Maduro flirtea con Trump tras la sacudida recibida por Petro
Nicolás Maduro aprovechó una entrevista televisada este lunes en los canales chavistas para extender la mano, una vez más, al presidente estadounidense Donald Trump. "Para Venezuela (el regreso del republicano) significa una oportunidad para abrirle las puertas a un nuevo tipo de relación ganar-ganar, eso significa para nosotros", disparó el presidente de facto a un periodista brasileño.
Preguntado posteriormente sobre el significado que a su criterio tiene para el mundo la asunción de Trump, Maduro se explayó sobre los "grandes cambios" planteados por el mandatario estadounidense, "que están en pleno desarrollo y que seguramente veremos turbulencias, problemas, pero (también) el reconocimiento de que ya hay un mundo multicéntrico, pluripolar. Y que ojalá se cumpla lo que ofreció el presidente Trump: que haya paz y no haya más guerras, que los temas se resuelvan en paz por la vía de la diplomacia".
Las declaraciones de Maduro, aliado estrecho de Rusia y China, llegan pocas horas después de que el mandatario colombiano Gustavo Petro se viera obligado a dar una llamativa marcha atrás en su presión contra Washington, tema que ha marcado la agenda política latinoamericana durante todo el día.
De momento, Venezuela ha estado al margen del aluvión de medidas puestas en marcha por el gobierno estadounidense, más allá de que la mafia transnacional del Tren de Aragua se haya catalogado como un grupo terrorista y de que los detenidos acusados de pertenecer a este grupo, vinculado en distintos momentos a la revolución bolivariana, vayan a ser deportados a El Salvador, donde les espera una cárcel de máxima seguridad.
Richard Grenell, enviado de Trump para misiones especiales, aseguró haber iniciado conversaciones con Caracas para tratar el tema de las deportaciones y del Tren de Aragua. Pero poco más se sabe sobre la política elegida por la nueva administración para fustigar al chavismo, aunque en Washington se asegura que van a caer nuevas sanciones contra la industria petrolera.
Marco Rubio, secretario de Estado, es un declarado opositor a las dictaduras latinoamericanas, pero de momento no ha incluido en su agenda ningún movimiento contra el chavismo, más allá de la reunión virtual mantenida con el tándem democrático, conformado por Edmundo González Urrutia, quien estuvo presente en la juramentación en Washington, y María Corina Machado. El gobierno de Joe Biden reconoció a González como presidente electo de Venezuela tras su aplastante triunfo en las urnas.
Precisamente Maduro aprovechó la entrevista con el medio brasileño para embestir contra Biden, a quien acusó de perder una oportunidad de oro al irrespetar los acuerdos alcanzados y diseñar "a un Guaidó 2.0, que les ha salido muy mal", en referencia a González Urrutia.