Guerra entre Israel y Gaza, en directo | Manifestantes israelíes salen a la calle al cumplirse nueve meses de guerra en Gaza y piden elecciones anticipadas

Un israelí, herido grave en el norte de Israel tras un ataque de 20 cohetes desde Líbano
Un israelí de 28 años ha resultado este domingo herido grave tras un ataque de una veintena de cohetes lanzado desde el sur de Líbano a la región de Baja Galilea, en el norte de Israel, en plena escalada de la tensión con la milicia chií libanesa Hezbolá.
El herido fue atendido por el servicio de ambulancias Magen David Adom en el lugar del impacto, cerca del mar de Galilea, a unos 90 kilómetros de la frontera; y fue trasladado al hospital Baruch Padeh, en la localidad de Poria. “Se identificaron unos 20 proyectiles que cruzaron desde Líbano hacia la zona de la Baja Galilea, algunos de los cuales fueron interceptados por la defensa aérea”, informa el ejército en un comunicado. Los militares también indican que al amanecer sonaron las sirenas por un objetivo aéreo sospechoso en la zona de Ramot Naftali, que fue “interceptado con éxito”.
Las sirenas antiaéreas sonaron en decenas de localidades en las regiones de Alta y Baja Galilea ante la andanada de cohetes, presumiblemente lanzados por Hezbolá, aunque todavía no ha reivindicado el ataque. La metralla también provocó incendios en varios puntos del norte de Israel y los servicios de bomberos están extinguiendo fuegos cerca del parque industrial Kidmat Galil, Kfar Zeitim, Lavi y HaZorim.
El ataque con cohetes es probablemente una respuesta a la muerte anoche, en un ataque israelí, del comandante de la defensa aérea de la milicia chií, Maitham Mustafa Al Ataar, en Baalbek, en el noreste de Líbano, a unos 80 kilómetros de la frontera con Israel. (Efe)
Manifestantes israelíes convocan protestas en todo el país por los nueve meses de guerra en Gaza
Manifestantes israelíes han convocado protestas a lo largo de todo este domingo y por todo el país al cumplirse nueve meses de la guerra en la franja de Gaza, para reclamar un acuerdo de tregua que permita el regreso de todos los rehenes y la convocatoria de elecciones anticipadas. Bajo el lema “Parar Israel”, el amplio movimiento prodemocrático de protestas tiene el objetivo de congregar este domingo a más de un millón de personas en las calles para pedir la disolución de la Knéset (Parlamento israelí).
La jornada ha comenzado al amanecer con protestas frente a las viviendas de ministros y diputados de la actual coalición de gobierno en diferentes puntos de Israel, incluido el ministro de Defensa, Yoav Gallant; o el presidente de la Knéset, Amir Ohana, ambos del Likud del primer ministro Benjamín Netanyahu.Los manifestantes han coreado gritos como “Despertad, el país vale más que esto”, “Nueve meses de fracaso absoluto” o “Hay sangre en vuestras manos”, apuntando a la responsabilidad de los miembros del Gobierno en la muerte de más de 1.600 israelíes en nueve meses.
El día de protestas culminará esta noche con una masiva manifestación frente a la residencia de Netanyahu en el barrio de Rehavia de Jerusalén; y frente a la base militar del Kirya en Tel Aviv, sede principal del ejército y el Ministerio de Defensa, donde se manifestarán los familiares y seres queridos de los 251 rehenes que tomó Hamás el 7 de octubre, de los que aún 116 están secuestrados. (Efe)
Egipto acogerá las delegaciones de EE UU e Israel para discutir la tregua en Gaza, según la televisión estatal
Egipto acogerá en los próximos días delegaciones de Estados Unidos e Israel para abordar los “puntos pendientes” sobre un posible alto el fuego en la franja de Gaza, después de que el grupo islamista Hamás presentara una propuesta revisada, informa la televisión estatal egipcia Al Qahera News.
Una fuente de alto nivel citada por la cadena, muy próxima a los servicios de Inteligencia del país norteafricano, ha dicho que El Cairo realiza una serie de contactos con “todas las partes” con el objetivo de “impulsar los esfuerzos para alcanzar un acuerdo de tregua en la franja de Gaza”. El equipo mediador egipcio —añade— está en contacto con la delegación de Hamás para discutir los puntos pendientes para alcanzar un cese de hostilidades y lograr un intercambio de rehenes israelíes en Gaza por presos palestinos en cárceles de Israel.
El líder del buró político de Hamás, Ismail Haniya, presentó a los mediadores una nueva propuesta de acuerdo la noche del miércoles; y el jefe del Mosad, David Barnea —quien lidera el equipo negociador israelí— hizo el viernes un viaje relámpago para recibir la propuesta y reunirse con el primer ministro de Qatar, principal mediador. Tras el viaje, el primer ministro Benjamín Netanyahu, instruyó a su equipo negociador a regresar a Doha la semana que viene para retomar las negociaciones para un acuerdo de tregua, aunque admitió que todavía quedaban “brechas” en las posturas de ambas partes. (Efe)
Está el ciprés, están las palmeras, están las adelfas, la mesa de ping-pong, la hamaca bajo el algarrobo, la sombra de la parra, el olor a hierba segada, la buganvilla, el olivo, el limonero, los cuatro naranjos del huerto de atrás y el horizonte del mar que se ve desde los sillones blancos de la terraza. Esta es la barricada que he levantado en defensa propia este verano. En este momento sale por la bocana del puerto el barco que va a Formentera. Todo parece natural, sencillo, alegre y austero. La lagartija asoma la cabeza por una grieta, pasa un bando de torcaces, se oye la llamada insistente de la tórtola, las salamandras cazan mosquitos en la pared con una táctica que para sí hubiera querido el famoso estratega chino Sun Tzu.
