La nueva consejera de Salud asume que «quizás es difícil» lograr citas con el médico de Familia y quiere agilizarlas
En una entrevista concedida este jueves a Canal Sur Radio, la responsable autonómica de Salud ha apostado por «incidir en la educación» para no colapsar el sistema. Así, ha llamado a la reflexión a los usuarios para que utilicen la sanidad con prudencia. «El catarro común, sin una patología de base, es algo por lo que quizás no hay que ir al médico», ha asegurado.
Para la consejera Rocío Hernández, una de sus prioridades es «mejorar esa accesibilidad en Atención Primaria». «Es muy importante que el ciudadano tenga la tranquilidad de que puede acudir», ha señalado. A este respecto, ha recordado que como profesional sanitaria «siempre» ha trabajado en este ámbito, la primera puerta de entrada al sistema. Es doctora en Medicina y Cirugía y especialista en Pediatría y desde junio de 2022, antes de aterrizar en la Consejería, también ha ocupado el cargo de presidenta de la Sociedad Española de Directivos de Atención Primaria (Sedap).
En la entrevista de Canal Sur Radio comentaron a la consejera que algunos trabajadores de la cadena pública habían sido citados por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) un domingo para hacerse una resonancia o una ecografía. A este respecto, Hernández ha explicado que «los sanitarios siempre trabajamos 24 horas los siete días a la semana. Los aparatos están, el personal está y a lo mejor no es tan raro citar el sábado o el domingo» para una prueba diagnóstica.
Mejoras salariales de los sanitarios
En relación al salario de los profesionales sanitarios, la consejera ha asegurado que la cuestión ya ha sido abordada con las organizaciones sindicales y los colegios profesionales, con los que ha mantenido ya reuniones el pasado mes de agosto. «Estamos poniendo el foco ahí», ha afirmado Rocío Hernández, que ha reconocido que una de las fórmulas que se barajan es la instauración de «incentivos», sobre todo, en zonas de difícil cobertura.
Por último, la consejera ha prometido un «abordaje integral» de la salud mental, rebatiendo así a las críticas de las formaciones políticas de izquierda, que han alertado de que la salud mental ha «desaparecido» del organigrama de la Consejería. La consejera ha insistido en la necesidad de dialogar frente a «críticas no constructivas que no conducen a nada. En todo caso, conducen al hastío de los ciudadanos».