Guerra entre Israel y Gaza, en directo | El ejército israelí reconoce que los tres rehenes que mató “por error” portaban una bandera blanca cuando fueron tiroteados en Gaza

Los rebeldes Huthi de Yemen se atribuyen un ataque con drones lanzado este sábado contra el sur de Israel
El portavoz militar de los rebeldes Huthi de Yemen, Yahya Sarea, ha afirmado este sábado que el movimiento insurgente ha lanzado hoy una oleada de drones contra “objetivos sensibles” en la zona de Eilat, en el extremo sur de Israel, en medio de su ofensiva contra Israel por la guerra en la franja de Gaza.
“Las Fuerzas Armadas [Huthi] de Yemen, con la ayuda de Dios Todopoderoso, llevaron a cabo una operación militar contra objetivos sensibles en la zona de Umm al Rashrash [en Eilat], utilizando una gran andanada de aviones no tripulados”, ha publicado el portavoz de los rebeldes en su cuenta de X (antes Twitter).
El portavoz ha confirmado que las operaciones militares de la milicia continuarán “contra la entidad sionista hasta que cese su agresión contra nuestros hermanos de la Franja”. Se trata de la undécima oleada de ataques con drones de largo alcance que lanzan los Huthi contra Israel desde el pasado octubre. La gran mayoría de los vehículos no tripulados han sido interceptados en el mar Rojo por Israel, Arabia Saudí o Estados Unidos. (Efe)

Alon Shamriz, Samer Al Talalka y Yotam Haim. / Fotos familiares (AP)
El ejército israelí reconoce que los tres rehenes que mató “por error” portaban una bandera blanca cuando fueron tiroteados en Gaza
Fuentes oficiales del ejército israelí han reconocido este sábado que los tres rehenes de Hamás que mató por error en Gaza estaban sosteniendo una bandera blanca cuando fueron tiroteados, según la investigación inicial sobre el incidente, según recoge la agencia de noticias Reuters. El incidente ocurrió en una zona de intensos combates donde militantes de Hamás operan vestidos de civil y utilizan tácticas para engañar a las tropas del Estado hebreo, según ha explicado un militar israelí este mediodía. Los rehenes fueron atacados sin respetar las reglas de enfrentamiento de Israel, ha añadido el militar.
En respuesta al incidente, cientos de personas se han congregado durante la pasada noche y esta madrugada frente a la sede del Ministerio de Defensa de Israel en Tel Aviv para protestar por la muerte de los tres rehenes. Los manifestantes han ondeado banderas israelíes y pancartas con el rostro de algunos de los 129 secuestrados que aún quedan en manos de Hamás en Gaza. “Todos los días muere un rehén”, se leía en una de las pancartas. También han portado velas.
Los cautivos que mató por error el ejército israelí son Alon Lulu Shamriz, Yotam Haim y Samar Talalka, todos en la veintena de edad, según confirmaron anoche las propias Fuerzas Armadas de Israel.
El Ejército de Israel ha bombardeado por enésima vez los campos de refugiados del sur de Gaza. Los bombardeos de Israel, en represalia al ataque terrorista y los secuestros perpetrados por Hamás el 7 de octubre, han originado ya cerca de 20.000 muertos palestinas y palestinos civiles, un 70 % mujeres y menores. Han muerto centenares de palestinos a manos de soldados israelíes en la otra zona de Palestina, Cisjordania. Puede afirmarse que la reacción israelí está siendo absolutamente desproporcionada. Estas terribles cifras lo son de crímenes de guerra según prescribe el IV Convenio de Ginebra. Las acciones de Israel (y de Hamás) deberían ser denunciadas ante el Tribunal Penal Internacional.
El Reino Unido derriba un presunto dron que apuntaba a barcos comerciales en el mar Rojo
El ministro de Defensa del Reino Unido, Grant Shapps, ha anunciado este sábado que un buque de la marina, el HMS Diamond, ha derribado un artefacto —que se sospecha que era un dron de ataque—, el cual apuntaba a barcos que transportaban mercancías por el mar Rojo.
“HMS Diamond ha derribado un presunto dron de ataque que estaba apuntando a barcos mercantes en el mar Rojo", ha publicado Shapps en la red social X, anteriormente conocida como Twitter. “Se disparó un misil Sea Viper y destruyó con éxito el objetivo”, ha aclarado el ministro.
A mediados de noviembre, el líder de las milicias Huthi de Yemen, Abdulmalik al Huthi, anunció en un discurso que sus fuerzas estaban preparadas para rastrear y atacar barcos mercantes vinculados a Israel que navegaran por las estratégicas aguas del mar Rojo como parte de su respuesta a la ofensiva militar israelí en Gaza. Pocos días después, se produjo el asalto a un carguero de una empresa participada por un empresario británico-israelí. Desde entonces, se han producido varias incursiones que han puesto en jaque el comercio mundial.
Un portavoz de los Huthi, apoyados y financiados por Irán, ha afirmado que los ataques se mantendrán en la zona a los barcos que se dirijan a puertos israelíes mientras Israel no permita la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. (Reuters)
Qatar afirma que hay “esfuerzos diplomáticos” para tratar de acordar un nuevo alto el fuego en Gaza
Qatar ha confirmado este sábado que se están llevando a cabo “esfuerzos diplomáticos” para un nuevo acuerdo entre Israel y el grupo islamista Hamás para una tregua en la Franja que permita la liberación de más rehenes por presos palestinos. “Qatar ha afirmado sus esfuerzos diplomáticos en curso para renovar la pausa humanitaria y ha expresado su esperanza de aprovechar los avances logrados para lograr un acuerdo integral y sostenible que ponga fin a la guerra”, ha indicado el Ministerio de Exteriores catarí en un comunicado.
Qatar, país mediador entre Israel y Hamás, ha deseado que la nueva tregua “detenga el derramamiento de sangre de nuestros hermanos palestinos y conduzca a negociaciones serias y al lanzamiento de un proceso político que produzca una paz integral, permanente y justa”. Las partes lograron un acuerdo —mediado por Qatar, Egipto y EE UU— para una tregua el pasado 24 de noviembre, que permitió durante una semana la liberación de 105 rehenes (24 de ellos extranjeros) a cambio de la excarcelación de 240 presos palestinos.
Aunque no se ha confirmado oficialmente, medios hebreos apuntan a que el jefe del Mosad, David Barnea, habría viajado a Doha para reunirse con los mediadores cataríes por orden del primer ministro, Benjamín Netanyahu, cada vez más presionado por las familias de los rehenes. Tras conocerse anoche la noticia de las tres muertes accidentales, cientos de personas, principalmente familiares y amigos de los rehenes, salieron de forma espontánea a las calles de Tel Aviv para reclamar al Gobierno que se siente a negociar un nuevo acuerdo para liberar al resto de secuestrados vivos, que se estima que son 129.
Además, esta semana, las tropas israelíes han capturado los cuerpos de cinco rehenes muertos en cautiverio durante su ofensiva terrestre dentro de la Franja. “A pesar de la grave catástrofe, nadie del gabinete de guerra ha hablado con las familias, nadie ha explicado cómo prevenir la próxima catástrofe, nadie”, ha afirmado hoy Haim Rubinstein, portavoz del foro de familiares de secuestrados y desaparecidos de Israel.
El pasado 2 de diciembre, al día siguiente de que expirara la tregua de siete días en la Franja, Netanyahu ordenó el regreso a Israel de su equipo negociador en Qatar al considerar que las conversaciones para la liberación de más cautivos habían alcanzado un “punto muerto”. (Efe)
Alemania suma una nueva polémica a la serie de cancelaciones de intelectuales y artistas que han osado criticar la respuesta militar israelí en Gaza a los ataques de Hamás del 7 de octubre y la situación de la población civil en la Franja. La ciudad-Estado de Bremen, en el norte de Alemania, y la Fundación Heinrich Böll, afiliada a Los Verdes, han suspendido la ceremonia de entrega del premio Hannah Arendt de pensamiento político, que fue concedido hace meses a la escritora y periodista ruso-estadounidense Masha Gessen.

