Siete de cada diez personas trans tienen pensamientos suicidas

El estudio, que ha contado con la participación de 1.823 personas trans y no binarias de 15 años en adelante, refiere también los problemas de salud mental a los que se enfrentan estas personas. El 47,5 por ciento de los encuestados ha sido diagnosticado de ansiedad en los últimos meses; el 39,6 por ciento, de depresión. Además, algo más de la mitad de los encuestados dicen que no pueden cubrir sus necesidades en salud mental por motivos económicos.

La investigación pone sobre la mesa la diferencia de estos trastornos en el colectivo respecto a la población general y extrae que estas enfermedades afectan un 40 por ciento más a las personas trans. Sin embargo, los datos que utilizan para la comparación con la población general son de 2017, por lo que es muy probable que se alejen de la realidad actual.

El equipo que ha liderado la investigación relaciona estas cifras en los problemas de salud mental con la violencia y discriminación que las personas trans aseguran en su práctica totalidad que sufren. Concretamente, el 62,5 por ciento dice haber sido víctima de amenazas verbales y el 47 por ciento afirma que ha sufrido agresiones físicas. Ocho de cada diez lamentan que estas situaciones les han dejado secuelas en su bienestar, como ansiedad, depresión, pensamientos de suicidio o problemas para dormir.

Violencia sexual

También alerta el estudio sobre las elevadas cifras de violencia sexual que sufren estas personas. «Estos datos son muy superiores a los de las personas que llegan finalmente a denunciar y muestran la necesidad de desarrollar programas de prevención, detección y protección frente a la discriminación y violencia hacia las personas trans y no binarias en todos los ámbitos», dicen los investigadores.