«Haber fallado sobre un asunto no pone en duda la imparcialidad del juez«, según el Supremo
El Alto Tribunal ha rechazado recusaciones como la que el fiscal general ha presentado contra cuatro magistrados de la Sala Tercera
Dos meses después de haber aterrizado allí, la amnistía pondrá rumbo al Congreso con el rechazo del Senado, que ha escuchado en este tiempo a diferentes expertos posicionarse en contra de la misma. También a los letrados de la Cámara, posicionados hasta en tres ocasiones en su contra. Primero en el informe de admisión, después en el de forma y también en el redactado por el letrado de la comisión.
Documentación de la que dispondrán los senadores a la hora de tomar una decisión sobre el veto en un pleno que llega solo horas después de la cita con las urnas en Cataluña.
Allí, los catalanes han rebajado el poder que los separatistas tenían hasta ahora, dejando su presencia en el Parlament en poco más del 40 por ciento, aunque ese recado de la ciudadanía no haya calado en los impulsores de esta ley.
El dictamen que se votará en el pleno lo aprobó la ponencia de la comisión la semana pasada y lo hizo apoyado en el informe de los letrados, en el que denuncian la inconstitucionalidad de la norma y los derechos que «entran en conflicto con la arquitectura jurídica» de la Unión Europea.
Precisamente es Europa donde el PP tiene depositadas sus esperanzas para poder frenar una ley que será llevada al pleno del Congreso el próximo 30 de mayo para su aprobación definitiva.