Las vivienda pública en Madrid se ha incrementado en 3.000 inmuebles desde 2019

En lo referido a obra nueva, el Ejecutivo municipal que preside José Luis Martínez-Almeida ha finalizado, en un plazo de cinco años y medio, 2.648 residencias de nueva planta en 32 promociones. Un dato que hay que contrastar con los últimos 18 meses, cuando se han finalizado 1.311 viviendas de 13 promociones que se suman a las 1.373 viviendas de 19 promociones.

El equipo de Almeida, además de sacar pecho por estas cifras, reseña su desvelo, en el terreno inmobiliario, por un sector tan delicado como el de la juventud. Así, destacan desde el ayuntamiento, de las últimas adjudicaciones de obra nueva, más del 80% se destinan a jóvenes menores de 35 años y familias que cuenten con menores.

En el plano futuro, siempre según proyecciones del ayuntamiento, se incrementará en un 150% el patrimonio de vivienda en alquiler asequible con respecto, alegan, con el anterior equipo de gobierno. Hasta el momento, las arcas municipales han destinado al efecto 860 millones a proveerse de recursos con los que afrontar, en la medida de sus competencias, la crisis del acceso a la vivienda.

Más allá de los datos, el consistorio, a través de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo, es pionero en la implementación de programas de recuperación de viviendas vacías. En este punto, destaca el programa ReViVa, que tiene como fin aumentar la oferta de inmuebles públicos para un alquiler asequible mediante la recuperación de los pisos vacíos que que existen en los 21 distritos de la capital.

Mediante este programa se han puesto en el mercado 158 pisos, en una iniciativa que trata de favorecer a propietarios e inquilinos mediante un una gestión integral en la que se englobal todos los trámites. Es decir, la empresa municipal reforma casas vacías y se hace cargo de de los gastos de la comunidad, del seguro del hogar, del IBI y de las reparaciones.