La presidenta de una mesa en Ceuta exclama '¡Por España!' durante el voto de una candidata de Vox
La jornada electoral en Ceuta ha dejado una anécdota destacada que ha captado la atención de muchos. Durante la mañana, en colegio electoral situado dentro del Instituto de Educación Secundaria Abyla, la presidenta de una de las mesas electorales instaladas protagonizó un incidente que cuando menos ha generado sorpresa ante los presentes sobre la neutralidad exigida por la ley electoral.
Anteriormente, la misma presidenta se dirigió a los trabajadores de los medios de comunicación para preguntarles si tenían permiso para grabar y tomar fotos dentro del recinto electoral. Un hecho que sorprendió puesto que los periodistas, con la debida acreditación profesional, desempeñan un papel crucial en la transparencia de los procesos electorales.
Mientras Ana García León, candidata de Vox Ceuta a las elecciones europeas y suplente número 8 en la lista nacional del partido, se disponía a ejercer su derecho al voto, la presidenta de la mesa electoral exclamó "¡Por España!" en el momento en que la representante de Vox introducía la papeleta en la urna.
Ocurrió ante la atenta mirada de Juan Sergio Redondo, presidente y líder de Vox en Ceuta, y en un distrito conocido por ser residencia de la mayoría de los mandos militares destinados en la ciudad autónoma. Las palabras dichas por la responsable de la mesa fueron contestadas por la candidata con un "Ahí , ahí, siempre" causaron perplejidad a los allí presentes dudando si estas palabras podrían considerarse una infracción a la ley electoral.
La coletilla "¡Por España!" es una frase comúnmente utilizada por los representantes parlamentarios de Vox, tanto en el Congreso de los Diputados como en el Senado, durante votaciones personalizadas. La presidenta de la mesa, al usar esta expresión, ha planteado dudas sobre el cumplimiento de la normativa electoral que exige a los miembros de las mesas electorales mantener una estricta neutralidad durante todo el proceso.
EL MUNDO ha consultado con la Junta Electoral de Zona si el comportamiento de la presidenta podría constituir una infracción. Desde la oficina judicial informan que, de acuerdo con la ley electoral española, cualquier miembro de una mesa electoral debe abstenerse de manifestar públicamente su apoyo a cualquier partido político o candidato.
Sin embargo, aclaran que, a menos que haya una reclamación formal por parte de algún representante de los partidos políticos, una queja ciudadana o una denuncia por parte de los representantes de la administración presentes en los colegios electorales, los magistrados no pueden intervenir ni pronunciarse oficialmente sobre el incidente.
La ley electoral española, recogida en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), establece que la neutralidad de los miembros de las mesas es fundamental para garantizar la transparencia y equidad del proceso electoral, por lo que este episodio podría abrir un debate sobre el respeto a las normas de neutralidad en las elecciones en los colegios electorales.