El icónico hotel Palace de Madrid estrena reforma y nombre en busca de su esencia original

El edificio construido en 1912 por el empresario belga George Marquet a instancias de Alfonso XIII en el antiguo palacio de los Duques de Medinaceli ha sido reformado por el estudio de arquitectura Ruiz Larrea y el interiorista Lázaro Rosa-Violán, autor de gran parte de los proyectos actuales vinculados a la hostelería de lujo en España.

La intervención fue integral. Abarcó todas sus áreas comunes, las estancias privadas y los espacios gastronómicos. Comenzó por la imponente fachada, de 8.000 metros cuadrados, que recupera el 'color Palace', un beige cálido que contrasta con el terracota y pone de relieve los ornamentos y guirnaldas que habían estado cubiertos.

Este aspecto, recuperar el original, es la clave de toda la intervención que ha sufrido el hotel en manos de Marriott, que lo integra ahora dentro de su marca The Luxury Collection. Así, se han quitado revestimientos, trampantojos y elementos que ocultaban o restaban presencia a los detalles propios del Palace y de su época, al tiempo que se han pulido y asomado todos sus mármoles, y completado ciertas partes con nuevas piezas de esta piedra siguiendo los patrones de aquellos.

Tanto es así que la recepción se renovó siguiendo fotografías antiguas de principios del siglo pasado para documentarse, de manera de poder dejarla tal cual era entonces. Para ello, la lámpara con forma de palmera que había en el vestíbulo ha vuelto a su posición inicial debajo de la emblemática cúpula del Palace, entre otras modificaciones.

Imagen principal - The Westin Palace pasa a ser The Palace tras la reforma integral
Imagen secundaria 1 - The Westin Palace pasa a ser The Palace tras la reforma integral
Imagen secundaria 2 - The Westin Palace pasa a ser The Palace tras la reforma integral
The Westin Palace pasa a ser The Palace tras la reforma integral

La cúpula

Si hay algo que caracteriza al Palace es su imponente cúpula de vidrieras, situada en el corazón del hotel, encima del bar y salón circulares, que fue diseñada en 1912 por Eduardo Ferrés i Puig y ejecutada por los maestros vidrieros Maumejean.

Para limpiarla y revivir sus colores primigenios, los 1.875 vidrios que la componen fueron desmontados uno a uno. Se repararon en un taller montado allí mismo durante las obras en el hotel salvo algún caso grave, para el que se llevaron a Barcelona y puesto en manos de los artesanos Bonet, quienes participaron, por ejemplo, en la restauración de la Sagrada Familia.

El enorme domo vuelve a tener, además, la lámpara con forma de palmera que se había movido antes al vestíbulo. Debajo de ella se sirven los desayunos por la mañana, y a lo largo de todo el día funciona La Cúpula, el restaurante del hotel, que ofrece desde bebidas o picoteo -tanto en su sinuosa barra de mármol claro como en sus mesas bajas con butacones- hasta comidas, cenas y servicio de habitaciones.

Imagen principal - El icónico hotel Palace de Madrid estrena reforma y nombre en busca de su esencia original
Imagen secundaria 1 - El icónico hotel Palace de Madrid estrena reforma y nombre en busca de su esencia original
Imagen secundaria 2 - El icónico hotel Palace de Madrid estrena reforma y nombre en busca de su esencia original

Otro espacio singular que ha dado a luz esta reforma es 27 Club, en el antiguo Museo Bar, donde entre paredes de madera, ilustraciones y fotografías antiguas se rinde tributo a la Generación del 27 que tenía sus tertulias en el hotel. En este segundo bar, especializado en cócteles y con hincapié en recetas de la Ley Seca puestas al día, el ambiente es más íntimo.

En ambos, no obstante, el equipo de Rosa-Violán ha combinado sutilmente los detalles históricos con algunos contemporáneos como tapicerías en cuero castellano, tapices del siglo XVI hechos a medida, una colección de arte propia, lámparas complementarias y retratos de quienes pasaron por estas elegantes salas a lo largo del tiempo.

Las suites y habitaciones

Las 420 habitaciones y 50 suites distribuidas a lo largo de las seis plantas del Palace estrenan también rediseño. Rosa-Violán se ha librado de la moqueta para reemplazarla por suelos de madera y alfombras debajo de ciertos muebles. También ha dejado una chimenea de mármol en cada una, que aporta calidez y se enmarca en su estilo elegante y clásico pero a la vez acogedor, con muebles de diseño de la época, ricos textiles en gamas ocres, azules y verdes y pocas piezas singulares de adorno, además de librerías.

En esta parte del hotel se rinde homenaje a Madrid, con detalles como los mosaicos de los baños y los tapices de los cabeceros -son todos distintos y únicos-, en los que se pueden reconocer escenas del Real Jardín Botánico, o los papeles pintados de las 'boiseries' recogiendo paisajes del Parque del Retiro.

Por otro, el interiorista ha querido destacar el paso de huéspedes ilustres como Pablo Picasso, Salvador Dalí o Ernest Heminway, y de ahí la alfombra de lana de los pasillos cargadas de figuras mitológicas y oníricas perdidas en un bosque o los lujosos tejidos y las lámparas Mid-Century escogidos.

Imagen principal - El nuevo interiorismo del hotel Palace es obra de Lázaro Rosa-Violán.
Imagen secundaria 1 - El nuevo interiorismo del hotel Palace es obra de Lázaro Rosa-Violán.
Imagen secundaria 2 - El nuevo interiorismo del hotel Palace es obra de Lázaro Rosa-Violán.
El nuevo interiorismo del hotel Palace es obra de Lázaro Rosa-Violán.

Toda la fina sofisticación del nuevo Palace (desde 550 euros la noche) y su aire a la Belle époque se extiende a los uniformes del personal, diseñados por Juanjo Oliva, y al estilo comedido y atento de su servicio, que incluye la admisión de perros.

El hotel, propiedad del fondo Archer Hotel Capital, estrena hoy esta reforma, que aún rematará cosas en las próximas semanas y que ha incluido un apartado dedicado a la sostenibilidad, con la reutilización de materiales y la donación de muebles, por ejemplo, o la optimización de sus sistemas de consumo de agua y energía, entre otras medidas.