El PP se apoya en “sospechas” para exigir la dimisión de Armengol y la acusa de “colaboradora necesaria” del ‘caso Koldo’
El PP ha arrancado la semana tratando de cobrarse una nueva pieza política del PSOE del máximo nivel, la de la presidenta del Congreso de los Diputados y expresidenta del Gobierno de las Islas Baleares, Francina Armengol, de quien reclama la dimisión como tercera autoridad del Estado acusándola de ser “colaboradora necesaria” de la trama corrupta del caso Koldo sobre la base de “dudas” y “sospechas”. El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Miguel Tellado, ha registrado este lunes en el Congreso un escrito en el que exige el cese de Armengol como presidenta de la Cámara Baja por la derivada del caso Koldo en Baleares. Después, en una breve comparecencia ante los medios de comunicación, ha sustentado sus acusaciones contra la política socialista en conjeturas.
Miguel Tellado ha descrito a Francina Armengol como “colaboradora necesaria” de la trama corrupta, una expresión que remite a una figura con trascendencia penal, la de los cooperadores necesarios, que el Derecho Penal castiga como autores de un delito. Según el artículo 28 del Código Penal, son autores de un delito también “los que cooperan a su ejecución con un acto sin el cual no se habría efectuado”.
El PP arremete así ahora contra Armengol porque durante su etapa como presidenta de Baleares, el Gobierno que ella presidía y en plena pandemia de la covid-19 (2020), compró 1,4 millones de mascarillas a la trama, de las que investigó su calidad y comprobó que era inferior a la comprometida. El PP pone el foco ahí en que la expresidenta balear tardó casi tres años en pedir la devolución de 2,6 millones de euros de ese contrato. La empresa Soluciones de Gestión, recomendada por Koldo García, asesor principal del entonces ministro José Luis Ábalos, litiga desde hace 11 meses con el Gobierno de Baleares —ahora en manos del PP— por el supuesto incumplimiento en la venta de esas mascarillas con calidad inferior a la comprometida. La investigación no ha conseguido acreditar, de momento, si alguien de la trama contactó con dirigentes del PP. Ni que el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, salpicado por la trama corrupta en la que está imputado su antiguo asesor Koldo García, mediase para que se retirase la reclamación. Tampoco existen pruebas en el sumario de que se pagaran comisiones ilegales a dirigentes políticos o a funcionarios de la Administración balear.
El portavoz parlamentario del PP ha lanzado una acusación delictiva contra la presidenta del Congreso socialista fundamentándola en conjeturas y suposiciones, como él mismo ha reconocido en su comparecencia ante los periodistas. “Los españoles no merecen que la tercera autoridad del Estado esté bajo la sombra de la duda”, ha afirmado Tellado en la Cámara Baja, antes de pedir al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que deje de sostener políticamente “a una persona marcada por la sospecha”.
El portavoz del PP en el Congreso ha manifestado también que el rechazo del PP a Armengol como presidenta del Parlamento es anterior al caso Koldo: “Armengol nunca debió ser nombrada, nunca fue apta para el puesto que ocupa. Y nunca estuvo a la altura del encargo. Pero hoy, con todo lo que sabemos, está haciendo un enorme daño a esta institución y cada día que pasa su presencia devalúa el prestigio del Congreso de los Diputados”.
Tellado ha subrayado que “el Gobierno de Baleares está siendo investigado por la justicia por comprar mascarillas por un proceso administrativo plagado de irregularidades”. Y añadió: “Pagó mascarillas que eran inservibles sabiendo que eran una estafa. Acabó costeando los ferraris de los implicados de la trama”, ha rematado.
Fuentes del PSOE replican, por su parte, que “en Baleares no se ha detenido ni imputado a nadie, no se investiga a nadie, no se imputa ningún delito a nadie, no se acusa a nadie del Gobierno de robar dinero, pero al PP y su brazo mediático le da igual eso. Lo llamativo es que precisamente si en Baleares se investiga a alguien, es al PP”.
Los socialistas argumentan que “el Gobierno de Baleares fue en todo caso perjudicado por la trama; nunca parte de ella, por mucho que el PP siga sacando de contexto documentos administrativos de un expediente que la Intervención y la propia Justicia dan por válido y completamente legal”. Las fuentes socialistas inciden en que “el Gobierno de Baleares tan solo compró mascarillas de un cargamento que llegaba para el Ministerio y lo hizo con toda la base jurídica de los contratos de emergencia y a precio de mercado (lo cual impedía sospechar ninguna trama de corrupción detrás)”. “Lo único que investiga el juez en lo que se conoce como la ‘rama balear’ es al Gobierno actual del PP porque sospecha que la empresa le presionó y consiguió hacer caducar la reclamación iniciada en marzo por el gobierno de Armengol”, remachan.
Los argumentos del entonces gobierno balear del PSOE y del entorno de Armengol inciden en que las mascarillas encargadas y contratadas a la empresa de la trama no fueron “ni un fraude ni una estafa, ni eran totalmente inservibles”. Y recalcan que ahora el PP está intentando mezclar todo para sembrar sospechas y dudas sobre una cuestión que califican como técnica. En ese sentido, las mismas fuentes señalan que aquel gobierno balear reclamó parte del dinero entregado porque sus propios servicios de salud examinaron en un laboratorio y cuestionaron la calidad de las mascarillas compradas, que eran KN95, inferiores en su capacidad de filtración a las FFP2. De hecho, esa reclamación no es sobre el total de la contratación sino sobre la diferencia de precio entre esos dos tipos de mascarillas. Y sobre la tardanza en presentar la reclamación (casi tres años, porque el procedimiento se inició en marzo de 2023, al final de la legislatura y a tres meses de unas elecciones) se explica que los servicios administrativos tenían primero otras preferencias con la pandemia y luego se retrasaron todos los trámites por el teletrabajo.
La presidenta del Congreso, en paralelo, ha anulado una comparecencia que tenía prevista para este lunes a las 9.00 en la inauguración XI Foro de Economía, del Centro de Estudios de Políticas Públicas y Gobierno de la Universidad de Alcalá, que había confirmado el viernes pasado su presencia. La secretaria de la Mesa, la socialista Isaura Leal, que es la que ha acudido al acto, ha pedido disculpas por esa ausencia por motivos de agenda y ha confirmado que Armengol tenía la intención de acudir. Luego, a las 12.00, la presidenta de las Cortes sí ha asistido pero sin hacer ninguna declaración a la visita institucional del presidente de la Asamblea Nacional de Ecuador, Henry Fabián Kronfle Kozhaya, al Congreso. Fuentes parlamentarias de su entorno apuntan que Armengol está estudiando acciones legales en su defensa ante algunas acusaciones recibidas en estos días.