Buenos días. Retomamos la narración en directo de la última hora del conflicto entre Israel y Hamás en la franja de Gaza en este domingo 7 de julio. Seguimos pendientes de las negociaciones para un alto el fuego, que han vuelto a retomar vigor en los últimos días. También seguiremos los últimos acontecimientos en la frontera entre Israel y Líbano, donde aumenta la tensión, al día después de que el ejército israelí confirmara haber matado a un comandante de la defensa aérea de la milicia chií Hezbolá en Baalbek.
Hasta aquí la narración de la última hora de la guerra en Gaza este 6 de julio
Hasta aquí la narración en directo de la última hora de la guerra en Gaza este sábado, 6 de julio. En las próximas horas continuaremos informándoles de la última hora de la actualidad internacional en directo. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Gracias por seguirnos.
Al menos 16 muertos en un ataque israelí contra una escuela de Gaza que albergaba a palestinos desplazados
Al menos 13 personas han muerto en un ataque israelí contra una escuela que albergaba a palestinos desplazados en Nuseirat en el centro de Gaza, según la agencia oficial de noticias palestina y el Ministerio de Sanidad de Gaza, que también ha contabilizado más de 50 heridos. El ejército israelí ha afirmado que está investigando el ataque.
Mahmoud Basal, portavoz del Servicio Civil de Emergencia de Gaza, ha dicho que el número de muertos podría aumentar porque muchos de los heridos estaban en estado crítico. El ataque a la escuela significa que ningún lugar en el enclave es seguro para las familias que abandonan sus casas en busca de refugio, ha asegurado en un comunicado. (Reuters)
Las familias de los rehenes israelíes imploran a Netanyahu que no sabotee el acuerdo con Hamás: “Por primera vez, tenemos esperanza”
Un grupo de familiares de rehenes israelíes se ha reunido frente a la sede del Ministerio de Defensa de Tel Aviv para instar al Gobierno de Israel a llegar a un acuerdo con Hamás que permita la liberación de sus familiares, según Haaretz. Para esta noche están previstas manifestaciones en todo Israel para exigir el regreso de los rehenes y contra el Gobierno.
“Por primera vez en muchos meses nos sentimos esperanzados”, ha dicho Einav Zangauker, cuyo hijo, Matan, fue secuestrado durante el ataque de Hamás del 7 de octubre y está detenido en Gaza. “Esta es una oportunidad que no se puede desaprovechar", ha afirmado. "Netanyahu, hemos visto cómo, una y otra vez, torpedeaste los acuerdos en el momento de la verdad, y nuestros corazones se hicieron añicos cada vez”, se ha dirigido al primer ministro.

Varios fallecidos en incursiones israelíes en el campo de Jan Yunis, en el sur de la franja de Gaza, este sábado. / HAITHAM IMAD / EFE
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las principales noticias del día en la guerra entre Israel y Hamás en Gaza a las 12.00 de este sábado 6 de julio:
Hamás acepta la propuesta de EE UU para iniciar las negociaciones sobre la liberación de los rehenes. La milicia fundamentalista palestina ha aceptado la propuesta de Estados Unidos para iniciar las conversaciones sobre la liberación de rehenes israelíes, incluidos los soldados y los hombres, según recoge la agencia Reuters, quien cita a un alto rango de la organización bajo condición de anonimato.
Al menos 25 muertos en ataques israelíes en el centro de la Franja. Al menos 25 personas, entre ellas cinco periodistas, han muerto en varios ataques israelíes en el campo de refugiados de Nuseirat y en Deir al Balah, en el centro de la franja de Gaza; mientras las tropas israelíes mantienen su ofensiva en Rafah y Shujaiya, barrio de Ciudad de Gaza bastión de Hamás.
Más de 38.000 los muertos en la Franja por la ofensiva israelí desde el 7 de octubre. El Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, ha elevado a 38.098 los muertos y 87.705 los heridos registrados en la Franja desde que se inició la ofensiva israelí el 7 de octubre.
Israel detecta cuatro drones explosivos lanzados desde Líbano e intercepta dos
El ejército israelí informa este sábado de que ha detectado esta mañana al menos cuatro drones explosivos lanzados desde el sur de Líbano, y que la defensa aérea derribó dos de ellos, ya que los otros cayeron en zonas abiertas.
Después de que sonaran las sirenas de que alertaron de la infiltración de un objeto aéreo sospechoso; el sistema Cúpula de Hierro interceptó un dron sobre la ciudad de Kyriat Shmona y otro en la zona de Alta Galilea; mientras que los otros dos cayeron cerca de la comunidad de Beit Hillel. Tras la intercepción en Kyriat Shmona, volvieron a sonar las sirenas ante el peligro de caída de metralla; pero no se reportaron heridos en ninguno de los lugares afectados.
La fuerza aérea israelí atacó “objetivos terroristas” de Hezbolá durante la noche en el sur de Líbano: contra dos combatientes identificados que operaba en el área de Bint Jbeil, una estructura militar en Kfarkela e “infraestructura terrorista” en las áreas de Bint Jbeil y Yarine.
