La adjudicación extra del MIR termina con 246 plazas vacantes de médicos de familia, casi el doble que el año pasado>

Así, tras finalizar el proceso han quedado vacantes casi el 10 por ciento de las plazas ofertadas, que este año han sido 2.492, la mayor cifra de la historia y la especialidad que contaba con mayor oferta. Aun así, la falta de médicos de Atención Primaria no se paliará, que era el principal objetivo de ese incremento de plazas, pues no se han ocupado todas.

La ministra de Sanidad, Mónica García, confiaba este martes en que con la convocatoria extraordinaria se adjudicaran todas las plazas vacantes, pero el ministerio ya plantea cambios en el MIR para acabar con esta situación. Recientemente, el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, se refería a que «habrá que valorar los cambios a llevar a cabo en los procesos de oferta y elección de plaza» teniendo en cuenta «las condiciones al terminar las especialidades» así como «algunos elementos demográficos».

En la convocatoria extraordinaria se han adjudicado 227 plazas del total de 473 que quedaban vacantes. Además de las de Medicina de Familia había 125 puestos libres de Medicina del Trabajo y 122 de Medicina Preventiva y Salud Pública que sí han sido elegidas, de manera que solo han quedado libres en la especialidad de los médicos de Familia.

Sobre las plazas vacantes de Medicina Familiar y Comunitaria han quedado 39 en Andalucía, 17 en Aragón, 47 en Castilla y León, 22 en Cataluña, 49 en Extremadura, 42 en Galicia, 10 en Baleares, 9 en La Rioja, 7 en Navarra y 4 en Asturias.

(Noticia en ampliación)