Castilla-La Mancha destina más de seis millones en ayudas para bienestar animal

ABC

Toledo

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha abonado en lo que va de año más de seis millones de euros en ayudas destinadas al bienestar animal, beneficiando a ganaderos y ganaderas de toda la región. Así lo ha anunciado la directora general de Ordenación Agropecuaria, Lydia Benítez, quien ha precisado que los pagos corresponden a convocatorias del Plan de Desarrollo Rural 2014-2022, incluyendo tanto expedientes con incidencias como los de las últimas convocatorias. En total, se han tramitado 2.132 expedientes.

«Uno de los instrumentos de apoyo que ponemos a disposición del sector ganadero desde la Consejería son las ayudas al bienestar animal de ovino y caprino en régimen extensivo y semiextensivo. Se trata de una línea de ayudas que busca compensar a los ganaderos por sus esfuerzos voluntarios para mejorar el bienestar de sus animales», ha subrayado Benítez.

La responsable regional ha hecho estas declaraciones en Villar de Olalla (Cuenca), donde, acompañada por el delegado de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en la provincia, Rodrigo Fernández, y el alcalde del municipio, Daniel Ayllón, ha visitado una explotación de ovino de carne dirigida por la ganadera Haziza Agoujil. Allí ha destacado que estas ayudas «no sólo mejoran la calidad de vida de los animales, sino que también tienen un impacto directo en la mejora de la calidad de sus producciones, beneficiando tanto a los productores como a los consumidores».

Incorporación de jóvenes al campo

Benítez también ha puesto el acento en el apoyo a la incorporación de jóvenes al sector. Según ha explicado, el Ejecutivo regional ha respaldado a 362 nuevos ganaderos y ganaderas con más de 17 millones de euros entre las convocatorias de 2023 y 2024 del Plan Estratégico de la PAC (PEPAC 2023-2027). De esta cantidad, más de siete millones se adjudicaron en 2023 y otros diez millones en 2024.

Estos 362 jóvenes forman parte de las 1.552 personas que, gracias a las dos convocatorias, «han podido comenzar su actividad, crear su empresa agraria e incorporarse al campo, con este apoyo». Un tercio de quienes se han incorporado son mujeres, lo que, a juicio de la directora general, refleja el papel creciente de ellas en el medio rural.

En cuanto a las preferencias de los nuevos ganaderos, la última convocatoria muestra que el ovino es el tipo de ganado más elegido, seguido por el bovino y el caprino. Estos tres sectores representan el 76% de las incorporaciones ganaderas registradas en 2024.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete