España ultima sanciones para un primer grupo de 12 colonos israelíes violentos

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, a la izquierda, durante su comparecencia ante la Comisión Mixta Congreso-Senado para la UE, este lunes.Javier Lizon (EFE)

El Gobierno ha iniciado los trámites para imponer sanciones a un primer grupo de 12 colonos israelíes violentos, según ha anunciado este lunes el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ante la Comisión Mixta Congreso-Senado. Estos colonos, que han hostigado y atacan a la población palestina en Cisjordania para obligarla a abandonar su tierra, tendrán vetada su entrada en España; entre otras medidas restrictivas.

Albares ya anunció el pasado día 19 en Bruselas que España aplicaría unilateralmente sanciones después de que la UE no alcanzara un acuerdo al respecto debido al veto del Gobierno del húngaro Viktor Orbán. No será el único país que lo haga, ya que Estados Unidos, Francia y Reino Unido han aprobado medidas contra los colonos extremistas, responsables del asesinato de 372 palestinos, 94 de ellos niños, en Cisjordania desde el 7 de octubre, cuando se produjo el ataque de Hamás contra Israel, hasta el pasado 26 de enero, según la Oficina de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA).

El jefe de la diplomacia española ha vuelto a pedir un “alto el fuego inmediato y permanente” y el “acceso urgente de ayuda humanitaria a Gaza”, donde han muerto ya 30.000 palestinos, gran parte de ellos mujeres y niño; y dos millones están riesgo por los bombardeos israelíes, la desnutrición y la falta de asistencia sanitaria. Tras haber entregado 3,5 millones de euros a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), Albares ha anunciado que su departamento está ultimando “una contribución muy superior”, además de defender que se mantenga la ayuda de la UE, frente a los países que la han suspendido por la supuesta implicación de una docena de empleados de Naciones Unidas en el ataque terrorista de Hamás.

De su lado, el Ministerio de Defensa ha informado de la entrega de 110 paracaídas de carga para hacer llegar ayuda a la población de Gaza, atendiendo al llamamiento del rey Abdalá de Jordania. En los últimos días, Estados Unidos, Francia, Qatar, Jordania, Egipto y Emiratos Árabes Unidos (EUA) han realizado lanzamientos de paquetes de ayuda humanitaria desde el aire sobre la franja de Gaza.

Por otra parte, Albares ha anunciado que el viernes, a petición de la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, con quien se reunió ese mismo día en Madrid, remitió una carta a la institución en la que propone que el órgano legislativo de la UE y el Gobierno español alcancen un “acuerdo administrativo” para que el catalán, el euskera y el gallego sean lenguas cooficiales en el órgano legislativo de la UE.

Tras recordar que España se ha comprometido a hacerse cargo del coste de las traducciones, el ministro ha explicado que, a diferencia del Consejo Europeo, ante el que ya planteó la misma petición en agosto pasado, en el Parlamento Europeo no hace falta la unanimidad, sino que basta con que así lo acuerde la Mesa de la Cámara, por lo que ha reclamado al PP que convenza al grupo popular europeo en Estrasburgo de que apoye la medida para que pueda ser aprobada.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_