El Parlamento Europeo complica el acuerdo con Gibraltar al mantenerlo en la zona «gris» de paraísos fiscales>

De la última reunión formal en Bruselas, en la que participó el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, junto al vicepresidente de la Comisión Maros Sefcovic, no se hizo público ningún detalle excepto el mensaje de que se habían producido avances y el acuerdo podría estar cerca.

Dentro de esta opacidad, teniendo en cuenta que las negociaciones han estado bloqueadas desde el Brexit y a pesar de los problemas que causa esa interinidad, ni España (representada por la Comisión) ni el Reino Unido habían movido sus posiciones. Ahora, se da por seguro que el Gobierno de Pedro Sánchez estaría intentando cerrar este acuerdo antes de las elecciones europeas de junio.

Paralelamente, en el Parlamento Europeo se ha negociado la autorización para que la Comisión Europea tome la decisión de retirar a varios países y territorios de la lista de los «sospechosos» de poder aplicar técnicas para facilitar el lavado de dinero. A la hora de la votación, el exministro de Exteriores español José Manuel García Margallo ha propuesto una enmienda para que Gibraltar siga en esta lista, atendiendo a sus prácticas financieras y al hecho de que pueden utilizarse para eludir las sanciones contra el régimen ruso de Vladimir Putin.

Dado que el acuerdo entre la Unión Europea y Reino Unido sobre la colonia de Gibraltar aún no se ha cerrado, Margallo considera que no se puede excluir a Gibraltar de la lista 'gris' «cuando el acuerdo UE - Reino Unido sobre Gibraltar se está negociando con absoluta opacidad y aún no se conocen las medidas que incluirá para luchar contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo».