¿Qué pasa tras el frenazo a la Ley de Amnistía? Los letrados decidirán cuánto dura el nuevo pulso de Puigdemont a Sánchez
El revés en la tramitación de la Ley de Amnistía tras el voto en contra del Junts este martes en el Pleno del Congreso devuelve el proceso a la casilla inmediatamente anterior del proceso, la Comisión de Justicia. A este órgano de la Cámara Baja volverá el dictamen que salió de allí la semana pasada ya con las enmiendas relativas a la extensión del perdón a determinados casos de terrorismo vinculados al procés, ya que ese texto sí ha recibido luz verde en el hemiciclo.
Sobre ese documento tendrá que centrarse el trabajo de los grupos con representación parlamentaria al que se podrán incorporar las enmiendas que siguen vivas, es decir, las que han recibido hoy el voto favorable de la mayoría de la Cámara. No se pueden presentar nuevas enmiendas ni recuperar las que han sido tumbadas hoy, aunque sí se pueden transaccionar las que no han decaído.
En la práctica, este mecanismo parlamentario permitiría todavía hacer cambios sustanciales a la Ley de Amnistía, pero en el PSOE se muestran, por ahora, inflexibles ante la exigencia de Junts de incluir todos los casos de terrorismo sin excepciones para que se asegure que Carles Puigdemont estará entre los beneficiados.
Ahora los letrados del Congreso tienen que decidir si el trámite de la Comisión de Justicia se realiza por el trámite de urgencia, en cuyo caso duraría 15 días, o por el procedimiento ordinario, en cuyo caso se prolongaría un mes. Posteriormente volvería al Pleno del Congreso y esa sí sería la votación definitiva.