El PP "suspende las conversaciones" con el Gobierno sobre inmigración hasta que acepte el apoyo de la UE

El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, iban a reunirse este lunes para buscar una solución a la crisis migratoria que afecta a Canarias. Sin embargo, los populares han cancelado la cita. "Se suspenden las conversaciones hasta que el Gobierno recapacite", afirman fuentes del partido, que aseguran que no retomarán las negociaciones hasta que el Ejecutivo acepte la ayuda de la Unión Europea para resolver la situación.

La decisión ya ha sido comunicada tanto al interlocutor del PSOE en estas conversaciones, el ministro Torres, como al presidente canario Fernando Clavijo. Los populares exigen al Gobierno que busque el apoyo comunitario para resolver la crisis migratoria que afecta al país, pues consideran que el conflicto "no es solo de Canarias y no es solo de España".

Así, el PP toma la decisión de dejar en standby las negociaciones después de conocer que el Ejecutivo "ha renunciado a pedir ayuda a la UE". Consideran que el Gobierno, en lugar de buscar el respaldo comunitario para afrontar la crisis, está "delegando" en las comunidades autónomas la respuesta al problema y denuncian que se nieguen a solicitar la colaboración de Frontex. "Es inaceptable que el Gobierno de España impida que Europa ayude a Canarias por puro interés político, por su obsesión de torpedear al gobierno canario", denuncian fuentes de los populares, y aseguran que han pedido al Ejecutivo la documentación y las comunicaciones mantenidas con la UE, pero no han obtenido respuesta.

La interrupción de las negociaciones sobre la cuestión migratoria se produce cuando el Gobierno y la oposición parecían haber acercado posturas. En una reunión que mantuvieron el pasado lunes, el Ejecutivo puso sobre la mesa una nueva propuesta de distribución de los menores migrantes llegados a Canarias basada en el criterio poblacional: cuantos más habitantes tenga una comunidad autónoma, más migrantes recibirá. Además, bajo esta premisa, el ministerio de Hacienda sí se comprometía a aportar fondos para contribuir con las CCAA a la acogida de los menores -como exigía el PP-, con lo que el desbloqueo de la reforma de la Ley de Extranjería parecía estar más cerca.

Entre los argumentos que utilizan para justificar la suspensión de las conversaciones, fuentes populares muestran también su enfado por la filtración a los medios de comunicación del contenido de los últimos encuentros que mantuvieron Torres y Tellado. Desde Génova acusan al Gobierno de haber revelado los detalles de aquella nueva propuesta de distribución de los menores migrantes, "pese a que se manifestó expresamente el deseo de que las conversaciones fueran discretas".