La Fiscalía pide que se rechace otra querella por revelación de secretos contra el juez del caso Begoña

La querella, impulsada por el comunicador Máximo Pradera, incluye al Jefe de Prensa del propio TSJ, al que acusa de revelar actuaciones procesales en su labor de responder a los requerimientos de información de la prensa, así como a un abogado que ejerce entre las acusaciones populares en la causa, Aitor Guisasola.

La Fiscalía se opone a la admisión de la querella en estos extremos, si bien opina que aporta «bastantes» indicios para considerar que la conducta del letrado de la acusación popular, que tiene un canal de YouTube, pudiera ser constitutiva de dicho delito.

El escrito señala que la querella atribuye al magistrado la autoría de un delito de revelación de secretos «sin prueba alguna», al tiempo que se identifica al letrado de la acusación popular que ha efectuado la divulgación, «sobre el que sí que se aportan indicios claro de la comisión del delito previsto en el art. 466 CP, pero cuya investigación no está atribuida a este Tribunal Superior de Justicia».

Respecto al Jefe de Prensa del TSJM la Fiscalía subraya que las notas de prensa «no revelan el contenido de las actuaciones, ni comprometen la investigación, y se limitan a dar cuenta de hitos procesales a fin de facilitar una información neutral y objetiva en un asunto de evidente interés mediático». Es más, añade que su actuación tampoco encajaría en los tipos penales incluidos en la querella aunque hubiera seguido las instrucciones del magistrado instructor.