Lorenzo Amor se presenta a la reelección al frente de ATA

Amor ha hecho este anuncio justo cuando queda un mes para que la organización de autónomos celebre las elecciones en las que debe decidir quién la comandará. Aunque todas las previsiones pasaban porque el actual presidente volvería a presentarse, ha sido hoy, en un encuentro informativo de EP, cuando lo ha hecho público delante de buena parte de los empresarios y los sindicatos, así como la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y la ministra de Seguridad Social, Elma Sáiz, que se encontraban en el acto.

Lorenzo Amor ha apuntado que «todas las organizaciones» vinculadas a ATA le han pedido que siga. Y también lo ha hecho el propio Garamendi: «Me ha dicho que tenía que seguir», ha apuntado. Este respaldo de la CEOE contrasta con las fricciones que mantiene con el presidente de Cepyme,Gerardo Cuerva -quien también se encontraba en el acto de este martes- al buscar una alternativa al frente de la organización de las pequeñas empresas.

Lo que sí ha pedido Amor a los 500 compromisarios de ATA que tendrán que votar a principios de marzo es que «se pongan urnas». Incluso aunque, como es previsible, solo haya una candidatura, la suya. «Exijo que haya urnas para que todos voten», ha insistido, para así valorar el grado de apoyo con los que cuenta a través de estos votos. Si es proclamado presidente, de nuevo, Amor renovará el cargo por otros cinco años, después de que se trasladara desde su Jerez de la Frontera natal hasta Madrid justo antes de la pandemia de 2020.

Impacto jornada laboral

El presidente de ATA ha advertido de que la reducción de la jornada laboral, que se va a aprobar hoy en Consejo de Ministros, «la acabarán pagando los autónomos». «Aunque creemos que hay que reducir la jornada, hay que reducirla poco a poco. Porque la vía más efectiva es la de la negociación colectiva, pero no la de la ley», ha sentenciado. «Claro que queremos que haya reducción de jornada pero haciéndolo sector a sector y territorio a territorio». Y ha advertido al Gobierno de que «si alguien piensa que va a haber una contratación para cubrir esa media hora más al día, es que no ha pagado una nómina en su vida«. Por ello, ha insistido en que las ayudas que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, quiere incluir en el trámite parlamentario, vayan a apoyar a las empresas en su estado actual, y no para realizar contrataciones.

En su nueva etapa al frente de ATA, Amor aboga por igualar el trámite de la prestación por cese de actividad de los autónomos (su paro) al desempleo del régimen general, porque el 60% de las solicitudes de los trabajadores por cuenta propia son rechazadas. También pide la implantación del IVA franquiciado «para no tener que ir cada tres meses a Hacienda a declararlo, porque eso ya no lo hacemos ni con los bancos».