El deterioro de la sede de la Real Academia de Córdoba
El edificio lleva cerrado más de tres lustros y es nido de palomas en una situación próxima al abandono
La actuación consistirá en la rehabilitación de las cubiertas, tanto de la cobertura como de la estructura, para asegurar la protección y mantenimiento de la edificación en general; el resanado y pintado de paramentos exteriores e interiores de planta baja; la reparación de carpintería, así como la renovación de todas las instalaciones de suministros necesarios para la recuperación de este edificio municipal. El valor estimado del contrato es de 329.652,67 euros, con un período de ejecución de ocho meses.
El alcalde reconoció que la recuperación de este edificio municipal es «un compromiso que la ciudad con la recuperación de edificios municipales en el Casco Histórico, una tarea compleja pero que a la que se está dando respuesta de forma ordenada».
«La reforma de este espacio es también dar cumplimiento a un compromiso con la Real Academia de Córdoba, una institución fundamental en la divulgación de conocimiento en la ciudad», recalcó el alcalde sobre una obra que espera desde hace mucho tiempo.
La Real Academia de Córdoba salió de su sede en 2007 para unas obras que tuvieron que esperar mucho. La sede es el número 9 bis, que pertenece al Ayuntamiento, pero en el futuro tiene que conectarse con el número 9, que sí es propiedad de la institución cultural. En el futuro tienen que estar conectadas, pero los trabajos deben comenzar por la recuperación del edificio principal, que tiene que superar un largo período en que ha permanecido sin actividad. Las señales son visibles para quienes pasan por la calle Ambrosio de Morales.
Además, el alcalde avanzó en el transcurso de las jornadas sobre el papel de la mujer en la historia que Córdoba incorporará durante los próximos meses el nombre de mujeres relevantes del último siglo al callejero de la ciudad. «Es momento de reflexionar y reconocer el papel crucial que mujeres han tenido en el ámbito de la medicina, la ciencia o el derecho en nuestra ciudad y que en los próximos meses pasarán a formar parte del callejero de la ciudad», apuntó.