España, el país que más cocineros coloca entre los 100 mejores del mundo>
El número dos de esta edición es también para un español, Albert Adrià (Enigma, Barcelona), quien se alza además con uno de los premios especiales, el The Best Chef New Entry Award, impulsado por Le Nouveau Chef, al entrar directo a esa posición en su triunfal regreso a esta lista.
La eslovena Ana Roš, cuerpo y alma de Hiša Franko (Kobarid), completa el podio de los tres mejores al subir del noveno al tercer puesto y repetir como la mujer mejor clasificada.
En el siguiente buscador se recogen los cien cocineros reconocidos y su posición en el ranking:
El premio, que reconoce la élite gastronómica, abarca 31 nacionalidades, donde Europa es el continente con mayor representación (54 cocineros), seguido de América (24) y Asia (17), y donde tal y como se observa en la tabla, España se consolida como el país más influyente.
La gastronomía española ha estado también presente en el 'top 10' con Andoni Luis Aduriz (Mugaritz) en el quinto puesto, los barceloneses de Disfrutar (Mateu Casañas, Oriol Castro & Eduard Xatruch), en el séptimo o Joan Roca (Celler de Can Roca), en el octavo.
También figuran en este ranking Angel León (13), los hermanos Javier y Sergio Torres (20), Eneko Atxa (26), Quique Dacosta (30), Diego Guerrero (42), Paco Roncero (60) , el cordobés Paco Morales (82) y Fina Puigdevall & Martina Puigvert (91).
Por detrás de nuestro país se sitúan Francia e Italia que consiguen colocar a nueve chefs entre los mejores del mundo. Les sigue Japón con seis y Brasil con cinco.
'The Best Chef Awards' es un proyecto lanzado por la neurocientífica polaca Joanna Slusarczyk y el gastrónomo italiano Cristian Gadau que da prioridad a los votos de los cocineros a través de una lista centrada en chefs y basada en los votos de profesionales (cocineros, periodistas y foodies viajeros).