La frontera entre Israel y Líbano vive su mayor pico de tensión desde 2006 con un intenso intercambio de fuego desde octubre, que se ha cobrado la vida de al menos 515 personas, la mayoría en el lado libanés y en las filas de Hezbolá, que ha confirmado unas 327 bajas de milicianos y comandantes, algunas en Siria. En Israel han muerto 26 personas, 16 militares y 10 civiles. (Efe)
Actualización | Al menos 25 muertos en ataques israelíes en el centro de la Franja
Al menos 25 personas, entre ellas cinco periodistas, han muerto este sábado en varios ataques israelíes en el campo de refugiados de Nuseirat y en Deir al Balah, en el centro de la franja de Gaza; mientras las tropas israelíes mantienen su ofensiva en Rafah y Shujaiya, barrio de Ciudad de Gaza bastión de Hamás.
Fuentes médicas palestinas han confirmado al menos 25 muertos en ataques en varios puntos del campo de Nuseirat, incluidas escuelas de la Agencia de Naciones Unidas para refugiados palestinos (UNRWA); en Deir al Balah; pero también en los campamentos de Bureij y Maghazi, todo en la zona centro de la Franja. (Efe)
Las autoridades gazatíes elevan a más de 38.000 los muertos en la Franja por la ofensiva israelí desde el 7 de octubre
El Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, ha elevado este sábado a 38.098 muertos —la mayoría de ellos niños y mujeres— el número de víctimas en la Franja desde que se inició la ofensiva israelí el 7 de octubre, en respuesta al ataque terrorista contra territorio israelí perpetrado ese día por la milicia islamista Hamás.
Según Hamás, que controla de facto Gaza desde 2007 y es considerada por la UE y EE UU una organización terrorista, 87.705 personas han resultado heridas en el mismo periodo de tiempo. (Reuters)
Hamás se reúne con facciones de otras organizaciones palestinas para abordar un alto el fuego
La cúpula de Hamás se reunió anoche con los líderes de otras organizaciones palestinas para abordar la propuesta de alto el fuego planteada por el grupo a Israel y que se negociará la semana que viene en Doha.
“Como parte del trabajo nacional conjunto y la continua comunicación ante la agresión sionista y la heroica firmeza de nuestro pueblo, una delegación de líderes de Hamás se reunió con el secretario general de Yihad Islámica, Ziyad Nakhala, y el vicesecretario general del Frente Popular para la Liberación de Palestina, Jamil Mezher”, señala Hamás en un comunicado en sus canales oficiales. La milicia no especifica ni donde se llevó a cabo el encuentro, ni qué líderes de la organización participaron.
“Revisaron las ideas detalladas que se intercambian con los mediadores y enfatizaron que los objetivos de la resistencia son detener la agresión a nuestro pueblo, retirar las fuerzas de ocupación, proporcionar socorro a nuestro pueblo y reconstrucción, así como un acuerdo justo de intercambio de prisioneros”, señala el comunicado.
El líder del buró político de Hamás, Ismail Haniya, presentó a los mediadores una nueva propuesta de acuerdo la noche del miércoles; y el jefe del Mosad, David Barnea, quien lidera el equipo negociador israelí, hizo ayer un viaje relámpago para recibir la propuesta y reunirse con el primer ministro de Qatar, principal mediador. Tras el viaje, el primer ministro, Benjamín Netanyahu, instruyó a su equipo negociador a regresar a Doha la semana que viene para retomar las negociaciones para un acuerdo de tregua en la Franja, aunque admitió que todavía quedaban “brechas” en las posturas de ambas partes.
Hamás mantiene como exigencia fundamental que cualquier pacto culmine en el cese definitivo de las hostilidades y la salida de las tropas israelíes; mientras que Netanyahu insiste en que a guerra no terminará hasta que Israel haya completado la destrucción de las capacidades militares y de gobierno de los islamistas y logre el retorno de todos los rehenes, vivos y muertos. (Efe)
El ejército israelí ataca un refugio de civiles en el centro de Gaza
El ejército israelí ha atacado un refugio de civiles en una llamada zona humanitaria en Deir al Balah, en el centro de la franja de Gaza, según han confirmado los militares este sábado en un mensaje en su canal de Telegram. Las fuerzas de seguridad sostienen el ataque, que califican de “preciso”, se ha lanzado después de haber localizado un lanzacohetes de Hamás.
“Antes del ataque, se tomaron numerosas medidas para mitigar el riesgo de dañar a civiles, incluidas advertencias a la población de la zona, así como la evaluación en tiempo real de la información recibida”, asegura el ejército.
En el costado de una tienda de campaña de palestinos desplazados, junto a la transitada carretera de Al-Rachid, al oeste de Deir el Balah, en el centro de Gaza, se lee, escrita con pintura roja brillante, la frase: “Algún día, oh Gaza, volveremos”. El llamativo color capta la atención de las personas que transitan por ese camino. Estas palabras pesan profundamente sobre ellas mientras prosiguen su ruta, concentradas en sobrevivir en medio de la devastación de esta guerra que estalló en octubre y ha convertido la Franja en un inmenso campo de ruinas.
Hamás acepta la propuesta de EE UU para iniciar las negociaciones sobre la liberación de los rehenes
La milicia fundamentalista palestina Hamás ha aceptado la propuesta de Estados Unidos para iniciar las conversaciones sobre la liberación de rehenes israelíes, incluidos los soldados y los hombres, según recoge este sábado la agencia Reuters, quien cita a un alto rango de la organización bajo condición de anonimato. El grupo islamista, según esta fuente, ha abandonado la exigencia de que Israel se comprometiera a un alto el fuego permanente antes de firmar el acuerdo.
