Una española que vive en Estados Unidos, muy clara sobre la realidad de la sanidad en este país tras sufrir cáncer: «Te tratan como a un...»
Estados Unidos es uno de los casos que más suena cuando hablamos de este tipo de modelo en el que parece imposible vivir sin contar con un seguro privado que se haga cargo de nuestro bienestar. Sin embargo, desde hace años, este tipo de sanidad ha recibido multitud de críticas por parte de aquellos que se instalan definitivamente en el país, especialmente por los altos precios que se pueden llegar a pagar.
Testigo de ello ha sido la española Nury Calvo, que se instaló en Estados Unidos junto a su familia hace años y que suele hablar de su día a día en el país americano a través de su cuenta de TikTok (@nurycalvosn). Hace unas pocas semanas, anunció a sus seguidores que le habían diagnosticado un cáncer de mama y, desde entonces, no ha dejado de hacer actualizaciones sobre su estado de salud y el proceso que está afrontando.
Su experiencia en los hospitales estadounidense tras ser diagnosticada con un cáncer
En uno de sus últimos vídeos, la mujer ha querido hablar de «la realidad de la sanidad en Estados Unidos» tras haber comprobado de primera mano cómo se trabaja. «Vais a flipar. Desde que me detectaron el cáncer de mama el 27 de noviembre he tenido tres diagnósticos, de los cuales los tres distintos, incluso uno de ellos me decía que no era cáncer, que eran células anómalas«, ha comenzado explicando en la aplicación china.
Al margen del diagnóstico, Nury ha señalado que para cada uno de ellos necesita someterse a una serie de pruebas: «Es fundamental en mi caso hacerme un escáner con y sin contraste para terminar de definir que no haya más células cancerígenas por el resto del área», ha confirmado, algo que, sin embargo, le han denegado ya en hasta dos ocasiones.
«Me tendría que estar haciendo otro escáner con contraste y me lo han denegado. No entiendo por qué», ha dicho la española, para la que es imposible someterse a estos tests sin soltar dinero de su bolsillo. «Me dicen que si quiero ir a hacerme el escáner, que pague 650 euros, cuando nosotros pagamos un seguro médico», ha explicado la creadora de contenido.
La sincera opinión de esta española sobre la sanidad de Estados Unidos
Tras vivir esta experiencia, Nury ha lanzado una reflexión para que sus seguidores entiendan su punto de vista: «La sanidad en Estados Unidos es una basura, y no el personal sanitario, todo el sistema es un negocio», ha lamentado la española residente de América.
@nurycalvosn REALIDAD DE LA SANIDAD EN EEUU 🇺🇸 #sanidad #medicina #eeuu ♬ sonido original - NuryCalvo
«Te tratan como un cliente y no como un paciente y se están olvidando de la parte humana. A día de hoy, por mierdas entre el seguro y el médico, no tengo mi escáner», ha concluido.
En las últimas horas, cientos de usuarios se han solidarizado con la situación que vive Nuria a causa del sistema sanitario del país, que condiciona su propio bienestar. Muchos no han dudado en señalar los problemas de este modelo, que muchos políticos quieren empezar a implantar en España: «Explícaselo a todos los españoles para que sepan lo que tenemos que algunos quieren destruir», ha reprochado uno de estos usuarios.