Son datos que arroja la primera reunión formal entre el equipo rectoral de la Universidad de Burgos y los consejeros de Educación y Sanidad, donde se reiteró la voluntad política de la Junta de Castilla y León de implantar Medicina en el campus burgalés, con la financiación que sea necesaria, aunque no se aportó ninguna cifra, y el compromiso de arrancar en el curso 26-27.
La ubicación física de la Facultad de Medicina está todavía por determinar, y será en el ámbito de la Comisión técnica que se va a constituir y que se reunirá cada 15 días, para diseñar el Plan de Estudios y concretar el personal y las infraestructuras necesarias. Rehabilitar las instalaciones del antiguo hospital Militar y un edificio de nueva construcción, a ser posible cerca del Hospital Universitario, son las opciones más probables para instalar Medicina, pero no hay nada decidido en este sentido, explica la consejera de Educación, Rocío Lucas, que califió la reunión de «muy productiva», al abordarse «los tres eje» sobre los que versa un grado de Medicina -plan de estudios, profesorado, infraestructuras-.
El rector de la UBU, José Miguel García Pérez, Ya apuntó en varias ocasiones que su intención es arrancar con los dos primeros cursos en el antiguo Hospital Militar, que ya fue cedido a la UBU, aunque sigue estudiando alternativas para el resto. Será una comisión técnica, que se reunirá, al menos, una vez cada quince días, la que tome las decisiones en este sentido.
Lo que tiene claro el rector es que quiere una facultad que sea referente nacional e internacional, especializada en la medicina de precisión, ligada a tecnologías de Inteligencia Artificial, robótica y computación, en línea con la formación académica que se impulsa desde el área de Ciencias de la Salud de la universidad. García Pérez adelantó que la mayoría del profesorado saldrá del propio sistema público de salud. Calcula que cuenta ya con unas 375 solicitudes que ya se han presentado, el 25 por ciento con el título de doctor, además de las que provienen del sector farmacéutico, incluso personal sanitario de otras autonomías.
El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, puso a disposición de la Universidad de Burgos, todas las instalaciones de su departamento en la ciudad, tanto hospitalarias como de Atención Primaria, para que se conviertan en unidades docentes de la nueva titulación, además de facilitar que los médicos puedan ejercer de profesores. Una vez aceptada la documentación preliminar de la UBU, se elaborará una memoria de verificación, que contendrá todos los detalles de la nueva titulación.