Más de 1.100 euros: esto es lo que cobrarán las personas viudas en Andalucía en 2025
Conforme a lo establecido en la Ley 20/2021, las pensiones de la Seguridad Social, en su modalidad contributiva, así como las pensiones ordinarias y extraordinarias del Régimen Especial de Clases Pasivas del Estado, se revalorizarán en 2025. En concreto, lo harán en un 2,8 por ciento, con el fin de garantizar el poder adquisitivo de las personas más vulnerables y el de receptores de pensiones mínimas y no contributivas.
La revalorización de pensiones es efectiva desde el pasado 1 de enero. 2025, de este modo, será el cuarto año en que se revalúen los subsidios, de acuerdo al Índice de Precios de Consumo(IPC). El año pasado, en este sentido, se revaluaron en un 3,8 por ciento —8,5% en 2023.
El subsidio medio de jubilación pasará, en resumidas cuentas, de 1.441 euros mensuales en 2024 a 1.481,35 euros, en 2025, constituyendo un incremento de 564,87 euros anuales.
¿Cuánto suben las pensiones?
Según recoge el Palacio de la Moncloa, sede oficial de la Presidencia del Gobierno de España, «alrededor del 25% de los ciudadanos se beneficiará de la subida que garantiza el poder adquisitivo de los pensionistas».
En relación a esto, se fija en 12.241,60 euros anuales la pensión mínima de los pensionistas de 65 años o más, y en 15.786,40 euros anuales la de aquellos jubilados de igual edad que presenten cónyuge a cargo. Los menores de esas edades, por su parte, recibirán 11.452 euros—15.786,40 en caso de tener cónyuge a cargo.
Las pensiones mínimas aumentarán en un 6 por ciento, aproximadamente. Las no contributivas y las concernientes al Ingreso Mínimo Vital (IMV) lo harán en un 9 por ciento, y las de viudedad con cargas familiares, en un 9,1 por ciento.
Respecto a las pensiones no contributivas de invalidez y jubilación de la Seguridad Social, estas contarán con un presupuesto anual de 7.905,80 euros. Asimismo, las pensiones no contributivas del ya extinto Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI) subirán en un 6 por ciento.
La asignación no contributiva por hijo a cargo o menor con discapacidad igual o superior al 65 por ciento, por otro lado, alcanzará los 5.805,6 euros anuales. Si la discapacidad es igual o superior al 75 por ciento, la cuantía será de 8.707,20 euros.
Las prestaciones de orfandad causadas por violencia contra la mujer también se verán incrementadas este año, coincidiendo con la revalorización que se apruebe para el salario mínimo interprofesional.
¿Cuánto cobrarán las personas viudas?
- Los titulares viudos con cargas familiares percibirán la cantidad mensual de 1.127,60 euros (15.786,40 euros al año).
- Los titulares viudos con, al menos, 65 años o con discapacidad igual o superior al 65 por ciento, percibirán la cantidad mensual de 874,40 euros (12.241,60 euros al año).
- Los titulares con edades entre los 60 y los 64 años percibirán la cantidad mensual de 818 euros (11.452 euros al año).
- Los titulares menores de 60 años percibirán la cantidad mensual de 662,50 euros (9.275 euros al año).
¿Cuál es el límite de ingresos?
Para la consecución del reconocimiento de las cuantías mínimas de pensión, el límite de ingresos se ha fijado en 9.193 euros anuales, en caso de jubilados sin cónyuge a su cargo, y 10.723 euros, para los cónyuges cuidadores.
Como cada año, los pensionistas serán informados del incremento de su pensión y de la cuantía a percibir vía postal por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete