El Gobierno aprueba que la Sepi compre hasta un 10% de Telefónica

El Gobierno ha aprobado este martes en el Consejo de Ministros que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), el brazo industrial del Estado, adquiera hasta un 10% del capital de Telefónica, lo que le convertiría en el primer accionista de la operadora, según han informado tanto la sociedad estatal como la operadora mediante sendos hechor relevantes remitidos a la Comisión Nacional de los Mercados de Valores. Cuando se complete la operación, el Estado volverá al capital de Telefónica 26 años de su completa privatización, y tendrá derecho a uno o dos miembros en el consejo de administración. A precios de mercado esta participación está valorada en alrededor de 2.000 millones de euros.

La decisión se produce tras la entrada en el capital de la operadora de Saudi Telecom Company (STC), la operadora estatal saudí, que el pasado mes de septiembre anunció la compra del 4,9% del capital con opción a otro 5% a través de instrumentos financieros convertibles. El movimiento provocó entonces un terremoto financiero y político. Pilló por sorpresa tanto al consejo de administración de Telefónica como al Gobierno, que debe dar luz verde completar la toma del 9,9%. Desde entonces varios miembros del Ejecutivo, con la vicepresidenta y ministra de Economía, Nadia Calviño, a la cabeza se han comprometido a aplicar “todos los mecanismos necesarios” para defender “los intereses estratégicos de España”, debido a los contratos que mantiene Telefónica en materia de Defensa. Y entre esos mecanismos, se apuntó la entrada de la SEPI en el capital.

“Con una vocación de permanencia, la participación de SEPI permitirá proporcionar a Telefónica una mayor estabilidad accionarial para que la compañía alcance sus objetivos y, por ende, contribuirá a la salvaguarda de sus capacidades estratégicas”, según ha señalado esta tarde la SEPI en un comunicado a la CNMV al cierre de la sesión bursátil.

En el mismo, la sociedad estatal aclara que procederá “a llevar a cabo los trámites y actuaciones que permitan poner en marcha el proceso para minimizando el impacto en la cotización, completar la adquisición del volumen de acciones necesario”. La cotización de Telefónica cerró en la sesión de este martes a 3,56 euros por acción, tras caer un 0,78%. la capitalización de la compañía ronda los 20.000 millopnes de euros, por lo que la compra de ese 10% supondrá un desembolso de 2.000 millones de euros.

[Noticia de última hora. Habrá actualización en breve]

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.
RECÍBELO EN TU CORREO