Varios niños palestinos heridos en bombardeos israelíes, este sábado en el Hospital Médico Nasser, en Jan Yunis (sur de Gaza). / Ahmad Hasaballah / Getty Images
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las últimas noticias de la guerra en Gaza a las 12.00 de este sábado 16 de diciembre:
Israel causa decenas de muertos y heridos en Gaza en otra noche de intensos bombardeos. Decenas de personas han muerto o resultado heridas esta madrugada en los continuos bombardeos israelíes sobre la mayor parte de Gaza. Al menos 14 personas han fallecido en Yabalia (norte) y decenas han resultado heridas en un ataque sobre una vivienda, mientras que “un gran número” de personas están atrapadas bajo los escombros, según la agencia oficial palestina Wafa. El ejército israelí ha afirmado que esta noche ha atacado varias escuelas en el barrio de Rimal de Ciudad de Gaza (norte) —la capital del enclave—, en las que dice que se escondían milicianos de Hamás. En las últimas horas también se han registrado bombardeos cerca de la escuela Al Mazra de Deir al Balah y en el campo de refugiados de Bureij (centro), así como en barrios de Jan Yunis y Rafah (sur).
Cientos de personas protestan en Tel Aviv después de que Israel haya reconocido que mató por error a tres rehenes en Gaza. Cientos de personas se han congregado durante esta noche frente a la sede del Ministerio de Defensa de Israel en Tel Aviv para protestar por la muerte de tres rehenes de Hamás en una operación del ejército israelí en Gaza. Los manifestantes han ondeado banderas israelíes y pancartas con el rostro de algunos de los 129 secuestrados que aún quedan en manos de Hamás en Gaza después de que las Fuerzas Armadas de Israel hayan reconocido que mataron “por error” a tres de ellos.
Tercer día consecutivo sin conexión a internet ni comunicaciones en Gaza. La Media Luna Roja Palestina ha confirmado que por tercer día consecutivo Gaza ha amanecido sin conexión a internet ni comunicaciones. “El tercer día del corte de comunicaciones en Gaza plantea importantes desafíos para nuestros equipos a la hora de llegar a los heridos y pacientes, ya que las personas no pueden llamar al servicio de emergencia 101”, ha dicho la ONG en un tuit en X.
El ejército israelí vuelve a pedir a los civiles que evacúen la ciudad asediada de Jan Yunis. Israel, que hace ya más de dos semanas que extendió su ofensiva al sur de Gaza tras haber completado prácticamente los objetivos en el norte, ha vuelto a pedir a los civiles de Jan Yunis (sur) que abandonen la ciudad, considerada por el Estado hebreo un feudo de Hamás y la segunda mayor de la Franja. El ejército israelí ha solicitado a los palestinos —cientos de miles de ellos ya huyeron del norte al principio de la guerra— que se marchen en dirección a Rafah (más al sur) o a la costa mediterránea. En el sur del enclave residen ahora unos 1,8 millones de habitantes de los 2,3 que viven en uno de los territorios del mundo con mayor densidad de población.
Cientos de personas acuden al entierro del cámara de Al Jazeera que murió el viernes tras un bombardeo israelí sobre Jan Yunis. Cientos de personas han acudido este sábado al funeral del camarógrafo de Al Jazeera Samer Abu Daqa, que murió el viernes en un bombardeo sobre una escuela de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA, en sus siglas en inglés) en esa ciudad. Daque falleció desangrado después de varias horas esperando una ambulancia, a las que las tropas israelíes no permitieron acceder a la zona, según denunció la cadena catarí.
