El juez deja en libertad a Koldo García, el asesor del exministro Ábalos detenido por la trama de mascarillas

Ismael Moreno, juez de la Audiencia Nacional, ha dejado este jueves en libertad a Koldo García, el asesor del exministro José Luis Ábalos (PSOE) que fue detenido el martes por su presunta implicación en una trama de venta de mascarillas en lo peor de la pandemia. El magistrado ha tomado la decisión después de que el antiguo colaborador del socialista se haya negado a declarar ante el instructor, según fuentes presentes en la cita. La Fiscalía Anticorrupción, que presentó en septiembre de 2023 la querella que da origen a la causa, no ha pedido el encarcelamiento de García, según fuentes del ministerio público, que precisan que solo se ha solicitado la retirada del pasaporte y comparecencias periódicas en el juzgado.

Aunque el sumario judicial contra Koldo García parte de una querella de Anticorrupción, el origen del caso tiene como punto de partida una denuncia presentada en 2022 en la Fiscalía Anticorrupción por Alfonso Serrano, diputado y portavoz del PP en la Asamblea de Madrid. En ese momento, la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, se encontraba en la picota por la adjudicación de un contrato de 1,5 millones de euros para la compra de mascarillas que acabó beneficiando a su hermano. Y el partido conservador decidió contraatacar con un escrito donde alertaba de supuestas irregularidades en una docena de contratos de emergencia relacionados con la covid y formalizados por la Administración General del Estado. Según destacan fuentes jurídicas, tras abrir diligencias, el ministerio público indagó sobre todos esos expedientes y, según estas fuentes, archivó prácticamente todas las pesquisas ante la ausencia de indicios de delito. Pero una prosperó: las relativas a Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas Sociedad Limitada.

El foco se colocó así en esta compañía. Según fuentes de la investigación, los contratos bajo sospecha superan los 50 millones de euros, y Koldo García habría utilizado a su favor las relaciones personales que había tejido con terceros para favorecer las adjudicaciones a dicha empresa, lo que le permitió cobrar supuestamente comisiones millonarias en plena pandemia de coronavirus. Además, hay en total una veintena de detenidos, según el ministerio público. Ninguno de ellos ha entrado en prisión preventiva.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_