El Betis, a cuatro millones de cuadrar el límite salarial y volver a la regla 1:1 que marca LaLiga>
La ampliación de capital de 43 millones de euros puesta en marcha por la sociedad bética debe suponer un cambio en la situación económica del club, dado que una vez se cubra volverá a tener fondos propios positivos. Y a su vez, junto con las plusvalías generadas en los últimos mercados de fichajes, tanto de verano como de invierno, puede acarrear un punto de inflexión de cara al zoco que comienza el próximo 1 de julio y en el que se esperan una buena cantidad de entradas y salidas en la plantilla que por cuarta temporada seguida dirigirá Pellegrini.
Dicha ampliación de capital provoca que el Betis mejore en 19 millones de euros ese retraso en el límite salarial. Ello sumado a la incidencia positiva de las plusvalías logradas por traspasos en los últimos mercados hacen que el club verdiblanco se encuentre a unos cuatro millones de euros de conseguir cuadrar el gasto en salarios y amortizaciones de su plantilla inscribible y no inscribible dentro de los parámetros que marca LaLiga y volver a estar en la regla del 1:1. Es decir, una vez los rectores verdiblancos logren resolver esta pequeña cantidad de desfase de cuatro millones, el Betis ya podrá gastar en nuevas contrataciones cada euro que consiga ahorrar de su límite. Ya sea por una reducción de los costes salariales, encontrando acomodo en otros clubes a futbolistas con sueldos altos o por las plusvalías en traspasos, como la que ya prácticamente se cuenta en el club que se va a generar con el traspaso de Chadi Riad al Crystal Palace londinense. Hay que recordar que en las últimas temporadas el Betis ha tenido su límite salarial bastante sobrepasado y que el club ha tenido que tirar de ingeniería financiera y de avales de los principales accionistas de la entidad para poder inscribir a nuevos futbolistas.