Con estas instrucciones llegó el cuerpo de élite de la Guardia Civil a la Diputación de Badajoz el pasado 18 de julio, sólo nueve días después de presentarse allí para intervenir las comunicaciones electrónicas que David Sánchez Pérez-Castejón no quiere que se analicen, tal como ha solicitado en varias ocasiones a lo largo de la instrucción. En un principio, la imposibilidad de acceder a parte de las comunicaciones electrónicas del hermano del jefe del Ejecutivo central se atribuyó a «un error informático». La autorización del volcado de datos se limita exclusivamente al examen de aquellos correos electrónicos y mensajes que puedan extraerse de la memoria física o virtual de los dispositivos que pudieran tener una relación directa con los hechos objeto de concreta investigación en la presente causa.
La intervención de las comunicaciones debe incluir toda la documentación, incluidos aquellos correos electrónicos que consten como no leídos, que se contengan tanto en archivos locales como en posibles servidores informáticos y copias de seguridad. Siguiendo la línea que adoptó su defensa desde que la magistrada Beatriz Biedma le imputó, el hermano de Pedro Sánchez recurrió este nuevo registro, primero ante la instructora y, posteriormente, ante la Audiencia Provincial de Badajoz. Una vez más, argumentaba que era víctima de una investigación prospectiva.
Ahora, la Audiencia pacense da la espalda a las tesis de David Sánchez y apoya el trabajo de la magistrada del Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz. En un auto al que ha tenido acceso EL MUNDO, el tribunal concluye: «No se trata de una investigación prospectiva, sino que hay una necesidad de concreción». Al mismo tiempo, considera necesario «indagar en los actos preparatorios de su puesto de trabajo» y apoya el trabajo de la juez puesto que, dice, se apoya en «la pluralidad de indicios». Desde que la juez autorizó que se requisaran y analizaran los correos electrónicos, David Sánchez pidió que no se incautaran e instó a la instructora a que dejara sin efecto los registros.
La denuncia contra el hermano de Pedro Sánchez presentada por el sindicato Manos Limpias abunda en los pormenores y en las condiciones del trabajo que desempeña como coordinador de Actividades de los Conservatorios de Música del Área de Cultura, Juventud y Bienestar de la Diputación Provincial de Badajoz. Los denunciantes sospechan que cobraba sin acudir a su puesto de trabajo y que estableció su residencia fiscal en Portugal para no pagar impuestos en España.
Manos Limpias señala, de igual modo, al presidente de la Diputación Provincial de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo -secretario general del PSOE de Extremadura-, y al jefe de servicio de apoyo jurídico e inspección del área de Recursos Humanos y Régimen Interior de la administración provincial, Alejandro José Cardenal.
La denuncia llama la atención sobre el hecho de que «en estos siete años en que David Azagra -nombre artístico de David Sánchez Pérez-Castejón-, que ocupa el puesto de director de la orquesta del Conservatorio Superior de Música de Badajoz, no la haya dirigido en otras ocasiones, dado el amplio calendario de eventos que publicitan».