Los delitos de tráfico de drogas crecen casi un 20 por ciento en Sevilla capital el último año
Durante el 2024 se aumentó levemente el número de homicidios dolosos y asesinatos consumados en Sevilla capital, subiendo un 16,7 por ciento (de 6 a 7 casos), aunque, por el contrario esos mismos delitos pero en grado de tentativa cayeron un 20 por ciento, de 40 a 32 casos. Por su parte, la nómina de delitos contra la libertad sexual demuestra que estos cayeron un 14,4 por ciento entre 2023 y 2024, de 368 a 315 casos, mientras que los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones bajaron un 9,9 por ciento, de 2.104 a 1.895 casos. Los hurtos caen también un 9,3 por ciento, de 17.390 infracciones en 2023 a 15.781 en 2024, pero suben el tráfico de drogas un 17,8 por ciento, de 269 a 317 casos en la comparativa interanual.
De estas cifras, el repunte más significativo es el del tráfico de drogas, una vez que el año pasado se reforzaron las actuaciones contra el cultivo de marihuana en el interior de los domicilios, como cuando en la 'Operación Vulcano' la Policía Nacional desplegó músculo en el Polígono Sur tras los sonados tiroteos con armas de guerra que se desarrollaron el pasado mes de octubre en el barrio de las Tres Mil Viviendas, una intervención que se saldó inicialmente con la detención de 11 personas y la incautación de 5.000 plantas y 544 kilos de marihuana.
Investigación de la que esta misma semana se tuvieron nuevos datos cuando el instituto armado informó que en el marco de la operación 'Trazadoras-Sexto', una nueva macrooperación en el barrio de las Tres Mil Viviendas, se registraron seis viviendas del mismo bloque que al parecer estaban controladas por un mismo clan de las drogas. Allí, además de marihuana, se localizaron un fusil de asalto kalashnikov y otras armas de guerra. Un armamento que aunque aún no se ha confirmado, podría tratarse del utilizado durante aquellos tiroteos del pasado 12 de octubre. Estas nuevas intervenciones han permitido localizar y desmantelar cinco laboratorios de cultivo de marihuana, así como la localización de un sexto inmueble utilizado como almacén de armamento de guerra y material de protección.
Cifras de la provincia
En el conjunto de la provincia, las infracciones penales cayeron un 2,3 por ciento, de 102.860 casos durante el 2023 a los 100.453 casos en 2024; con un 26,7 por ciento menos de homicidios dolosos y asesinatos consumados, de quince en 2023 a once el año pasado; y 20 por ciento menos en este misma modalidad delictiva pero en grado de tentativa, al registrar 67 casos en 2024 frente a los 84 de 2023. Los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria, eso sí, subieron un 12 por ciento en 2024 en la provincia respecto a 2023, con 1.517 casos tras los 1.354 del año previo.
Los delitos contra la libertad sexual subieron un 3,6 por ciento, de 691 en 2023 a 716 en 2024 en la provincia, mientras que los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones se reducen un 9,2 por ciento, de 5.130 a 4.659 casos; y los hurtos bajaron también un 7,2 por ciento, de 25.799 a 23.973 infracciones penales, si bien la ciberdelincuencia sube un 2,2 por ciento, de 18.961 a 19.372 casos entre 2023 y 2024.
Uno de los temas más alarmantes que refleja este balance de criminalidad del Ministerio del Interior es el crecimiento exponencial de los ciberdelitos desde el confinamiento durante la pandemia del Covid-19. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Autonómica y Local) detectaron el pasado año en Sevilla capital un total de 9.042 infracciones penales de cibercriminalidad.
Con respecto a la provincia de Sevilla, el índice de criminalidad también ha descendido, aunque en menor medida que en la capital. Comparando estos datos con los del 2023, la criminalidad convencional ha bajado un 3,4 por ciento, siendo los homicidios dolosos y asesinatos consumados lo que más bajaron durante el último curso (-26,7 por ciento). Al igual que en la capital, se dispararon los ciberdelitos hasta un 22,4 por ciento más que en el año anterior. En total hubo 100.453 infracciones penales.