Dinamarca cobrará a los ganaderos por los pedos de sus vacas, ovejas y cerdos
A partir de 2030, el país escandinavo impondrá un impuesto por los gases de efecto invernadero que emiten las flatulencias de estos animales
Dinamarca se convertirá en el primer país del mundo en tasar los eructos y flatulencia del ganado. A partir de 2030, las emisiones de metano del vacuno y los cerdos daneses se gravarán con 300 coronas (40 euros) por tonelada equivalente de CO2. Esta cantidad pasará a 750 coronas (unos 100 euros) en 2035, en virtud de un acuerdo alcanzado en junio entre el Gobierno, una parte de la oposición y representantes de ganaderos, de la industria y del ámbito sindical.
En España, la ganadería supone el 9,5% del total de emisiones de gases de efecto invernadero del país, muy por debajo del 28,4% que representa el transporte por carretera, según el inventario de emisiones del Ministerio para la Transición Ecológica de 2022. Los «eructos» de las vacas, más que sus ventosidades, son fuente de estos gases, especialmente metano, contribuyendo así al calentamiento global. En un planeta con una población y demanda alimentaria crecientes, los ganaderos llevan años introduciendo mejoras en la alimentación de estos rumiantes para que «contaminen» menos, así como mejoras en sus instalaciones para utilizar estos gases como biometano.
«La ciencia y la tecnología están permitiendo hacer cosas que antes parecían imposibles», aseguran las mismas fuentes. Por ello, indican, hay que seguir avanzando en investigación y rechazan «sancionar vía tasa». «Las imposiciones sobre aspectos productivos relacionados con la alimentación son medidas criticables y negativas», aseguran, además de «ineficientes». Las propuestas deben ir en «positivo» para ayudar y poyar la transformación del sector, dicen.
Aun así, insisten, la medida anunciada por Dinamarca no parece que tenga futuro en España. «No creemos que vaya a pasar», aseguran desde UPA.