Talgo sube más del 8% en Bolsa ante la posible opa del fabricante de trenes húngaro DJJ

Las acciones de Talgo se disparan más del 9% en Bolsa ante los rumores del lanzamiento inminente de una opa por parte del fabricante húngaro de trenes DJJ (Dunakeszi Jarmüjavító). Los títulos se cruzan a 4,8 euros, por debajo del precio comunicado en noviembre por la compañía húngara al fabricante de trenes español. El diario El Confidencial apunta que la firma estaría ultimando una opa por el 100% de la compañía.

La compañía DJJ puso entonces sobre la mesa una oferta que valoraba a la empresa en 632 millones de euros. “La sociedad informa de que ha recibido una manifestación preliminar de potencial interés en la formulación de una oferta pública de adquisición (opa) sobre la totalidad de las acciones de la Sociedad por parte de un grupo empresarial húngaro a un precio de 5 euros por acción”, ha indicado la empresa en un escueto comunicado el pasado mes de noviembre

Talgo lleva desde hace años en la diana de posibles opas a cotizadas españolas dado que su principal accionista, el fondo de capital riesgo Trilantic, está presente en la empresa desde 2006. Junto a DJJ otros posibles interesados en la compañía habrían sido CAF y el fabricante suizo Stadler.

La compañía de origen vasco ha estado siempre en las quinielas, en especial a raíz de la transformación industrial en la que está inmerso el fabricante de trenes y que tiene como objetivo prioritario la descarbonización. Pese a no capitalizar más de 500 millones de euros, Talgo se ha convertido en una referencia del sector ferroviario por su oferta en alta velocidad, a la que está sumando modelos de tren ligero. El desarrollo de la alta velocidad en España ha servido de trampolín a una compañía que compite con los gigantes europeos como Alstom y Siemens.

Trilantic controla Talgo a través de la sociedad Pegaso Transportation International, tenedora del 40% de las acciones y en la que el fondo cuenta con el 63% del capital, por el 20% que atesora la familia fundadora Oriol. El resto de Pegaso es del vehículo Torreal, canal de inversión de Juan Abelló. Los socios de Pegaso tienen firmado una cláusula de arrastre por la que una decisión de desinversión de Trilantic arrastraría a los otros dos inversores.

Asimismo, la familia Torrente Blasco es dueña del 5,03% de Talgo a través de la instrumental Torrblas, y la aseguradora Santa Lucía bajó su paquete el pasado mes de febrero a un 2,86%. Entre los miembros del consejo se reparte otro 3,5% de la empresa.

La empresa elevó un 68% su ebitda en el tercer trimestre del año, hasta los 64,5 millones gracias a la mejora de los márgenes operativos, del 10,9% en septiembre de 2022 al actual 13%. En ese periodo, sus ingresos aumentaron en un 33,5%, hasta los 470 millones.

Noticia en desarrollo. Habrá actualización.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance
Recíbela