Los esfuerzos por garantizar un alto el fuego y la liberación de los rehenes en Gaza se han incrementado en los últimos días con una intensa actividad diplomática entre Washington, Israel y Qatar, que dirige los esfuerzos de mediación desde Doha, donde se encuentra la dirección de Hamás en el exilio. El viernes, la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo que las conversaciones continuarían la próxima semana, aunque subrayó que siguen existiendo diferencias entre las partes. (Reuters)
Yehuda Shaul ha recorrido un largo y complicado camino hasta llegar a ser la persona que este diario entrevista en un café del centro de Madrid. Nacido en Jerusalén hace 41 años, en una familia judía muy religiosa, este hombre decidió de joven que no quería estudiar en un asentamiento israelí. Durante su servicio militar en la ciudad palestina de Hebrón sintió un abismo entre sus creencias y sus actos y fue uno de los fundadores de la ONG Breaking The Silence, en la que soldados israelíes denuncian los abusos que el ejército comete en los territorios palestinos.
A pesar de que una gran mayoría de estadounidenses quiere un cese al fuego inmediato en Gaza, el lobby proisraelí ha declarado la guerra a aquellos congresistas que han osado pedirlo públicamente. En la mira del más poderoso de ellos, el Comité de Asuntos Públicos Estados Unidos – Israel (AIPAC su sigla en inglés), se encuentran los miembros de “El Escuadrón”, un grupo de nueve congresistas del ala más progresista del Partido Demócrata que han asumido posiciones críticas con Israel y han llegado a solicitar se detenga el envío de armas a ese país.
Al menos 11 muertos en los ataques israelíes de la madrugada contra el norte y el centro de Gaza
Al menos 11 personas han muerto en los ataques aéreos israelíes de esta madrugada contra Ciudad de Gaza, la capital de la Franja, y los campamentos de refugiados de Maghazi y Nuseirat, en el centro, según informa este sábado la agencia palestina de noticias Wafa.
Nueve de ellas murieron en los campamentos de Maghazi y Nuseirat en un bombardeo contra un edificio residencial y un almacén de la Agencia de Naciones Unidas para refugiados palestinos (UNRWA), mientras que las otras dos víctimas se registraron en un ataque contra una vivienda de Ciudad de Gaza.
Nueve meses después del estallido del conflicto, las autoridades gazatíes acusan a Israel de haber causado la muerte de más de 38.000 personas, mientras que cerca de 87.500 han resultado heridas.
La guerra en Gaza ha causado un evidente desprecio por la misión de las Naciones Unidas, con indignantes ataques contra sus empleados, sus instalaciones y el conjunto de las operaciones de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA, según su acrónimo en inglés).
Estos ataques deben cesar y el mundo debe actuar para que los autores de dichos ataques asuman responsabilidad.
Buenos días. Retomamos la narración en directo de la última hora del conflicto entre Israel y Hamás en la franja de Gaza en este sábado 6 de julio. Seguimos pendientes de las negociaciones para alcanzar una tregua, al día después de que el Gobierno de Benjamín Netanyahu anunciara que la próxima semana enviará a un equipo negociador a Doha para retomar las conversaciones indirectas con la milicia.
Israel mandará a su equipo la próxima semana a Doha para negociar un acuerdo con Hamás
El Gobierno israelí ha anunciado que la próxima semana mandará a su equipo negociador a Doha para continuar las negociaciones indirectas con Hamás sobre un acuerdo de tregua y liberación de rehenes en la Franja. “Se determinó que la próxima semana saldrá un equipo para continuar las negociaciones. Aún hay brechas entre las partes”, ha indicado la oficina del primer ministro en un comunicado.
El jefe del Mosad, David Barnea, ha regresado la tarde del viernes a Israel después de una visita relámpago hoy a Doha donde se ha reunido con el primer ministro y jefe de la diplomacia catarí, Mohamed bin Abdulrahman al Thani, para discutir la propuesta planteada por Hamás el miércoles, que incluiría la liberación de los 116 rehenes que quedan dentro de la Franja.
Barnea, que ha viajado solo sin la delegación negociadora al completo, regresará a Catar con todo el equipo que incluye al jefe del Shin Bet -la agencia de seguridad interior-, Ronen Bar; o el mayor general Nitzan Alon, quien supervisa las conversaciones en nombre del ejército.
Netanyahu autorizó ayer jueves el envío de un equipo de negociación a Catar para analizar la propuesta enviada por Hamás la noche del miércoles, calificada por oficiales israelíes como “esencialmente positiva”, aunque se muestran cautos sobre la posibilidad de un acuerdo. Según las fuentes consultadas por EFE, la propuesta consiste en tres etapas que incluyen la liberación gradual de los rehenes -empezando por niños y mujeres civiles-, la retirada de las fuerzas israelíes, la excarcelación de presos palestinos y la reconstrucción del devastado enclave. El jefe del buró político de Hamás, Ismail Haniyeh, presentó la noche del miércoles a los mediadores de Catar y Egipto “ideas con el objetivo de alcanzar un alto el fuego” en la Franja de Gaza, y fuentes del grupo destacan su espíritu “constructivo y positivo”, pero insisten en que no aceptarán ningún pacto que no conduzca al cese definitivo de las hostilidades. (EFE)

Varios palestinos desplazados encienden una hoguera para espantar a los mosquitos y otros insectos, este jueves en Jan Yunis en Gaza. / Jehad Alshrafi / AP
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las principales noticias del día en la guerra entre Israel y Hamás en Gaza a las 20.15 de este viernes 5 de julio:
Una delegación israelí encabezada por el jefe del Mosad, David Barnea, ha salido de Doha después de reunirse con mediadores cataríes. En la reunión se han mantenido conversaciones sobre el alto el fuego en Gaza, ha dicho a Reuters este viernes una fuente con conocimiento de las conversaciones. Barnea ha regresado a Israel para consultar con el gobierno israelí el contenido, ha agregado la fuente.
