La negociación del salario mínimo se cierra sin acuerdo: Trabajo advierte a CEOE que el alza será mayor del 4% si no pactan

Nuevamente sin acuerdo. Así ha terminado la reunión de este lunes entre el Minisiterio de Trabajo, la patronal y los sindicatos para subir el salario mínimo interprofesional (SMI), ahora fijado en 1.080 euros mensuales. El secretario de Estado de Trabajo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, daba este lunes el titular sobre la reunión para subir el salario mínimo, antes incluso de que se celebrase el encuentro: si los empresarios no se suman al incremento del 4% planteado por el Gobierno, la subida que finalmente se negocie solo con los sindicatos será mayor.

En concreto, Pérez Rey ha lanzado la siguiente advertencia: “si no alcanzáramos un acuerdo en torno al 4%, si la patronal española no se alineara a suscribir un acuerdo con el Gobierno, naturalmente el Gobierno se desvincula de esa cifra, buscará un acuerdo bipartito, como ya ha hecho en otras ocasiones, e intentará acordar con los sindicatos una subida del SMI que, obviamente, no podrá estar ya en el 4%, estamos dispuestos, por tanto, a hacer una subida más ambiciosa”.

En el encuentro de este lunes, el Gobierno ha reiterado esta propuesta del 4% y ha trasladado a los agentes sociales la negativa de Hacienda a que se indexen los contratos públicos, como reclaman especialmente la patronal y UGT, y tampoco se bonificará la subida el SMI en el campo, como exigen los empresarios. Con esto, las patronales consultarán con sus órganos internos y el jueves o el viernes todos se volverán a reunir para cerrar el futuro incremento.

En este escenario, solo los representantes sindicales han querido hacer declaraciones tras la reunión para reiterar que estarían dispuestos a aceptar una subida de entre el 4% y el 5% si la patronal estuviera dispuesta a ello. De lo contrario, la secretaria de Acción Sindical y Empleo de CC OO, Maricurz Vicente, ha apostado por negociar con Trabajo una subida “en el entorno del 5%. Mientras que el responsable de UGT ha ido más allá, ya que su vicesecretario general de Política Sindical, Fernando Luján, ha pedido “coherencia” al Gobierno para que el incremento del salario mínimo se sitúe en la franja de entre el 5% y el 6,9% que han aumentado las mínimas contributivas y asistenciales y el ingreso mínimo vital.

Al término de la reunión la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha eludido manifestarse sobre la falta de acuerdo para subir el salario mínimo pero ha apostado por su incremento en abstracto al defender en su cuenta de X que “la subida del SMI es la mejor herramienta contra la desigualdad”. Tras esto ha defendido que el Gobierno de coalición ha incrementado esta renta casi un 50% en los últimos cinco años, pero ha añadido: “No no nos conformamos. Hay que reducir el diferencial de 25 puntos respecto a los salarios europeos. Esta va a ser la legislatura de los salarios y de la reducción de la jornada laboral”.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.
RECÍBELO EN TU CORREO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_