Israel señala a Sánchez como "cómplice de crímenes de guerra" y une a Yolanda Díaz con el ayatolá Jamenei y el líder de Hamas en Gaza

El ministro israelí de Exteriores, Israel Katz, no ha esperado mucho tiempo. Escasos minutos después del anuncio oficial del reconocimiento de un Estado palestino, Katz ha reaccionado mencionando en primer lugar al máximo dirigente de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, al líder de grupo integrista Hamas en la Franja de Gaza, Yehie Sinwar, y a la vicepresidenta segunda del Gobierno español, Yolanda Díaz, tras apoyar en un video el lema ""Palestina será libre desde el río hasta el mar" que los israelíes ven como claro llamamiento a la destrucción de su país.

"Khamenei, Sinwar y la vicepresidenta de España Yolanda Díaz llaman a la desaparición del Estado de Israel y el establecimiento de un estado terrorista islámico desde el río hasta el mar", ha escrito Katz en la red X en español antes de enviar un mensaje a Sánchez: "Presidente @sanchezcastejon -al no despedir a @yolanda_diaz_y anunciar el reconocimiento del Estado palestino- es cómplice de incitación al asesinato del pueblo judío y de crímenes de guerra".

Rechazo total del PP a las formas, contexto y derivadas nacionales

En clave nacional, la primera reacción del PP al reconocimiento del Estado palestino ha sido un rechazo total a las formas, al contexto y a las derivadas nacionales del anuncio del presidente, pero sin entrar al fondo del asunto. Los populares creen que la declaración institucional de Pedro Sánchez es una suerte de cortina de humo para no hablar de la Ley de Amnistía ni de otras polémicas domésticas, pero no entran a valorar los términos en los que la ha enmarcado el presidente del Gobierno.

En todo caso, la hemeroteca de Alberto Núñez Feijóo es clara: el presidente del PP está de acuerdo en la solución de los dos estados, pero cree que reconocer ahora el palestino iría en contra de los intereses de su población. Él preferiría hacerlo de la mano de más países relevantes del orden internacional.

Así que las criticas de los 'populares' se han centrado más en las formas y en las circunstancias. "Esperamos que nadie haya madrugado mucho para escuchar al presidente. No ha dicho nada que no hubiera podido comunicar su portavoz", dicen fuentes del PP. "Y las escasas novedades debió darlas en su comparecencia del Congreso" de la pasada semana solicitada por él mismo.

Génova ha querido poner el foco en la división de la coalición de Gobierno. "Para lo que ha dicho hoy no cuenta ni siquiera con el apoyo de Sumar", puesto que su líder, Yolanda Díaz, fijó a ojos del PP "unas fronteras totalmente diferentes de las que dice defender Sánchez para ese nuevo Estado palestino", en referencia a que habló de que Palestina sea libre "desde el río hasta el mar". Pero luego Díaz aclaró que no se refería a eliminar el Estado israelí, sino a la coexistencia de ambos.

"Para este viaje y en estos términos no es que no cuente con el apoyo de otros países de nuestro entorno, sino que no cuenta ni con el de la mitad de su Gobierno", insisten en Génova.

La crítica de los populares es total: "Sánchez está cómodo hablando de Palestina (o de Argentina) para no hablar de España a 48 horas de aprobar la Ley de Amnistía y con la corrupción de su partido, su Gobierno y su entorno siendo investigada en la Audiencia Nacional pero también por las instituciones de Justicia de la Unión Europea".

El PP llega a decir que Sánchez "centra sus esfuerzos en Oriente Medio para arrebatar el voto de sus socios (o exsocios) parlamentarios" mientras "las necesidades de los españoles siguen sin merecer su atención". Y se refiere en concreto a la inflación, al precio de la vivienda, a la subida de los alquileres, a la inseguridad ciudadana, a la crisis del sector agrario o a la sequía: "No son una prioridad para el Gobierno".

PSOE: España, "a la vanguardia"

Para el PSOE, el día de hoy es "histórico" y sitúa a España "en la vanguardia de la defensa de los derechos humanos, la justicia social y en la demostración del fracaso de las recetas neoliberales de recortes y austericidio económico".

"Desde el PSOE queremos mostrar nuestro orgullo por el paso que hoy da España. Un orgullo compartido por millones de españoles y por millones de personas en todo el mundo. El único que hoy sigue en su eterna melancolía es Alberto Núñez Feijóo, que seguro volverá a recordarle a alguien que él ganó las elecciones y no gobierna porque no quiere", señalan fuentes socialistas, que contraponen el liderazgo internacional del Gobierno con "la deriva ultraderechista" del PP y Feijóo: "Todo es lícito para Feijóo si se trata de ir contra el Gobierno de España. Ni un solo atisbo de lealtad en política internacional. En Argentina, a favor del ultra Milei; en Israel, a favor del ultra Netanyahu".