Irán ejecuta a un agente del Mosad. Un agente del servicio de inteligencia exterior israelí Mosad ha sido ejecutado este sábado en la provincia de Sistán Baluchistán, en el sureste de Irán, según ha informado la agencia oficial de noticias estatal IRNA.
Israel ataca el sur de Líbano con artillería tras la infiltración de dos drones
El ejército israelí ha atacado con artillería varias posiciones del sur de Líbano tras la infiltración en su territorio de dos drones cargados con explosivos que cruzaron la frontera desde el país árabe, donde se vive el mayor pico de tensión e intercambio de fuego desde 2006. “Tras las sirenas que sonaron en el norte de Israel debido a la infiltración de un dron hostil, el sistema de defensa aéreo de Israel interceptó un avión no tripulado que cruzó desde Líbano”, ha informado el ejército en un comunicado. Un segundo dron fue identificado y cayó en Margaliot, en el norte de Israel, ha agregado.
El ejército israelí no ha atribuido el lanzamiento de los drones a ningún grupo en concreto, ya que el sur de Líbano está controlado ampliamente por la milicia chií Hezbolá, pero también operan grupos palestinos vinculados a Hamás y Yihad Islámica, que también atacan hacia Israel, aunque con menos capacidad.
El viernes, el ejército israelí sí admitió haber atacado posiciones de Hezbolá tras identificar a varios miembros del grupo que “operaban” cerca de la frontera, en el área de Zarit; además de lanzar por primera vez panfletos en el sur de Líbano como advertencia a la población de que no colabore con el grupo chií.
La frontera entre Israel y Líbano vive su mayor tensión desde la guerra que tropas israelíes y Hezbolá libraron en 2006, con un intercambio de fuego que comenzó el pasado 8 de octubre, al día siguiente de que estallara la guerra entre Israel y el grupo islamista Hamás en la Franja de Gaza.
Hezbolá y otras milicias palestinas en el sur de Líbano han lanzado cohetes, drones y misiles antitanque, a lo que Israel, que ha desplegado más de 200.000 soldados en su frontera norte, ha respondido con intensos ataques por aire y con artillería.
Desde el comienzo de las hostilidades en la zona, se han registrado más de 140 muertos: 11 en Israel —siete soldados y cuatro civiles— y al menos 132 en el Líbano, incluyendo unos 100 miembros de Hezbolá, 12 integrantes de milicias palestinas, un soldado y 19 civiles —entre ellos tres periodistas y tres niños—. La violencia también ha provocado el desplazamiento de miles de habitantes: unas 60.000 personas han sido evacuadas de las comunidades del norte de Israel y más de 55.000 han huido del sur de Líbano. (Efe)

Cientos de personas despiden al cámara de Al Jazeera Samer Abu Daqa, que murió el viernes en un bombardeo israelí sobre Jan Yunis. / BASSAM MASOUD / REUTERS
Cientos de personas acuden al entierro del cámara de Al Jazeera que murió el viernes tras un bombardeo israelí sobre la ciudad de Jan Yunis
Cientos de personas han acudido este sábado al funeral del camarógrafo de Al Jazeera Samer Abu Daqa, que murió el viernes en un bombardeo sobre una escuela de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA, en sus siglas en inglés) en esa ciudad. Daque falleció desangrado después de varias horas esperando una ambulancia, a las que las tropas israelíes no permitieron acceder a la zona, según denunció la cadena catarí. “Seguiremos cumpliendo con nuestra labor como periodistas con profesionalismo y transparencia”, ha afirmado en el funeral el jefe de Al Jazeera en la Franja, Wael Dahdouh, quien sobrevivió al ataque en el que murió Daqa y hace unas semanas perdió a toda su familia, mujer e hijos, en un ataque israelí “deliberado” sobre su vivienda en Ciudad de Gaza (norte), la capital del enclave.
Con Daqa, son 64 los periodistas y empleados de medios palestinos que han sido asesinados en Gaza durante la ofensiva israelí, según el Comité para la Protección de Periodistas.