Hamás informa a Hezbolá de la propuesta de alto el fuego y el grupo libanés da la bienvenida a la medida. Hamás ha informado a su aliado Hezbolá de que había aceptado una propuesta para un alto el fuego en la franja de Gaza, y el líder del grupo libanés ha dado la bienvenida a la medida y cesará las hostilidades si se alcanza un acuerdo.
EE UU ve un “gran avance” en las negociaciones entre Israel y Hamás. Washington considera que las conversaciones entre Israel y Hamás para lograr una tregua en Gaza han logrado un “gran avance” después de semanas de estancamiento. Sin embargo, considera que aún quedan varias cuestiones pendientes y que no se espera el cierre de un pacto en los próximos días.
Hamás dice que rechaza cualquier posición que apoye la entrada de fuerzas extranjeras en Gaza. El grupo ha afirmado que la administración de la Franja es un asunto puramente palestino. “El pueblo palestino (...) no permitirá ninguna tutela ni la imposición de soluciones o ecuaciones externas”, ha agregado.
El fiscal del TPI optó por pedir a los jueces el arresto de Netanyahu dando al traste con su visita a Gaza respaldada por EE UU y el Reino Unido. Según una investigación publicada este viernes por la agencia Reuters, la visita llevaba meses preparándose y debía servir para ofrecer a los dirigentes israelíes la oportunidad de explicar las medidas tomadas para responder a las acusaciones de crímenes internacionales.
Al menos siete muertos en una redada israelí en Cisjordania. Al menos siete personas han muerto este viernes en una redada del ejército israelí en Yenín, en Cisjordania, según el último balance actualizado difundido por el Ministerio de Sanidad palestino, que en un principio comunicó cinco víctimas.
La UE pide a Israel que aloje adecuadamente a los civiles evacuados por la fuerza en Gaza. “Para que las evacuaciones no equivalgan a traslados forzosos prohibidos, deben ajustarse al Derecho Internacional Humanitario, garantizando la seguridad en el tránsito y el alojamiento adecuado en las zonas de refugio para los palestinos llamados a evacuar”, ha afirmado en un comunicado.
Erdogan confía en que se alcance una tregua en Gaza “en cuestión de días” e insta a Occidente a presionar a Israel. “Tras la llamada telefónica del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a [el primer ministro israelí] Benjamín Netanyahu, espero que se pueda alcanzar un alto el fuego definitivo en un par de días para que las recientes masacres de Israel lleguen a su fin”, ha dicho el presidente de Turquía.
El último hospital de atención integral del sur de Gaza, al límite por la gran afluencia de pacientes y la falta de suministros. “Tenemos niños acostados en el suelo. Ya no hay colchones ni camas, así que los pacientes están en los pasillos tumbados sobre mantas y sentados en las escaleras”, ha explicado Cristina Roldán, enfermera responsable de actividades de Médicos Sin Fronteras.
La delegación israelí abandona Doha tras reunirse con los mediadores cataríes para abordar el alto el fuego en Gaza
Una delegación israelí encabezada por el jefe de espionaje David Barnea ha salido de Doha después de reunirse con mediadores cataríes. En la reunión se han mantenido conversaciones sobre el alto el fuego en Gaza, ha dicho a Reuters este viernes una fuente con conocimiento de las conversaciones. Barnea ha regresado a Israel para consultar con el gobierno israelí el contenido, ha agregado la fuente.
Tanto Israel como Hamás están valorando las condiciones para alcanzar un acuerdo en un renovado intento tras la proposición del presidente de Estados Unidos, Joe Biden: un plan de paz en tres fases que prevé el fin de las hostilidades en Gaza. (Reuters)
La UNRWA, tras las nuevas órdenes de evacuación: “Este ciclo continuo de desplazamiento debe detenerse”
El jefe de la agencia para los refugiados palestinos de la ONU (UNRWA), Philippe Lazzarini, se ha pronunciado sobre las nuevas evacuaciones que ha anunciado el ejército israelí, forzando a cientos de miles a salir de Jan Yunis y Rafah en el sur. “Estas órdenes de evacuación, las más grandes emitidas desde octubre, afectan a casi un cuarto de millón de personas, la mayoría de ellas ya desplazadas, múltiples veces. La gente no tiene adónde ir. Buscan desesperadamente una seguridad inexistente, instalando estructuras improvisadas a menudo en los escombros de edificios bombardeados. El riesgo de municiones sin explotar (UXO) se está extendiendo”, ha advertido en la red social X.
Lazzarini ha denunciado que la semana pasada una niña de nueve años murió supuestamente por UXO en Jan Yunis, y otros seis niños resultaron heridos. “El riesgo para los niños es especialmente alto. Pasan horas recogiendo agua y comida y caminan largas distancias entre montones de basura acumulada que podrían estar cubriendo UXO”, ha proseguido. “Este ciclo continuo de desplazamiento, el estar constantemente en modo de supervivencia y la desesperación deben detenerse”, ha pedido Lazzarini.
