El PP destaca la «gran altura» del mensaje del Rey, que el PSOE apoya sin júbilo

Pero este lunes, en uno de los discurso con más trascendencia política que se le recuerdan, la valoración de los dos grandes partidos tenía especial relevancia. En las declaraciones grabadas por el PSOE, recurriendo como ya es habitual a su presidenta, Cristina Narbona, no se percibía el entusiasmo de otras ocasiones. Los socialistas evitaron crítica alguna, pero en el partido sí existe el sentir de que en esta ocasión el Rey «optó por priorizar unos temas para calmar el malestar de los electores de la derecha», según expresa una fuente de la cúpula socialista. Y eso es algo que a cara descubierta expresaron, por ejemplo, en Podemos.

Nada de eso se dejó ver en la valoración oficial. Eso sí, aunque el grueso del mensaje de Felipe VI se centró en la defensa de la Constitución, los socialistas eligieron sus referencias iniciales a varias cuestiones de índole social como los elementos que primero destacaron. Narbona dijo compartir la preocupación manifestada por el jefe del Estado en relación con «los principales problemas que afectan a muchos españoles». Los socialistas valoran en primer término la referencia inicial de Felipe VI a los problemas relativos al empleo, a la sanidad, a la educación, a una jubilación digna y, «en palabras del propio Rey, los problemas de la violencia inaceptable contra las mujeres y de la dificultad de acceso por parte de los jóvenes a la vivienda».

El PSOE reivindica que «todas estas cuestiones forman parte de nuestras prioridades en nuestro ideario político y están en la agenda de trabajo del actual gobierno de coalición». Respecto a las reflexiones del Rey en torno a la Constitución, que fueron el grueso de su discurso, el PSOE dice compartir la consideración de que es «un marco idóneo para conservar, preservar la convivencia en nuestro país y garantizar el progreso de España».

Los socialistas defienden que la Constitución fue un éxito colectivo y se reivindica al destacar que desde «el primer momento» apoyaron su elaboración, su aprobación y posteriormente su aplicación. En ese sentido, defienden que trabajar «en el marco de esa Constitución y creemos que preserva la unidad de España gracias a cómo integra la diversidad». Narbona consideraba que «esa unidad en la diversidad nos hace un país más fuerte y garantiza esa necesaria convivencia».

«No basta con respetarla de manera nominal. Para preservar la Constitución hay que preservar los valores éticos y políticos»

Cristina Narbona

Presidenta del PSOE

Los socialistas se sienten interpelados por la idea de que para defender la Constitución «no basta sólo con respetarla de manera más o menos nominal». En este sentido, se refirió Narbona a la defensa de «todos los artículos de la Constitución y por parte de todas las instituciones y «por supuesto, el poder judicial y también los partidos políticos, que son herramientas básicas de nuestra democracia». Todo un pasaje que opera como una crítica al PP.

Los populares se manifestaron entusiastas en su totalidad con el mensaje del Rey y con su apuesta por centrar el grueso de su alocución en una reflexión y defensa sobre el valor de nuestra Constitución. El PP considera que el discurso pronunciado este domingo por Felipe VI fue de gran trascendencia. La secretaria general, Cuca Gamarra, ha valorado la «gran altura y alcance» de sus palabras.

La número dos del PP expresó que su partido se suma a la reivindicación de la Constitución y del valor de la democracia como «proyecto compartido». La secretaria general del PP defendió que, tal y como señaló Felipe VI, «fuera de la Constitución no hay convivencia en paz, no hay libertad y no hay estabilidad» por lo que respalda el llamamiento del Rey «a todos los poderes e instituciones de respetar la Constitución y mantener vivo su espíritu». Gamarra reclamó también «cuidar los consensos básicos que nos han permitido los logros colectivos de estas más de cuatro décadas» y ha agradecido al Rey su «compromiso» como Jefe del Estado al tener «plena conciencia de los problemas de los españoles».

«Fuera de la Constitución no hay convivencia en paz, no hay libertad y no hay estabilidad»

Cuca Gamarra

Secretaria General del PP

Sus palabras vinieron a desarrollar el respaldo expresado ya minutos después del mensaje por el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, quién señaló al poco de concluir el mensaje su apoyo al mismo afirmando «fuera del respeto a la Constitución y a las instituciones no hay ley sino arbitrariedad». Así lo manifestaba en una publicación en la red social X: «En su mensaje de Navidad, el Rey Felipe VI ha defendido la vigencia de la Constitución como único garante de la convivencia y de un futuro con certidumbre para todos. Fuera del respeto a la Constitución y a las instituciones no hay ley sino arbitrariedad».

Mientras que multitud de dirigentes y presidentes autonómicos del PP destacaron en sus redes el mensaje del Rey, en las filas socialistas hubo un silencio mucho mayor de lo habitual. Ninguno de sus portavoces en Congreso y Senado ni la portavoz del Gobierno hicieron ninguna valoración. Tampoco el presidente del Gobierno ni sus ministros. En Vox optaron por limitar su exposición. En su cuenta oficial de X eligió se eligió la siguiente frase del Rey para acompañarla con el símbolo de unos aplausos: «España seguirá adelante. Con determinación, con esperanza, lo haremos juntos; conscientes de nuestra realidad histórica y actual, de nuestra verdad como Nación. En ese camino estará siempre la Corona; no solo porque es mi deber como Rey, sino también porque es mi convicción». Santiago Abascal la compartió y la portavoz en el Congreso la acompañó de un «Viva España, Viva el Rey!».