El PP ha logrado el respaldo de seis de los siete puntos de la moción, que supone supone una enmienda a la totalidad al Ejecutivo por lo que, entienden, es una falta de respeto al Congreso, así como a Armengol por consentirlo. La abstención de Vox ha impedido que se apruebe uno de los puntos. En concreto, instaba al Gobierno a remitir a las Cortes los proyectos de ley que cuenten, «al menos», con el respaldo de los partidos que sustentan la coalición de gobierno y están representados en el Consejo de Ministros, en este caso Sumar.
A excepción de ese aspecto, la mayoría de la Cámara ha avalado reclamar al Gobierno «el respeto a las Cortes y el ejercicio de sus funciones constitucionales». El primero de sus puntos, en concreto, insta al Ejecutivo a «rectificar y enmendar» la actitud de Teresa Ribera de «eludir sus obligaciones» de control parlamentario para «dedicarse a actos electorales». Esto, sin aportar una justificación válida que justifique su ausencia.
Para evitar este tipo de situaciones, la propuesta del PP recoge remitir a la Cámara, junto a la comunicación de miembros del Gobierno que van a ausentarse en cada sesión plenaria de control, «las oportunas justificaciones suficientemente acreditadas en asuntos ineludibles e inaplazables relacionados con el ejercicio de las competencias inherentes a sus cargos que vayan a motivar su ausencia».
Por otra parte, los de Alberto Núñez Feijóo han criticado en su propuesta que el Gobierno de Pedro Sánchez «se vea obligado a retirar proyectos de ley del trámite parlamentario para evitar su rechazo» y que, en cambio, el PP sí haya logrado la toma en consideración de cuatro proposiciones de ley por el pleno del Congreso y de otras 11 por el pleno del Senado. También han afeado al Ejecutivo que esté desplegando «una política de veto» de iniciativas legislativas de la oposición.
Ante esta «situación paradójica», como la han calificado los populares en su exposición de motivos, uno de los puntos de la iniciativa registrada por el PP, consecuencia de interpelación de los populares que fue debatida este martes, demanda al Gobierno «respetar la función legislativa que la Constitución encomienda al Congreso». Del mismo modo, solicita cumplir, «de forma efectiva y sin demora, los mandatos emanados de la voluntad de la mayoría de la Cámara mediante iniciativas de orientación política».
Otro punto de la moción aprobado es pedir a La Moncloa que presente un proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2025 que incluya el mantenimiento de la reducción de IVA de productos básicos y su ampliación, «cuando menos», a carne, pescado y conservas junto con la deflactación del IRPF. Otro aspecto que debería incorporarse en las próximas cuentas son las exenciones fiscales para jóvenes de entre 18 y 34 años en los primeros años de su vida laboral.