Juan Espadas llama a «reaccionar en la calle, el momento es éste, el PSOE va a ganar las elecciones»>
Espadas ha reivindicado el apoyo para el proyecto socialista en estas elecciones europeas que en España con Pedro Sánchez y su apuesta por «el diálogo, la paz y la convivencia, con la decisión valiente de la amnistía y con el reconocimiento del Estado palestino».
Así lo ha manifestado durante el acto de cierre de campaña en un hotel de Sevilla, donde también ha llamado a votar al PSOE para frenar a las derechas que «vienen a cargarse todo lo que hemos construido los socialistas», como están haciendo en los últimos cinco años en Andalucía.
Ha añadido que estas elecciones marcan el momento para parar a la derecha, «que en nuestra tierra se está cargando la sanidad pública, con una muerte silenciosa y desviando cada vez más recursos a la sanidad privada y explotando o prescindiendo del personal sanitario. La sanidad pública está en juego y Moreno Bonilla tendrá que dar explicaciones pronto, dos millones de andaluces y andaluzas en listas de espera no deben votar el 9 de junio al PP, deben darle un escarmiento y votar de nuevo al PSOE, para arrancar lo que dentro de dos años será de nuevo un gobierno socialista en Andalucía. Nos jugamos qué Europa queremos», ha dicho, y ha invitado a elegir el modelo europeo de los últimos cinco años frente a la derecha y la ultraderecha, para quienes la justicia social «es una aberración».
Borrell y la Guerra de Gaza
El vicepresidente de la Comisión Europea y alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, ha llamado durante su intervención en este acto de cierre de campaña a «seguir comprometiéndose» desde la Unión Europea tanto con el pueblo de Ucrania como con los habitantes de la Franja de Gaza que están sufriendo los ataques de los ejércitos ruso e israelí, respectivamente, aunque esos compromisos no salgan «gratis», pero desde la premisa de que los muertos en ambos conflictos «duelen» igual.
Sobre el conflicto en la franja de Gaza, el dirigente europeo ha reconocido que comenzó tras un ataque de Hamás a Israel, pero ha considerado que la respuesta que ha protagonizado el ejército israelí ha sido «brutal» y, «en opinión de muchos, ha ido mucho más allá de lo que justifica el derecho a la defensa».
Tras ello, ha llamado a «demostrar con nuestras acciones y nuestras posiciones políticas que un muerto en Ucrania vale tanto y nos duele tanto como un muerto en Gaza, y que cuando decimos que asediar a la población civil y privarle el agua, la electricidad y los alimentos es un crimen de guerra cuando pasa en Ucrania, si eso mismo pasa en Gaza, nos merece el mismo calificativo».
«Si es un crimen de guerra allí, la misma cosa es un crimen de guerra allá; de lo contrario, nos criticarán por usar dobles varas de medir y no valorar de la misma manera los problemas según que nos afecten de cerca o de lejos», ha continuado razonando Josep Borrell, que ha argumentado así que «no podemos aceptar lo que pasa en Gaza aunque el que lo haga sea un aliado nuestro, y aunque lo hagan para defenderse de una organización terrorista, porque los 36.000 muertos de Gaza no son todos terroristas» y, de hecho, «la mitad de ellos son mujeres y niños», según ha puesto de relieve.