El Constitucional debate la próxima semana si anula parcialmente la sentencia de los ERE
El Pleno del Tribunal Constitucional ha fijado la deliberación de los primeros amparos contra la sentencia del caso ERE. Según informan fuentes jurídicas a EL MUNDO, los primeros recursos que se estudiarán son los interpuestos por los ex consejeros de la Junta de AndalucíaMagdalena Álvarez y José Antonio Viera donde la ponente, la vicepresidenta Inmaculada Montalbán, propone la estimación parcial en relación al delito de prevaricación.
José Antonio Viera, ex consejero de Empleo, fue condenado a siete años de cárcel por un delito de malversación de caudales públicos mientras que la ex ministra Magdalena Álvarez fue condenada a nueve años de inhabilitación para cargo público por un delito de prevaricación continuada.
Fuentes del TC sostienen que se ha fijado en el orden del día la deliberación de los amparos una vez que ha concluido el periodo electoral con la intención de no influir en los mismos. El primero de los recursos se presentó ante el tribunal de garantías el noviembre del año 2022. El orden del día ha sido repartido este lunes a los magistrados.
Las propuestas de sentencia de la vicepresidenta Montalbán van en la misma línea que el informe del Ministerio Fiscal. La Fiscalía apoyó sólo los motivos de amparo basados en la invocación del principio de legalidad penal frente a la calificación como delito de prevaricación de las conductas consistentes en la elaboración y aprobación de los sucesivos anteproyectos de Ley.
A juicio del fiscal, en el caso de los ERE el amparo que debe concederse por el Pleno de la corte de garantías debe circunscribirse a la revisión de las penas impuestas por el delito continuado de prevaricación en relación con la elaboración y aprobación de los anteproyectos de ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Andalucía y su remisión al Parlamento andaluz.
El Constitucional ha recibido doce recursos de amparo interpuestos por los condenados frente a la sentencia dictada por la Sala Segunda del Tribunal Supremo, entre ellos los de los ex presidentes de la Junta de Andalucía Manuel Chaves y José Antonio Griñán.