Hamás informa a Hezbolá de la propuesta de alto el fuego y el grupo libanés da la bienvenida a la medida
Hamás ha informado a su aliado Hezbolá de que había aceptado una propuesta para un alto el fuego en la franja de Gaza, y el líder del grupo libanés ha dado la bienvenida a la medida, han dicho dos fuentes familiarizadas con el asunto. Una delegación de Hamás encabezada por el subjefe del grupo, Khalil Al-Hayya, ha informado al líder de Hezbolá, Sayyed Hassan Nasrallah, sobre los últimos desarrollos en una reunión en Beirut, han proseguido las fuentes.
Hezbolá, respaldado por Irán, ha dicho anteriormente en un comunicado que Nasrallah y Hayya habían discutido los últimos desarrollos en las negociaciones destinadas a alcanzar un alto el fuego. Hezbolá ha afirmado que su campaña de ataques con cohetes y drones en el norte de Israel ha tenido como objetivo apoyar a los palestinos bajo el bombardeo israelí en Gaza. Una de las fuentes, un funcionario de Hezbolá, ha declarado a Reuters que el grupo cesaría el fuego tan pronto entrase en vigor cualquier acuerdo de alto el fuego en Gaza, reiterando declaraciones anteriores del grupo. "Si hay un acuerdo en Gaza, entonces desde la hora cero habrá un alto el fuego en el Líbano", ha dicho el funcionario. (Reuters)
El último hospital de atención integral del sur de Gaza, al límite por la gran afluencia de pacientes y la falta de suministros
El Hospital Nasser se ha convertido en el último hospital de atención integral del sur de la Franja de Gaza, tras el cierre del Hospital Europeo debido a nuevas órdenes de evacuación del ejército israelí, y corre el riesgo de verse desbordado por la afluencia masiva de heridos y enfermos, advierte Médicos Sin Fronteras (MSF). Los equipos de MSF que trabajan en el hospital se enfrentan a una grave escasez de suministros médicos, por lo que los pacientes corren el riesgo de perder atención sanitaria vital, ha señalado la organización en un comunicado.
“Tenemos niños acostados en el suelo. Ya no hay colchones ni camas, así que los pacientes están en los pasillos tumbados sobre mantas y sentados en las escaleras”, ha explicado Cristina Roldán, enfermera responsable de actividades de MSF en dicha nota. “El equipo ha puesto clavos en la pared para poder colgar las bolsas de suero y la medicación que necesitamos dar a los pacientes, pero es una situación muy difícil y los trabajadores están agotados”.
Hamás dice que rechaza cualquier posición que apoye la entrada de fuerzas extranjeras en Gaza
El grupo militante palestino Hamás ha dicho que rechaza cualquier declaración y posición que apoye planes para que fuerzas extranjeras entren en la franja de Gaza bajo cualquier nombre o justificación. El grupo ha afirmado que la administración de la Franja es un asunto puramente palestino. “El pueblo palestino (...) no permitirá ninguna tutela ni la imposición de soluciones o ecuaciones externas”, ha agregado.
Por separado, los Comités de Resistencia Popular (PRC), un grupo aliado con Hamás, han dicho que considerarán cualquier intento de desplegar fuerzas internacionales u otras fuerzas en Gaza como “una agresión” y que las tratarán como fuerzas ocupantes.(Reuters)
La UE pide a Israel que aloje adecuadamente a los civiles evacuados por la fuerza en Gaza
La Unión Europea (UE) ha reclamado a Israel que garantice un “alojamiento adecuado” para los civiles palestinos afectados por las órdenes de evacuación forzosa decretadas por el ejército israelí. “Para que las evacuaciones no equivalgan a traslados forzosos prohibidos, deben ajustarse al Derecho Internacional Humanitario, garantizando la seguridad en el tránsito y el alojamiento adecuado en las zonas de refugio para los palestinos llamados a evacuar”, han afirmado en una declaración conjunta el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, y el comisario europeo de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic.
Ambos dirigentes han atribuido a Israel la responsabilidad de garantizar que los civiles desplazados puedan regresar a sus hogares, o por lo menos a sus zonas de residencia habituales, una vez acaben las hostilidades. Para Borrell y Lenarcic, las personas desplazadas deben tener acceso a “los servicios necesarios” y tienen el derecho de que “sus necesidades sean atendidas” mientras dure su orden de evacuación.
El jefe de la diplomacia europea y el comisario de Gestión de Crisis afirmaron que las sucesivas órdenes de evacuación “están creando una crisis humanitaria dentro de la crisis” que supone ya de por sí la guerra. “Exacerban una situación humanitaria ya catastrófica, con casi 1,9 millones de habitantes de Gaza desplazados dentro de la Franja (...) No hay instalaciones para alojar a la gente y los socios humanitarios luchan por satisfacer las inmensas necesidades de los nuevos desplazados”, han afirmado.
