El empleo bate récord en verano con 21,82 millones de ocupados y la tasa de paro cae hasta el 11,21%, la más baja desde 2008

Un récord histórico de más de 21,82 millones de ocupados y una tasa de paro del 11,21%, la más baja desde el año 2008. Es la foto fija del mercado laboral que dibuja la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE) relativa al tercer trimestre del año, el periodo estrella para la actividad económica por el tirón del sector turístico en la temporada alta del verano.

En los meses de julio, agosto y septiembre se crearon en España 138.300 puestos de trabajo y se registraron 1.200 parados menos que en el trimestre anterior. Todo ello, en un contexto de fuerte crecimiento de la población activa, que es la suma de los que trabajan y los que buscan empleo, que alcanzó un nuevo máximo histórico de 24,57 millones de personas, lo que "pone de manifiesto la confianza de los trabajadores en el dinamismo del mercado laboral", ha valorado el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, desde Washington, donde participa este viernes en las asambleas del FMI y G20.

La EPA del verano suele arrojar buenos datos en lo que se refiere a la ocupación y este año no ha sido diferente. Si bien los 138.300 empleos creados están por debajo de los más de 188.000 del tercer trimestre del año pasado, equiparan el nivel del mismo periodo de 2022 y prácticamente duplican los 69.400 empleos de 2019. Se quedan, eso sí, lejos de los 387.000 de 2021 y los casi 570.000 de 2020, años marcados por la recuperación de la actividad postpandemia. Y respecto al paro, que históricamente sólo ha crecido en esta época del año en 2020, 2022 y 2023, el descenso de 1.200 personas es mucho más moderado que el registrado en años anteriores, teniendo en cuenta que en 2021 se redujo en casi 120.000 y antes del Covid se llegaron a superar los 180.000 e incluso los 290.000 parados menos en un tercer trimestre.

"El mercado laboral mantiene un comportamiento positivo en el tercer trimestre", ha valorado el ministro de Economía. Cuerpo se ha referido, en concreto, a seis datos de la EPA: el récord de ocupados y población activa, el descenso de la tasa de paro, el dinamismo del sector privado, con otro máximo de ocupación, la estabilidad del empleo creado, y la reducción de los hogares con todos sus miembros en paro. "Son datos que muestran que las reformas y las medidas de política económica impulsadas están siendo efectivas y nos están permitiendo tener un mercado laboral más dinámico, más estable y con gran capacidad de creación de empleo", ha afirmado, aunque ha reconocido también que "queda camino por recorrer".