Boticaria García explica la diferencia entre el omega 3 del pescado azul y el de los frutos secos: «Tiene que someterse a...»
Estos ácidos grasos, imprescindibles para nuestro cuerpo, los podemos encontrar presentes en muchos tipos de alimentos, tanto de origen animal como vegetal. Algunos de ellos son los pescados azules (salmón, caballa o atún, entre otros), ciertos tipos de aceite (oliva, sésamo, soja, linaza...), vegetales de hoja verde y también algunos frutos secos y semillas, como las nueces, las almendras o la chía.
Sin embargo, dependiendo de la forma en la que consumamos el omega 3, este puede presentar alteraciones que pueden afectar a la forma en la que nuestro cuerpo canaliza estos ácidos poliinsaturados. Así lo ha explicado ahora la doctora en Farmacia y nutricionista Marian García, más conocida en redes sociales como Boticaria García, que ha señalado a través de un nuevo vídeo en su cuenta de Instagram las principales diferencias.
¿En qué se diferencian el omega 3 del pescado azul y el de los frutos secos?
«¿En qué se diferencia el omega 3 del pescado azul del omega 3 de las nueces y semillas?», ha comenzado preguntándose la experta en alimentación. Antes de responder a la cuestión, Boticaria García ha recordado que el omega 3 «es un ácido graso que se incorpora a la membrana de las células», lo que permite que estas estén «más flexibles y contentas», favoreciendo así a nuestra salud diaria. No obstante, dependiendo del alimento que lo contenga y de cómo lo consumamos, este componente puede presentarse de forma diferente ante nuestro organismo.
Según ha contado la nutricionista, el omega 3 que se encuentra en el pescado azul«está listo para incorporarse a las células», algo que, sin embargo, no sucede con el de las semillas y frutos secos. En el caso de las nueces y este tipo de alimentos, el omega 3 se presenta como «un precursor», lo que quiere decir que, antes de que este llegue a nuestras células, debe «someterse a una serie de procesos dentro del cuerpo hasta que se convierte en la forma eficiente». «Es como si pasara por un túnel donde se le van poniendo complementos y un porcentaje pequeño es el que sale como omega 3 del cuerpo», ha reiterado Boticaria García.
Boticaria García explica cómo obtener el omega 3 si consumes pescado azul
Esta diferencia en la forma de sintetizar el omega 3 puede afectar seriamente a aquellas personas que, por unas cosas o por otras, no consumen pescado azul en su dieta diaria. Aún así, existen algunas estrategias para poder obtener más directamente este componente sin necesidad de recurrir a este tipo de alimentos, según ha señalado la famosa farmacéutica.
Una de las estrategias que ha aportado Boticaria García es la de «evitar las margarinas, las grasas industriales y los aceites de semillas» por los perjuicios que esto puede ocasionar: «Estos aceites dentro del cuerpo utilizan las mismas vías que el precursor del omega 3. Si cuando llega el precursor el túnel está ocupado, no podrá pasar y habrá menos transformación», ha explicado la nutricionista.
El otro posible paso a seguir es el de «aumentar el consumo de nueces y semillas, como las semillas de lino o de chía». García ha advertido de que estas semillas deben consumirse «siempre molidas o remojadas» para conseguir que penetren en nuestro organismo: «Si no, tal cual entra, sale», ha concluido la creadora de contenido divulgativo.