La declaración llega poco después de que el ejército israelí haya decretado una nueva orden de evacuación de civiles palestinos en la zona de Jan Yunis, al sur de la Franja, que afectará a unas 250.000 personas, según los cálculos de la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA). También han lamentado que las órdenes de evacuación “amenazan” a los pacientes del Hospital Europeo de Jan Yunis, que describieron como “uno de los pocos que sigue funcionando parcialmente en el sur de Gaza”. Lamentaron que los pacientes heridos y enfermos, incluidos mujeres embarazadas y ancianos, “se vieron obligados a trasladarse a otras instalaciones” por las órdenes del ejército israelí. (EFE)
Actualización | Al menos siete muertos en una redada israelí en Cisjordania
Al menos siete personas han muerto este viernes en una redada del ejército israelí en Yenín, en Cisjordania, según el último balance actualizado difundido por el Ministerio de Sanidad palestino, que en un principio comunicó cinco víctimas. (Reuters)

El fiscal del TPI optó por pedir a los jueces el arresto de Netanyahu dando al traste con su visita a Gaza respaldada por EE UU y Reino Unido
El fiscal jefe del Tribunal Penal Internacional (TPI), Karim Khan, canceló el pasado 20 de mayo una misión a Gaza, Ramala y Jerusalén —respaldada por Estados Unidos y el Reino Unido— para recabar pruebas de supuestos crímenes de guerra cometidos en la zona. Ese mismo día, solicitó a los jueces del TPI que emitieran órdenes de detención contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y la cúpula de Hamás. Según una investigación publicada este viernes por la agencia Reuters, la visita llevaba meses preparándose y debía servir para ofrecer a los dirigentes israelíes la oportunidad de explicar las medidas tomadas para responder a las acusaciones de crímenes internacionales. Las fuentes recabadas por la agencia indicaron que el paso dado por Khan “ha perjudicado la cooperación operativa con Washington y ha enfadado a Londres”.
El relato de los hechos ofrecido por Reuters indica que el fiscal Karim Khan decidió personalmente suspender la visita a Gaza, Jerusalén y la ciudad cisjordana de Ramala. Prevista para el 27 de mayo, en la agenda figuraba una cita previa entre funcionarios israelíes y del TPI para el 20 del mismo mes. En cambio, Khan solicitó en esa fecha a los jueces el arresto de Netanyahu, el ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, y tres dirigentes de Hamás.
La Fiscalía del TPI ha explicado que la decisión de pedir las órdenes de detención eran acordes al enfoque aplicado al resto de los casos. Es decir, respondían a la evaluación del fiscal que consideraba la existencia de pruebas suficientes para seguir adelante. Por otro lado, estas órdenes sirven para impedir la comisión de nuevos delitos. Estados Unidos no es miembro del TPI pero colabora en algunas investigaciones, por ejemplo, en las relativas a la guerra de Ucrania y en la búsqueda de acusados del genocidio en Sudán. Karim Khan llevaba al menos tres años tratando de mejorar las relaciones con Washington para que le ayudara a convencer a Israel de que permitiera el acceso de sus investigadores, según la agencia. Aunque el paso dado no ha sido respaldado por Estados Unidos y el Reino Unido, sí han mostrado su apoyo al fiscal países como España, Francia, Bélgica y Suiza. Otros, como Canadá y Alemania, han dicho que respetan la independencia del tribunal.
Erdogan confía en que se alcance una tregua en Gaza “en cuestión de días” e insta a Occidente a presionar a Israel
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha instado este viernes a los países occidentales a presionar a Israel para que acepte la última propuesta de alto el fuego en Gaza avanzada por Hamás.
“Tras la llamada telefónica del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a [el primer ministro israelí] Benjamín Netanyahu, espero que se pueda alcanzar un alto el fuego definitivo en un par de días para que las recientes masacres de Israel lleguen a su fin”, ha dicho el presidente en declaraciones recogidas por medios locales. (Reuters)
Ampliación | El líder de Hezbolá aborda las negociaciones sobre Gaza con una delegación de Hamás
El líder del grupo chií Hezbolá, Hasán Nasrala, se ha reunido con una delegación del movimiento islamista palestino Hamás para tratar las negociaciones con Israel para lograr un alto el fuego en la franja de Gaza, según informa este viernes la formación libanesa. “Las conversaciones también abordaron el estado actual de las negociaciones en marcha, el ambiente que las rodea y las sugerencias propuestas para alcanzar un cese de la agresión traicionera contra la gente palestina en Gaza”, indicó el grupo chií en un comunicado.
La delegación de Hamás estuvo encabezada por el número dos del movimiento en la Franja, Jalil al Hayya, quien ha liderado también algunos de los equipos negociadores enviados a El Cairo en los últimos meses para tratar de encontrar una salida pactada a la guerra en el enclave. Según la nota, durante el encuentro las partes también estudiaron los últimos desarrollos en Palestina y en Líbano, Yemen e Irak, donde aliados de Hamás como el propio Hezbolá mantienen frentes de apoyo a Gaza desde los que luchan contra Israel a diferentes niveles. El principal frente está en el sur de Líbano, desde donde Hezbolá lleva casi nueve meses enzarzado en un intenso fuego cruzado con las fuerzas israelíes a través de la frontera común, en los peores enfrentamientos entre ambas partes desde la guerra que libraron en el verano de 2006.
Según el comunicado de Hezbolá, durante la reunión de este viernes con Hamás “ambas partes reafirmaron su compromiso a continuar con la coordinación sobre el terreno y en el plano político para lograr los objetivos deseados”. (Efe)

Traslado de un herido tras un ataque israelí contra el campo de refugiados de Nuseirat (Gaza) al Hospital de los Mártires de Al Aqsa, en Deir Al Balah, el jueves. / Anadolu / Anadolu via Getty Images
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las principales noticias del día en la guerra entre Israel y Hamás en Gaza a las 12.10 de este viernes 5 de julio:
El jefe del Mosad viaja a Qatar para discutir la nueva propuesta de acuerdo de Hamás. El jefe de la agencia de inteligencia en el exterior de Israel, David Barnea, viaja este viernes a Doha para recibir la nueva propuesta de Hamás para un alto el fuego en la franja de Gaza y discutir los detalles con Qatar, uno de los países mediadores. Está previsto que Barnea, que viajó sin la delegación negociadora al completo, se reúna con el primer ministro de Qatar, Mohamed bin Abdulrahman al Thani, según el canal público israelí Kan.
