La OMS «lamenta» la retirada de EE.UU. del organismo por decisión de Trump

Por su parte, la OMS espera que «Estados Unidos reconsidere su postura y esperamos entablar un diálogo constructivo para mantener la asociación entre Estados Unidos y la OMS, en beneficio de la salud y el bienestar de millones de personas en todo el mundo». Con la participación de los Estados Unidos y otros Estados miembros, la OMS ha implementado en los últimos siete años el mayor conjunto de reformas de su historia para transformar nuestra rendición de cuentas, nuestra relación costo-eficacia y nuestro impacto en los países. Esta labor continúa», prosigue el texto.

Cabe recordar que Estados Unidos fue miembro fundador de la OMS en 1948 y desde entonces ha participado en la definición y la gestión de la labor de la OMS, junto con otros 193 Estados Miembros. «Juntos, acabamos con la viruela y junto hemos llevado la polio al borde de la erradicación. Las instituciones estadounidenses han contribuido a la membresía en la OMS y se han beneficiado de ella», explica el organismo en dicho comunicado.

Desde el inicio de la campaña presidencial, la OMS temía que esta amenaza fuese llevada a la práctica por sus consecuencias económicas porque Estados Unidos es junto con la Unión Europea el principal contribuyente de la organización y esta salida compromete a muchos de los programas y proyectos de esta agencia especializada de Naciones Unidas.

Esta ruptura había sido anunciada durante la campaña a la presidencia por el equipo de Donald Trump. Sus colaboradores declararon en repetidas ocasiones que desde su primer día en la Casa Blanca Trump sacaría a Estados Unidos de la OMS independientemente de las consecuencias que esta medida pudiera tener para la gestión de la salud mundial.

Para Trump la salida de la OMS se inscribe dentro de la línea marcada por el Proyecto 2025, elaborado por el laboratorio de ideas ultra conservador 'The Heritage Foundation', que es prácticamente la hoja de ruta de la administración Trump. El nuevo presidente justificó esta decisión por la diferencia entre la contribución norteamericana y la de China.

Actualmente, el porcentaje de Estados Unidos en el presupuesto de la OMS es del 14%. Detrás se sitúan la Fundación Bill y Melinda Gates (13,67%), la alianza GAVI (10,49%), la Comisión Europea (7,82%), el Banco Mundial (4,02%) y Alemania (3,29%). Sin embargo, la contribución de la Comisión y de los estados miembros de la UE junta supera la de Estados Unidos, un 20% del presupuesto total.

La intención de Trump es que la medida se haga efectiva en los próximos doce meses y, el motivo que ha alegado, es que el organismo internacional no ha gestionado correctamente varias de las crisis de salud internacionales, incluida la pandemia de covid.

«Mal manejo de la organización»

La orden ejecutiva que ha firmado Trump cita precisamente «el mal manejo de la organización sobre la pandemia de covid que surgió de Wuhan (China) y otras crisis de salud globales; su fracaso en adoptar reformas urgentemente necesarias y su incapacidad para demostrar independencia de la influencia política inapropiada de los Estados miembros».

«Esa es una gran razón», manifestó Trump cuando exhibió su firma. El texto también dice que la OMS «sigue exigiendo pagos injustamente onerosos» a Estados Unidos.

Durante su primer mandato, Trump también tomó medidas para abandonar el organismo, pero no se hicieron efectivas porque perdió las elecciones presidenciales y Joe Biden revirtió su decisión.