EE UU ve un “gran avance” en las negociaciones entre Israel y Hamás.Washington considera que las conversaciones entre Israel y Hamás para lograr una tregua en Gaza han logrado un “gran avance” después de semanas de estancamiento. Sin embargo, considera que aún quedan varias cuestiones pendientes y que no se espera el cierre de un pacto en los próximos días.
El líder de Hezbolá se reúne con Hamás para debatir sobre las negociaciones de tregua en Gaza.Hasan Nasralá se ha reunido con una delegación de Hamás encabezada por el número dos de la milicia, Jalil al Hayya, para discutir la situación en Gaza y el avance de las negociaciones para lograr un alto el fuego con Israel, según informa Hezbolá en un comunicado.
Al menos cinco muertos en ataques israelíes en el campo de Yabalia. Al menos cinco personas han muerto en las últimas horas en ataques israelíes en el campo de refugiados de Yabalia, en el norte de la franja de Gaza, según la agencia de noticias palestina Wafa. Entre ellas, hay tres menores.
Israel aprueba unas 5.300 nuevas viviendas en asentamientos de Cisjordania
Las autoridades israelíes han aprobado la construcción de 5.295 nuevas viviendas en asentamientos de toda Cisjordania ocupada y la legalización de tres nuevas colonias, después de anunciar hace dos días la declaración como estatales de 1.200 hectáreas de tierras palestinas en el Valle del Jordán, la mayor incautación de ese tipo desde la década de los noventa. Se trata de una de las cifras más altas autorizadas para viviendas en asentamientos, en plena campaña declarada por el ala dura del Gobierno israelí para acelerar la colonización y anexión de Cisjordania.
La construcción de asentamientos en territorio ocupado es ilegal según las normas internacionales, pero Israel solo considera ilegales los llamados puestos de avanzada, aunque muchos de ellos acaban legalizándose, especialmente bajo el nuevo Gobierno de Benjamín Netanyahu. La colonización de Cisjordania se ha acelerado desde que el ultranacionalista y colono Bezalel Smotrich ocupa la Administración de Asentamientos dentro del Ministerio de Defensa, entidad que ha promovido estos planes. (Efe)
El jefe del Mosad viaja a Qatar para discutir la nueva propuesta de acuerdo de Hamás
El jefe del Mosad —la agencia de inteligencia en el exterior de Israel—, David Barnea, viaja este viernes a Doha para recibir la nueva propuesta de Hamás para un alto el fuego en la Franja de Gaza y discutir los detalles con Qatar, uno de los países mediadores y principal interlocutor con los islamistas. Está previsto que Barnea, que viajó solo sin la delegación negociadora al completo, se reúna con el primer ministro de Qatar, Mohamed bin Abdulrahman al Thani, para discutir la propuesta, que incluiría la liberación de los 116 rehenes que quedan dentro de la Franja, según el canal público israelí Kan.
El jefe del Shin Bet —la agencia de seguridad interior—, Ronen Bar; o el mayor general Nitzan Alon, quien supervisa las conversaciones en nombre del Ejército, quienes suelen acompañar a Barnea, no han viajado en esa ocasión, añade Kan.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, autorizó ayer jueves el envío de un equipo de negociación a Qatar para analizar la propuesta enviada por Hamás la noche del miércoles, calificada por oficiales israelíes como “esencialmente positiva”, aunque se muestran cautos sobre la posibilidad de un acuerdo. Netanyahu mantuvo anoche una reunión con el gabinete de seguridad, donde los ministros del ala dura del gobierno, Itamar Ben Gvir (Seguridad Nacional) y Bezalel Smotrich (Finanzas), mostraron su desacuerdo con la decisión y amenazaron con abandonar la coalición si Israel llega a un acuerdo con Hamás.
El primer ministro también conversó ayer por teléfono con el presidente estadounidense, Joe Biden, al que le dijo que Israel solo frenará la guerra cuando consiga “todos sus objetivos”, que son destruir a Hamás y recuperar a todos los secuestrados. (Efe)
Israel asegura haber matado a un centenar de combatientes en el barrio de Shujaiya, bastión de Hamás en Ciudad de Gaza
El ejército israelí ha asegurado este viernes que ha matado a un centenar de supuestos combatientes de las milicias islamistas de la Franja en la última semana en su operación militar en Shujaiya, un barrio del sureste de Ciudad de Gaza considerado un bastión de Hamás.
“Desde el inicio de las actividades operativas en Shujaiya, las tropas han eliminado a unos 100 terroristas, desmantelado más de 100 sitios de infraestructura terrorista y localizado grandes cantidades de armas”, señala un comunicado castrense.
Las fuerzas israelíes aseguran que han eliminado en el último día a “varios terroristas” que dispararon contra las tropas, además de haber matado a “decenas” en enfrentamientos cuerpo a cuerpo y con fuego de tanques de artillería.
El ejército regresó el jueves de la semana pasada a Shujaiya por tercera vez, después de haber llevado a cabo una intensa incursión militar en el barrio en diciembre, y regresaron varios días en abril ante el retorno y reagrupamiento de los efectivos del grupo islamista. (Efe)
El líder de Hezbolá se reúne con Hamás para debatir sobre las negociaciones de tregua en Gaza
El líder de la milicia libanesa Hezbolá, Hasan Nasralá, se ha reunido este viernes con una delegación de Hamás encabezada por Jalil al Hayya para discutir la situación en Gaza y el avance de las negociaciones para lograr un alto el fuego con Israel, según informa Hezbolá en un comunicado. (Reuters)